Descartaron que el paciente de Rauch internado en la Chacabuco haya tenido hantavirus y fue dado de alta
El segundo y último análisis al paciente de Rauch dio nuevamente negativo de hantavirus. El hombre fue dado de alta antes de que lleguen los resultados y el jueves pasado ya pudo volver a su casa. Si bien el primer chequeo había descartado el virus, prefirieron realizar uno más para asegurar la información.

Según informaron desde la clínica Chacabuco, donde se encontraba internado el hombre de la localidad vecina, los nuevos estudios confirmaron el diagnóstico de que no tuvo hantavirus. Si bien era lo que suponían, a raíz de lo arrojado por los primeros chequeos, los médicos tuvieron la necesidad de cerciorarse y despejar cualquier duda.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailComo el análisis inicial puede darse de manera temprana, sin que se hayan generado anticuerpos, a veces es necesario volver a realizar el examen a los diez días para descartar definitivamente el caso. Así lo hicieron y la persona ya pudo volver a su casa.
De todas maneras, el rauchense había sido trasladado a una sala individual, aunque aislado, entes de recibir la última confirmación y continuaba allí el tratamiento de antibióticos.
Tal como había indicado la directora médica de la Nueva Cínica Chacabuco, Florencia Bruggesser, al mantener una salud estable y estar fuera de peligros es que recibió el alta.
El paciente de 42 años de la ciudad de Rauch ingresó al centro médico local el viernes 18 con síntomas similares al hantavirus, Más allá de las altas temperaturas y complicaciones respiratorias, parte médico del afectado siempre ha sido muy alentador.
Desde que ingresó a la Clínica no volvió a tener fiebre alta, ni presentó requerimientos de oxígeno, sus pulmones evolucionaron bien y desde el punto de vista hemodinámico se mantuvo estable, con buena presión.
Asimismo, desde un principio se trató de un caso de “baja sospecha”, ya que presentó algunas cosas que no serían para tener un alto porcentaje de confirmación de que sea hantavirus.
El proceso
El hombre había sido trasladado desde el Hospital Municipal de Rauch “Eustoquio Diaz Velez” a la Nueva Clínica Chacabuco con un cuadro sintomático que creían que podría corresponderse con hantavirus. Por eso, el paciente ingresó directamente en terapia, con tratamiento antibiótico y aislado, pero en buen estado en general.
Según contó la directora médica de la Clínica en su momento, el hombre contaba con antecedentes de trabajo rural y había empezado hace poco menos de una semana con fiebre y algunos dolores articulares y musculares. Le realizaron una placa en el nosocomio de la ciudad vecina y dio como resultado algún cuadro con la sospecha de infección respiratoria, mientras que a nivel de laboratorio los resultados mostraron algunas alteraciones que advirtieron sobre la posibilidad de que sea hantavirus. Por eso lo internaron y como seguía con fiebre lo derivaron a la Clínica Chacabuco de esta ciudad.
Ningún caso en la zona
Bruggesser, vio la necesidad de recordar que en esta área no está presente el mismo tipo de hantavirus que en la precordillera, que es el único lugar donde está certificada la transmisión interhumana. Además, con la intención de que no se genere alarma o pánico entre la sociedad, recordó que la provincia de Buenos Aires es un área endémica para este tipo de virus por lo que cada año hay algún caso en Tandil. “Es habitual para esta época que haya casos de hanta en esta región, de hecho anualmente la provincia tiene entre 20 y 25 casos, incluso algunos años han llegado a ser 50”, informó.
Con este resultado negativo, la cantidad de casos de personas contagiadas en la zonas de Tandil y alrededores sigue siendo nulo.
Hace dos días confirmaron un nuevo caso en la provincia de Buenos Aires, se trata de un joven de 20 años de la localidad de Chacabuco, que se encuentra internado en terapia intensiva en el Hospital de Infecciosas Dr. Francisco Javier Muñiz, en estado delicado.
Con este, suman nueve pacientes con hantavirus con los casos que hubo en San Pedro, Zárate, Navarro, San Andrés de Giles, Berisso, Lobos y Castelli, de donde era la mujer que murió el último sábado en La Plata como consecuencia de la enfermedad.