Actividades culturales
De Peteco Carabajal a la Noche de las Librerías, enero cierra una agenda con diversas propuestas
En el último fin de semana de enero, la ciudad presenta una nutrida agenda de actividades gratuitas para todos los gustos.
Mientras muchas personas transitan sus vacaciones, el último fin de semana de enero trae consigo diferentes actividades para aprovechar en familia, con niños, con amigos o como cada uno prefiera.
Recibí las noticias en tu email
El abanico de propuestas que despliega la agenda cultural local incluye numerosas invitaciones gratuitas para disfrutar del verano y la ciudad en su esplendor, con opciones para todos los gustos y en el marco de distintas expresiones artísticas y recreativas.
Sábado 29 de enero
Parador Recreo
Todos los días desde las 16, Parque de la Industria y el Comercio, Lago del Fuerte. Gratis.
Clases de yoga, baile, danza fit y expresión corporal; talleres de circo, arte, cuentacuentos y clown, entre otros y un espacio lúdico con áreas de sombra y plazas de juegos con bungee jumping, tejos, strike 360 y camas elásticas. Shows para toda la familia.
Show de Peteco Carabajal
A las 19:30, Parador Recreo. Espectáculo gratuito y al aire libre.
En Tandil, el Parador presenta este sábado el show en vivo del prestigioso y reconocido músico de folclore Peteco Carabajal, que ofrecerá sus zambas y chacareras al público tandilense, con motivo de celebrarse un mes de los paradores. Estos circuitos están orientados reactivar la cultura y la recreación como parte fundamental de las vacaciones y el descanso estival, en diferentes ciudades de la Provincia.
Las entradas a los shows, acceso a paradores y actividades son libres y gratuitas. En la app o la web de "ReCreo en la Provincia" se pueden consultar horarios y ver la programación completa.
Noche de las Librerías
De 19 a 00, Punto de Encuentro en San Martín y 9 de julio.
El evento, que iba a hacerse el pasado sábado pero fue reprogramado por el mal tiempo, ofrece en su grilla diversas actividades y presentaciones gratuitas con el fin de promocionar la lectura y propiciar el encuentro de los lectores con los autores, los libros y los libreros.
El epicentro son las librerías, cada una con su perfil distintivo, con grillas para todos los gustos y aptas para todo público. Además, habrá un punto de encuentro en 9 de julio y el pasaje Fournier, para que los autores tandilenses se encuentren con el público.
Esta primera edición es organizada por la Subsecretaría de Cultura y Educación de Tandil y participan librerías y bibliotecas de la ciudad.
Escenario 9 de Julio y San Martín
19:30 Lectura de fragmentos de obra, Mónica Di Santo. Presenta: Punto de Encuentro, autores locales.
20:00 Brotes de Rabanito. Idea: Verónica Gabastou, Pilar Jaureguiberry, Sol Binando, Karina Belén Morán, Manuela Rabitti y Paz Pereyra Iraola. Poetas: Tomás Tello y Serena Schiavon. Guitarra y voz: Kiki. Arte textil: Paz Pereyra Iraola. Presenta: Espacio Dalila.
20:30 Lectura de fragmentos de obra, Gonzalo Grela – “La Grataflora”. Presenta: Punto de Encuentro, autores locales.
20:45 VTS Soundsystem - Desprendimiento de la sección vientos y voces del grupo de reggae de Tandil Van&The Steps. Interpretan temas propios y versiones de grandes artistas del género.
21:30 Leo Leopoldo. Cuentos para niños, a cargo de Nicolas Marino y Pato Arbe (ilustrador). Presenta: Alfa Librería.
21:45 Lectura de poesía y relatos breves, Mirtha Batalla. Presenta: Punto de Encuentro, autores locales.
22:00 Special Jazz Group
22:30 Lectura de poemas, Cecilia Nebuloni - grupo literario «Vale 4». Presenta: Punto de Encuentro, autores locales.
22:40 DJ Mmendari
Toda la programación y los espacios participantes pueden consultarse en la página de Facebook de la Subsecretaría de Cultura y Educación de Tandil.
Cine Bajo las Estrellas
20:30, Sociedad de Fomento Barrio Maggiori (Vela y Saldívar), entrada libre y gratuita. Delegación de María Ignacia - Av. Tandil 575.
Continúa la 12da. edición de “Cine bajo las Estrellas”, el ciclo organizado por la Subsecretaría de Cultura y Educación que, como todos los veranos, convoca a gran cantidad de público de todas las edades en cada una de las funciones, y ofrece la posibilidad de disfrutar del mejor cine nacional al aire libre.
La película elegida para esta ocasión es El Kiosco, dirigida por Pablo Gonzalo Pérez con Pablo Echarri, Georgina Barbarossa, Mario Alarcón, Roly Serrano y Jorge Gentile. Se recomienda llevar sillas o lonas para mayor comodidad.
Domingo 30 de enero
Los Musicleta
A las 19, Parador Recreo, Parque de la Industria y el Comercio, Lago del Fuerte. Gratis.
En el Parador se podrá disfrutar del show de Los musicleta, un espectáculo infantil para toda la familia; tres hombres orquesta que emprenden un viaje musical para recorrer tribus urbanas. Se trata de una propuesta interactiva con juegos y canciones que hablan de situaciones cotidianas desde el humor y lo absurdo.
Concierto de verano
A las 20, Colegio de Escribanos, Rodríguez 453, entrada gratuita.
Este domingo se presentarán en la sala del Colegio de Escribanos, alumnos y docentes participantes del ciclo de Master class de piano realizadas durante el 2021 en homenaje a los 40 años de la provincialización del Conservatorio de Música de la ciudad. En el concierto los artistas interpretarán obras de Beethoven, Chopin, Liszt, Ginastera entre otros. La entrada es libre y gratuita hasta llenar la sala. Se tendrán en cuenta los protocolos vigentes para el ingreso al espacio, que cuenta con ambiente climatizado.