Desde hoy los locales gastronómicos abren de 7 a 24 en una prueba que se extenderá hasta el lunes
Ayer se llevó a cabo una reunión para evaluar el funcionamiento de los protocolos durante los 5 días de prueba. Se trazó un buen balance y se determinó extender el horario, con el fin de dar uniformidad al sector y de fomentar el consumo.

Tras finalizar los cinco días de prueba de apertura del sector gastronómico, ayer se llevó a cabo una reunión donde se trazó un balance y se determinó extender el horario durante esta semana.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDurante el encuentro estuvieron presentes integrantes de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares y Afines, representantes de restaurantes, cervecerías, cafeterías, el sindicato de los trabajadores gastronómicos Uthgra, referentes de las estaciones de servicio, tanto el sindicato como una representación de los propietarios, por el tema de los shop que son locales de gastronomía como actividad anexa de expendio de combustible. Asimismo, participaron de la reunión la secretaria de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales Marcela Petrantonio, el director de Turismo Rodrigo Inza y el director de Inspección General Javier Camgros.
Marcela Petrantonio explicó que “en la primera parte de la reunión hicimos una evaluación de esta prueba piloto. Todas estas entidades, junto al Municipio hicimos una presencia y un monitoreo de estos 5 días, donde coincidimos por el resultado del relevamiento que el 95 por ciento de los establecimientos registrados, que son 99, cumplieron con el protocolo y las recomendaciones sanitarias”.
“Primero le dedicamos un tiempo a analizar estos datos, que además arrojaron que de los 99 establecimientos, 30 compartieron el movimiento de estos días, lo cual arrojó que en esos locales 2356 tandilenses fueron los que estuvieron sentados en las mesas, siendo el domingo 21, producto del Día del Padre, el más concurrido”, puntualizó y añadió que la gente se volcó más a restaurantes y cafeterías.
“Una vez analizado esto y a solicitud del sector en su conjunto, tanto el director de Turismo como yo, que estuvimos junto al director general de Habilitaciones en la reunión, hemos elevado al jefe de Gabinete y al Intendente una propuesta que indica que a partir de mañana (por hoy) en una franja horaria única todo el rubro de gastronomía, en función de lo que ofrece, pueda funcionar desde las 7 a las 24”, anunció.
Y agregó que “claramente un restaurante no va a estar funcionando en esa franja horaria, ni tampoco un bar, pero la verdad hubo durante la prueba piloto algunas confusiones respecto a cuándo se terminaba el horario del almuerzo porque si llegabas media hora después, no podías consumir determinados alimentos”.
“La verdad es que acá construimos entre todos las políticas que tienen que ver con cuidarnos, y por otro lado, atender las necesidades que en este caso tiene el sector gastronómico”, resaltó.
“Hay que construir de vuelta el mercado”, dijo Cerone
El presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares y Afines Luis Cerone evaluó que “fue una reunión en términos muy cordiales, no hubo nada que reprochar en cuanto al comportamiento de la gente”.
“Como resumen quedamos que vamos a hacer una prueba hasta la semana que viene de ampliar el horario de 7 a 24, todo de corrido, todas las actividades por igual. Seguimos insistiendo firmemente en las recomendaciones de cumplir el protocolo al máximo”, resaltó.
Consideró que “hay que construir de vuelta el mercado, la gente se ha retirado, se ha acostumbrado al delivery, o a cocinar más en la casa. Ahora hay que volver a ser atractivos y vencer el miedo”.
Y confirmó que desde hoy hasta el lunes de la semana próxima abrirán de 7 a 24.
“Vamos a hacer una evaluación el martes de la semana que viene para ver si seguimos con ese horario o consideramos que es necesario contraerlo, yo creo que no pero me parece bueno hacer un monitoreo”, manifestó y recalcó que “todos somos conscientes de que el que incumpla, perjudica a todos”.
La ampliación de horarios, señaló, tuvo que ver con “igualar los horarios, porque si alguien puede pedir algo en una rotisería a las 16, qué diferencia con que entre a comer a un restaurante. Tener un horario más amplio también permite que no haya amontonamiento, es una manera de empujar que aquel que no está yendo porque le queda incómodo al horario que se sume a la oferta”.
“No fue como fueron al principio reuniones donde había discusiones, sino de mirar lo que pasó en estos días que fueron bastante flojos”, finalizó.