Desde Desarrollo Humano repudiaron la agresión al adulto en situación de vulnerabilidad que se viralizó
Juliana Teerink, secretaria de Desarrollo Humano y Hábitat, habló sobre el video que se difundió por redes sociales y aseguró que “Tandil no tiene características de este tipo de hecho de violencia”. La viralización de las imágenes provocó una investigación policial y la aprehensión de dos individuos que habrían intentado hacer justicia por mano propia.

El rol de las redes sociales volvió a jugar un papel fundamental en la difusión de un hecho que se disparó en varias noticias. Un grupo de jóvenes filmó la agresión propinada a un adulto mayor en situación de vulnerabilidad que se encontraba durmiendo en la vía pública. A partir de la aparición del primer video, a través de las plataformas digitales se conocieron al menos otras dos agresiones de similares características.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDesde la Estación de Policía Departamental intervinieron en el caso a fin de esclarecer lo sucedido, identificar a los responsables y ponerlos a disposición de la Justicia. A su vez, en la noche del jueves, personal policial aprehendió a dos personas en Montevideo y 11 de Septiembre, quienes habrían amenazado de muerte a un menor de 17 años, el cual sería uno de los involucrados en los videos viralizados.
Gerónimo Deanes, de 19 años, y Alejo Ortíz, de 21, quienes fueron detenidos por el Comando de Patrullas, tenían entre sus pertenencias un destornillador tipo paleta y un cuchillo tipo serrucho. Los aprehendidos fueron puestos a disposición de la Unidad Funcional de Instrucción N° 16 del Departamento Judicial de Azul bajo la carátula de “Amenazas calificadas in fraganti delito”.
Ante esta situación, desde la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat repudiaron los hechos de violencia, brindaron mayores precisiones sobre uno de los adultos agredidos y recordaron la importancia de aplicar el protocolo de situación de calle ante la aparición de una persona con rasgos de vulnerabilidad.
Juliana Teerink comentó a El Eco de Tandil que este hecho lamentable expuso el tema como para poder desplegar mayor información respecto a los procedimientos que se realizan.
“Condenamos absolutamente el hecho, pero no nos podemos quedar anclados en la indignación que esto nos provoca. Nos interpela como sociedad porque Tandil no tiene características de este tipo de hechos de violencia. No nos dejan de sorprender, pero tampoco nos deben paralizar. Nosotros planteamos ocuparnos de la situación y nos parece importantísimo difundir las herramientas que hay”, señaló.
No estaba en situación de calle
Respecto a la persona agredida, la Secretaria contó que vienen trabajando con él hace muchos años y que tiene condiciones de mucha vulnerabilidad en varios aspectos pero que no está en situación de calle ya que tiene dos familiares de referencia y un lugar donde estar alojado.
Además agregó que manifiesta una permanencia bastante reiterada en la vía pública donde “él está definiendo este estilo de vida que nosotros, por supuesto, no acompañamos y que desde ahí reforzamos todos los abordajes para poder revertir esta cuestión”. Recordando que el Municipio también tiene un límite y no puede obligar a que tome otra decisión respecto a su alojamiento.
Vale destacar que hay una Ley provincial que brinda la definición de gente en situación de calle la cual indica que se trata de una persona que pernocta en la vía pública por más de 72 horas y realiza todas las actividades de la vida cotidiana en la misma.
La funcionaria destacó la importancia del trabajo global que realiza el Municipio de Tandil en casos de vulnerabilidad, donde toma parte Desarrollo Humano y Hábitat junto al Sistema Integrado de Salud Pública y, cuando la situación lo requiere, también interviene Protección Ciudadana.
Tras la difusión de las imágenes desde la Secretaría se pusieron en contacto con la persona que recibió la patada en la cabeza mientras dormía en la vía pública y aseguraron que la policía asistió en ese momento y que no requirió atención médica. Además contaron que la persona que aparece con sangre en la cabeza no es la misma que fue pateada y que por esa razón no pueden asegurar que los agresores del primero hayan ocasionado las heridas del segundo.
Emergencia habitacional y protocolo
Consultada sobre la posibilidad de que la problemática de la gente en situación de calle se haya profundizado a partir de la crisis económica que azotó al país durante el último lustro, la funcionaria aseguró que en Tandil no aumentaron y lo que hay “son situaciones de emergencia habitacional, porque son personas que sí tienen un lugar donde volver”.
Luego continuó: “Ahora la decisión de no volver a este lugar es otro aspecto de la intervención, eso es lo que nosotros marcamos como gran diferencia. Nosotros usamos el concepto de situación de calle para que una situación que nos genera alerta en términos de observación, nos permita tomar intervención inmediata”.
Para que la crisis económica no se traduzca en mayores casos de gente en situación de vulnerabilidad, Teerink destacó también la participación de las distintas ONGs y las iglesias, desde donde se ofrecen espacios de contención y acompañamiento. Entre todos se genera un red de trabajo que permite un abordaje más eficaz sobre los distintos casos.
A modo de dato dijo que son entre tres y cinco las personas con las que toma intervención la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat. “Son las personas que se las observa en condición vulnerable en varios aspectos inclusive en la asociación con un evidente consumo problemático, especialmente alcohol. Como Municipio tenemos las herramientas y las utilizamos dando información al Poder Judicial para que se pueda oficiar a las instituciones que deben atender estas situaciones y también recurrir a las familias”.
En ese sentido se subrayó la importancia de activar el protocolo de situación de calle. El mismo se inicia a partir de un llamado al 101, el cual no es una denuncia sino que es para aportar el dato. A partir del arribo del personal policial se identifica a la persona, interviene la Guardia del Hospital para hacer una primera atención en términos de salud y luego Desarrollo Humano le ofrece un alojamiento. Además se informó que desde la aplicación Centinela también se puede activar.
“Tenemos que estar atentos a estas situaciones, no tenemos que dejarlas de lado, no nos tienen que enojar. Tandil cuenta con herramientas y dispositivos que estamos implementando desde Desarrollo Humano, asociadas a otras áreas del Municipio que no es que digo que sean suficientes, pero sí están presentes y están a cargo de profesionales que intervienen de manera responsable. La decisión política es estar presente”, cerró Teerink.