Desde la Cámara Empresaria reconocieron que hay “una crisis” en el comercio local y dificultades para pagar los sueldos
“Estamos evidentemente ante una crisis del comercio local, en algunos rubros pronunciada”, reconoció Guillermo Cravea, secretario de la entidad local. Y se refirió a la existencia, hasta entonces no tan visible, de una inesperada dualidad: “A los comerciantes nos cuesta mucho pagar los sueldos y, si bien los que está pagando el comercio son sueldos normalmente buenos, al empleado igual no le alcanza”, aseguró.

El secretario de Comercio de la Cámara Empresaria de Tandil (CET), Guillermo Cravea, aseguró ayer que el comercio local atraviesa “una crisis”, puso como ejemplo la caída del 6% en las ventas previo a la celebración del Día del Padre –un número superior a la baja registrada a nivel nacional- y dijo que a los comerciantes “nos cuesta mucho pagar los sueldos” pero que, de todas maneras, “al empleado no le alcanza”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Lamentablemente no ha sido un gran Día del Padre”, se sinceró Cravea ante El Eco Multimedios a la hora de realizar un balance sobre la última festividad familiar.
“A nivel nacional –agregó-, la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) ha dado una información en la cual, según sus encuestas, se ha perdido el 1,7% de ventas”.
“Nosotros hicimos una consulta desde la Cámara a 50 comercios locales de todo tipo, que nos dio un 6% de baja en la cantidad de ventas con respecto al Día del Padre del 2024”, comentó el dirigente empresarial.
Y sostuvo que “estamos evidentemente ante una crisis del comercio local, en algunos rubros pronunciada”.
“Hay otros rubros que se mantienen, como la gastronomía, pero no hablamos de crecimiento prácticamente en ninguno”, advirtió.
Así y todo, el empresario de Tandil se mostró esperanzado de que el próximo receso invernal escolar –que en la provincia de Buenos y en la Ciudad de Buenos Aires se llevará a cabo entre el 21 de julio y el 1ro. de agosto- constituyan una oportunidad para el repunte de la actividad local.
“Quizás con las vacaciones de invierno, que serán hasta fin de mes, podamos tener alguna ventaja por la parte turística”, deseó y estimó que las ventas “van a remontar este año” si se acercan a la ciudad visitantes del Gran Buenos Aires, “el gran cliente nuestro”, según señaló.
“Si hay un poco de crisis –que evidentemente la hay- van a elegir los lugares más cerca, con lo cual nos vemos beneficiados”, sostuvo Cravea.
“Vemos un centro que está caído”
Por otra parte, el secretario de Comercio de la CET se refirió a la conjunción de dos factores no tan visibles hasta el momento: la dificultad creciente para el comerciante de reunir todo el dinero para pagar el salario de sus empleados junto a la caída del poder adquisitivo de los trabajadores debido a un “costo de vida realmente muy alto”.
“Nosotros notamos que a los comerciantes nos cuesta mucho pagar los sueldos –ahora es más difícil que antes juntar la plata para pagarlos- y veo que, si bien los que está pagando el comercio son sueldos normalmente buenos porque la paritaria ha sido buena para el empleado, al empleado igual no le alcanza”, aseguró Cravea.
Y consideró que “hay un costo de vida realmente muy alto de transporte, de servicios, de impuestos, que hace que la gente destine cada vez menos dinero a su vestir, a sus zapatos y a su consumo en general, que es lo que el comercio está sintiendo”.
“Pagar servicios y comer, la gente tiene que hacerlo, y evidentemente no alcanza para el resto”, reiteró.
Además se refirió al ánimo preponderante entre colegas y asociados a la Cámara.
“Vemos un centro que está caído; algunos comerciantes -no todos- están con un poco de falta de optimismo y el clima ayuda mucho a ese tipo de bajones”, dijo Cravea.
“Hay un descontento importante”, remarcó pero, de todas maneras, no perdió el optimismo: “vamos a ver un vaso medio lleno, Tandil sigue para adelante evidentemente, no es solamente la actividad comercial la que empuja”, comentó.
Consultado acerca de los rubros que se vislumbran como los más perjudicados, Cravea señaló que indumentaria, lencería y calzados han registrado una baja de más del 15% con respecto al año pasado.
“Hay rubros que se mantienen, como la gastronomía y el comercio de alimentos, y hay otros rubros que han bajado poquito”, aseguró.
La llegada de Mc´Donalds
Para terminar, quien presidiera la CET entre 2011 y 2013 habló sobre el próximo desembarco en la ciudad de dos casas de comidas. “Bienvenidas sean las inversiones de afuera como Mc´Donalds y seguramente Mostaza”, celebró.
Se trata –dijo Cravea- de “comercios que más allá de que no sean locales y que obviamente no son propiedad de empresarios de Tandil, dan mucho trabajo y eso hace que, por un lado, la gente tenga un ingreso digno y, por el otro, se genere un movimiento interesante en lo referido a mano de obra para la construcción”.
Vale recordar que la franquicia de la cadena estadounidense ya está edificando un local en la esquina de Pinto y Alem, un comercio de comidas rápidas que –según las primeras estimaciones- estaría terminado para agosto de este año.
A la hora de evaluar el impacto que una iniciativa de estas características tendrá en la ciudad, el empresario destacó que “sobre todo Mc´Donalds, atraerá mucha gente de la zona como Rauch, Ayacucho, Benito Juárez… gente que normalmente se da una vueltita por Tandil el fin de semana o que tiene algún hijo o sobrino estudiando acá y se viene”.
“Eso le va a dar un lindo empujón al movimiento del centro”, finalizó.
Sobre el autor
Periodista de El Eco de Tandil.