Desde Globant aseguraron que se priorizará a los proveedores locales en la construcción del edificio
Luego del pedido de la Cámara Empresaria, desde la compañía informática afirmaron que la directiva es priorizar todo lo que se pueda hacer desde Tandil. La obra demandará una inversión superior a los diez millones de dólares.

Tras haberse iniciado la construcción del nuevo edificio de la firma Globant, que estará emplazado en Pinto al 900, desde la Cámara Empresaria habían solicitado que se contemple la posibilidad de que en la primera etapa se tenga en cuenta el programa denominado “Compre Tandil”, para favorecer la contratación de proveedores locales. Esta iniciativa fue bien recibida por la firma, que garantizó que se les va a dar prioridad a los insumos de Tandil.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con el ciclo “Tandil despierta” (ECO TV y 104.1 Tandil FM), Mauricio Salvatierra, referente de la empresa, señaló que “desde el primer momento se charló esa situación y la directiva de Globant hacia la compañía constructora es priorizar lo que se pueda hacer desde Tandil”. En esta línea, afirmó que hay servicios y negocios locales ya contratados para llevar adelante la ambiciosa obra.
“Hay desafíos técnicos que no todo el mundo está listo para cumplir y en ese caso se tendrá que pedir afuera, pero el compromiso de la compañía están en darle lugar a lo local”, aclaró.
Una obra monumental
La inversión prevista está por encima de los 10 millones de dólares, una cifra récord para la ciudad. La obra es una construcción inteligente de 4.700 metros cuadrados que fusionará la tecnología con los recursos naturales para evitar el impacto ambiental y que contará con la certificación LEED Platinum, la máxima distinción para edificios sustentables a nivel mundial. Se espera que esté finalizado en 2021, y tendrá lugar para que más 300 trabajadores puedan desarrollar sus carreras desde la ciudad.
La piedra fundamental se colocó el 30 de octubre de 2019 y a fines de enero se iniciaron las tareas para poner en marcha la obra, cuya licitación pública fue ganada por una compañía radicada en Capital Federal denominada Obras y Sistemas –que se dedica a construcciones de gran envergadura y complejidad-, bajo la modalidad de contrato “llave en mano”. El plazo de ejecución estipulado oscila entre los 18 y los 24 meses.
El edificio es el cuarto en el país de estas características y el primero fuera de Buenos Aires, que además cuenta con procesos de construcción sustentables y amigables con el entorno. Por ejemplo, los camiones deben limpiarse dentro del terreno para no ensuciar la vía pública, y los depósitos de combustible deben seguir con normas y restricciones encomendadas por la certificación.
“Las transformaciones se inician en las ciudades y Tandil tiene un potencial enorme”, sentenció Salvatierra.