Empresa de servicios asegura que tienen 23 familias que esperan para mudarse a Tandil
Desde el sábado pasado comenzaron a permitirse las mudanzas a la ciudad con todos los protocolos vigentes. De las 23 familias, nueve son estudiantes y el resto es gente mayor que viene a vivir a esta localidad porque ya sus hijos o nietos residen en Tandil. De cualquier modo, tienen en espera mudanzas desde zonas que no permiten el ingreso, como La Plata y Capital Federal.

Los servicios de mudanzas comenzaron a funcionar el sábado pasado y desde Mudanzas El Portugués aseguran que tienen 23 familias a la espera de venir a radicarse a la ciudad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailWalter Adolfo Silva, más conocido como “El Portugués” contó que a partir del sábado los habilitaron para realizar mudanzas, por lo cual están trasladando gente a esta ciudad.
“Tengo 23 familias que se van a vivir a Tandil así que lo vamos a ir haciendo a medida que podamos. Nos habilitaron miércoles, sábados y domingos solamente, la entrada a Tandil con la mudanza y su respectivo permiso”, señaló.
En tanto, detalló que “los miércoles hago mucha comisión, y sábado y domingo hago lo que es mudanza, siempre y cuando tengan el permiso que ellos tienen que sacar, un premiso municipal y provincial”.
“Yo tengo un permiso general porque tengo transporte de carga y el permiso de los muchachos que viajan conmigo. En Buenos Aires por ahora no hay problemas, pero sí en Saladillo por ejemplo, llegás y te acompaña la policía hasta el lugar donde vas, cargás y te acompaña hasta que salís. No te deja parar en ningún lado, no podés comprar nada, sólo te podes bajar para la mudanza, en Benito Juárez sucede lo mismo, a la persona que llega la dejan en cuarentena y a vos te acompaña la policía, en varios lugares de la provincia están haciendo eso, o sea no te prohíben trabajar pero te mandan un móvil y te acompañan”.
“No paramos en ningún lado”
Detalló que de las 23 familias, son nueve estudiantes, y el resto es “gente grande que se viene a radicar a Tandil, que ya tiene su casa y todo acá, primero se vinieron los hijos, los nietos y después se empiezan a venir los papás, de Tigre, Garín, de La Plata tengo dos personas pero todavía no están permitidas las mudanzas a La Plata, y tengo varios estudiantes para traer de ahí también pero todavía no permiten la entrada para mudanza”.
“En el único lugar que paramos es en la estación de servicio para echar gas oil, y no bajamos del vehículo, solamente le damos la llave a la gente que nos abra el tanque, pero no paramos en ningún lado, nos llevamos la comida de acá, no tenemos contacto con nadie, no bajamos a comprar nada”, recalcó.
A su vez, indicó que “tenemos alcohol en gel, en mis camiones tengo los tanques de agua con lavandina y jabón para que se laven las manos, tenemos los cuidados que hay que tener porque en Tandil más allá de que hubo 4 casos no hay más nada, nosotros estamos muy bien en comparación con Buenos Aires”.
“En Caba no te dejan pasar. Ayer (por el miércoles) fui a Mar del Plata y no me dejaron entrar, así que llegamos al peaje y ahí no dejan entrar a nadie, ni a los comisionistas. Pasa que se enojó el intendente que el domingo había dado permiso, salieron todos a lo loco y cerró todo”, indicó.
Y contó que “yo llevaba una pequeña mudanza a Mar del Plata, con permiso y todo, y le llevaba una mudanza a un coronel, que tenía un permiso y tampoco nos dejaron pasar, tuvimos que volver con la mudanza a Tandil. Tuve que volver a guardar todo en el deposito y se verá cuando consiguen permiso de vuelta, está complicado en varios lugares”.
“Acá en Tandil nos habían permitido hacer algunas mudanzas con casos excepcionales, con permiso de gente que sí o sí se tenía que mudar, y después algunas mudanzas de público conocimiento de violencia de género”, sostuvo.
Y resaltó que con nunca tuvieron inconvenientes con el personal de tránsito de Tandil y señaló que “con nosotros se portan muy bien, y siempre acatamos todas las órdenes”.
Reducción de personal
En tanto, explicó que tras estar dos meses parados, “tuve que sacar cuatro personas, éramos 8 trabajando y conmigo trabaja mi hermano, mi sobrino y mi exyerno y tenía cuatro personas más de Juárez, que los tuve que mandar para allá, lamentablemente”.
“Ahora tuve que tomar un muchacho, con un vehículo parado en el galpón y viendo cómo vamos a salir de ésta, estamos esperando el crédito del Gobierno a tasa cero, estamos peleándola. Yo justo febrero había comprado el camión nuevo y en marzo alcance a pagar la primera cuota, y la segunda y la tercera no la pude pagar pero con estos viajes las iré pagando”.