Desde la Justicia pusieron freno a la eliminación del financiamiento de barrios populares
Un juez de Pehuajó suspendió la liquidación del patrimonio que compone el FISU a través de una medida cautelar.

La Justicia federal hizo lugar a una medida cautelar que suspende los efectos y la aplicación de varios artículos del decreto n° 312/2025 con el que el gobierno de Javier Milei oficializó la disolución del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), que había sido creado en 2018, bajo el gobierno de Mauricio Macri.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAsí lo resolvió el titular del Juzgado Federal de Pehuajó, Andrés Heim, que hizo lugar a un amparo colectivo promovido por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), una vecina de un barrio popular de esa localidad y Lorenzo De Vedia, cura de Opción por los Pobres.
Puede interesarte
La resolución suspende los efectos y la aplicación de los artículos 1, 4, 5 y 8 del decreto del pasado 8 de mayo, y la liquidación de la totalidad del patrimonio que compone el FISU, que consistía en financiar proyectos de urbanización e integración socio urbana en los barrios relevados por el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap), un programa orientado a la formalización de asentamientos informales.
Además, el magistrado emplazó al Estado nacional para que en tres días informe cuál es el saldo existente en las cuentas bancarias, inversiones, colocaciones financieras correspondientes al FISU y que identifique la totalidad de los bienes fideicomitidos del mismo, así como la composición de sus recursos según su respectiva fuente de financiamiento.
Durante la gestión de Alberto Fernández, la administración del FISU quedó bajo el mando de Fernanda Miño, dirigente del Frente de Patria Grande, el espacio que lidera Juan Grabois. Luego, tras el cambio de gobierno, pasó a la órbita de Sebastián Pareja, presidente de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y hombre clave tanto en la confianza de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
En este contexto Heim, que en noviembre del año pasado ya había ordenado al gobierno de Milei un plan para integrar los barrios populares, ahora en su fallo decidió aplicar sanciones conminatorias contra Pareja “a razón de $ 200.000 por día de demora en el cumplimiento de lo ordenado” en aquel momento.
Cabe recordar que en febrero de 2024 el gobierno nacional le dio el primer golpe al FISU al reducir de 5% a 1% el porcentaje de recaudación del Impuesto PAÍS destinado a ese programa. Lo hizo a través del decreto 193/2024, que fue luego cuestionado por el primer fallo de ese magistrado federal.