De a poco, las cervecerías van captando a un público joven que empieza a animarse a salir
El dueño de Tandilia, Matías Yanuzzio, afirmó que “para nosotros volver a abrir y volver a generar trabajo es un alivio” pero admitió que “cuesta mantener un negocio con capacidad al 50 por ciento, con todos los gastos iguales a los que teníamos antes cuando estábamos al ciento por ciento”. Marina March, de Harriz, aseguró que “no es el movimiento que teníamos” y afirmó que “es todo una gran incertidumbre”.

A poco más de dos semanas de la apertura del rubro gastronómico en la ciudad, las cervecerías van captando de a poco a los clientes, sobre todo a los más jóvenes, que son los que se animan más a salir tras atravesar un período tan largo de cuarentena. No obstante, aseguran que mantener los comercios con la posibilidad de ocupar solamente el 50 por ciento de la capacidad es complejo y muchas veces es difícil también llegar a ese número.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa encargada de Harriz, Marina March, contó que “venimos sorprendidos de que la gente está respondiendo bastante bien, está saliendo y responden bien al protocolo por suerte, sin ningún problema hasta ahora”.
Detalló que “en general están viniendo más bien chicos jóvenes, la gente grande todavía no se está animando mucho a salir, con justas razones, y no es el movimiento que teníamos, tampoco podríamos tener la gente que entraba, estamos trabajando al 50 por ciento”.
“Los primeros días de la semana son más normales pero ya el fin de semana se nota muchísimo la diferencia, porque los fines de semana venía más gente y está viniendo mucho menos. Martes y miércoles son los días más tranquilos, la verdad que no hay tanta diferencia con respecto a antes de la pandemia, pero ya a partir de jueves a domingo todavía está costando un poco. Nosotros no hemos llegado a llenar el 50 por ciento ninguno de estos días”, admitió.
Un gran desafío
Consideró que es un “gran desafío en todas las áreas. Estuvimos estos meses con el bar cerrado al público, trabajando con delivery, que se viene realizando bastante bien. Seguimos con esa modalidad, y en el bar adaptando la cocina para poder responder distinto, los bares estábamos preparados para soportar los picos de trabajo de los fines de semana sobre todo y ahora esos picos nunca aparecen”.
Señaló que “haciendo el esfuerzo de no achicar personal es un gran desafío, es bastante difícil mantener la antigua estructura con los números de hoy, es algo que todavía estamos viendo cómo lo sobrellevamos. Es todo una gran incertidumbre, porque no sabemos cómo va a seguir todo esto, de un día para otro van cambiando cosas, es todo muy sobre la marcha, así que tampoco podemos proyectar. No sabemos si será en el verano cuando las cosas mejoren un poco”.
“Tandil está en un paraíso”
Por su lado, el dueño de Tandilia Matías Yanuzzio evaluó que “el público respondió bien en estas pruebas que se hicieron, primero se hizo una prueba de cinco días con un horario reducido, con todas las medidas en base al protocolo, y después se hizo una semana también de prueba con el horario extendido, y nos fue bien, fin de semana jueves, viernes sábado lleno y después cuesta como era costumbre llenar los días de semana”.
“Lunes, martes y miércoles cuesta más, siempre fue con público reducido esos días, pero los fines de semana viene lleno obviamente con capacidad al 50 por ciento como lo dice el protocolo, con todas las medidas necesarias de la pandemia. Pero cuesta mantener un negocio con capacidad al 50 por ciento, con todos los gastos iguales a los que teníamos antes cuando estábamos al ciento por ciento”, manifestó.
No obstante, consideró que “yo creo que igual Tandil está en un paraíso, a comparación de la zona, Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, Olavarría, Juárez, que está todo cerrado, para nosotros aunque sea poder abrir con público reducido es un lujo”.
“Estamos con distanciamiento entre mesa y mesa, alcohol en la entrada, alfombra sanitaria, alcohol en cada mesa, y toma de datos, no hemos tenido ningún problema, la gente lo cumple, hubo algún caso de excepción que se quejan por ponerse en barbijo a la entrada. Lo que exigimos nosotros es de la entrada a la mesa que tengan puesto el barbijo y si se levantan al baño que tengan puesto el barbijo. La gente lo cumple, tenían ganas de salir, creo que eso no es un impedimento para venir”, sostuvo.
En tanto, expuso que “tenemos un público un poco más grande de lo que se acostumbra en las cervecerías, y nos costó que empezaran a venir pero creo que las cervecerías están favorecidas porque el público más joven se anima un poco más que el más grande, que todavía tiene un poco de miedo, y se guarda. La situación económica no ayuda, el clima tampoco y la verdad que venimos acostumbrados a estar 90 días encerrados, y la gente se sigue quedando en casa un poco, cuesta pero responde”.
“El horario es de 7 a 24 y cada comercio puede elegir el horario que quiera, nosotros estamos desde las 18”, manifestó.
Asimismo, contó que “durante la cuarentena implementamos el delivery, que no lo teníamos incorporado, nos fue bastante bien, obviamente que quedaron muchas cosas sin pagar, durante ese tiempo no se pagó alquiler, luz, gas, los sueldos tuvimos la ayuda del gobierno con el ATP. Para nosotros volver a abrir y generar trabajo es un alivio”.
“El lunes volvemos a producir cerveza después de 100 días”
Por otra parte, Yanuzzio explicó que en el caso de la fábrica de cerveza, la situación fue más complicada porque “ahí sí se dejó de producir totalmente, todavía no se volvió, solamente estamos con la cerveza que veníamos de antes de la pandemia, que por suerte la tenemos bien almacenada y aguanta. Lo tenemos en tanques refrigerado entonces la cerveza aguanta, ahora el lunes volvemos a producir después de 100 días”, indicó.
El pedido de los gastronómicos
La secretaria de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales Marcela Petrantonio contó que el martes se reunieron con referentes del sector gastronómico para continuar monitoreando el funcionamiento del sector con los nuevos protocolos.
“Solamente nos juntamos para monitorear, pero ya está abierta la actividad gastronómica”, indicó y adelantó que “hay una intención que ya fue elevada para su tratamiento del Sitema Integrado de Salud Pública restaurantes o bares de sumarle algún cantante solista, cuentista o algo que tenga que ver con al posibilidad de pequeños espectáculos como era habitual en la pre pandemia, y se seguirá evaluando la curva de la pandemia y la realidad de Tandil que hasta hoy (por ayer) es sumamente favorable”, indicó.
En tanto, expuso que “vamos a seguir juntando una vez por semana para ver el monitoreo de la actividad como lo hacemos como el resto de las actividades”.