Desde Obras Públicas destacaron la potencialidad del lote que ofrecieron para el Conservatorio y el IPAT
La subsecretaria de Obras Públicas María Riestra consideró que se trata de un terreno “espectacular” con indicadores urbanísticos que permiten hacer una planta baja y hasta cinco pisos. “Es un lugar céntrico, con acceso a transporte público, bastante más cercano de lo que se les estaba ofreciendo”, resaltó. Aseguró que no se había propuesto antes porque no tenían seguridad de que perteneciera a la Dirección de Escuelas, pero ahora eso está confirmado. Aguardan la respuesta de las comunidades educativas.

Luego de que las comunidades educativas del IPAT y del Conservatorio de Música se sorprendieran con el ofrecimiento del Municipio de un nuevo terreno donde podrían construirse sus edificios, El Eco de Tandil dialogó con la subsecretaria de Obras Públicas María Riestra, quien brindó detalles de esta nueva propuesta.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa noticia resultó sorpresiva considerando que cada una de esas instituciones tenía un terreno asignado para la construcción de su edificio. En el caso del Conservatorio, en Las Tunitas, y del IPAT, en La Pampa, a metros del barrio Procrear.
Riestra explicó que este nuevo terreno situado en Avellaneda y La Pampa, frente al club Independiente, no había sido ofrecido antes a las comunidades educativas porque “había muchas vueltas con el dominio, acerca de si era municipal, o si era de la Dirección de Escuelas”.
“En un momento con un trabajo de (la concejal) Matilde Vide y el director de Patrimonio Gustavo Di Marco precisamente, se descubrió que el dominio de ese terreno era la Dirección General de Escuelas. Por lo tanto, se nos ocurrió una idea que nos pareció muy buena y fue ofrecer ese terreno para que las comunidades puedan instalarse en ese lugar”, expuso.
De hecho, afirmó que “la duda que había sobre el dominio es lo que lo hizo subsistir tanto tiempo un lote de esas dimensiones en una zona tan céntrica”.
Y destacó que se trata de un “lugar céntrico, con acceso a transporte público, bastante más cercano de lo que se les estaba ofreciendo. Nos pareció que era un terreno superador respecto de las ofertas que ellos tenían”.
Consideró que el terreno es “espectacular”, que tiene un tamaño “muy lindo” de 30 por 65, con indicadores urbanísticos que permiten hacer planta baja y hasta cinco pisos.
Por lo tanto, es posible “hacer edificios grandes y por el tamaño del terreno se puede construir una cantidad de metros cuadrados que va a permitir un buen desarrollo de lo que sería el proyecto”.
“Es un lote en esquina, la idea es que estén ambas comunidades educativas allí. No sé cómo va a ser el proyecto final pero puede ser una especie de polo cultural, con doble acceso porque al ser en esquina puede tener la entrada por Avellaneda y por Richieri, se pueden hacer hasta 5 pisos de altura y además se puede hacer algo en subsuelo”, puntualizó.
Además, planteó que “se puede hacer un buen edificio o dos buenos edificios. El terreno me encanta, me parece que es genial para ambas comunidades educativas que dan clase hasta tarde porque por ahí pasan colectivos hasta última hora, los chicos pueden ir y venir en bicicleta, cosa que cuando te vas a terrenos más alejados eso se pierde, me parece que como ubicación y con las posibilidades que tiene ese terreno es una oferta espectacular”.
Esperando la devolución
No obstante, advirtió que todavía es necesario para que se concrete el proyecto tener “las devoluciones de las comunidades educativas”.
“Esto simplemente se propuso y estamos esperando que las comunidades hagan su devolución”, sostuvo.
En tanto, destacó que “cuando el dominio no es de la Dirección General de Escuelas es más difícil para la gestión. En este caso, eso estaría saldado, y ahí también vemos una ventaja. El terreno del IPAT tiene una ordenanza que lo afecta para que puedan construir ahí, pero esa ordenanza, si no construyen en noviembre se cae y vuelve a ser terreno municipal”.
“Eso no quiere decir que no se pueda volver a hacer sino que son todas gestiones que llevan un montón de tiempo. En ese sentido también vemos que este nuevo terreno tiene otro plus, al estar ya afectado el dominio a la Dirección General de Escuelas”, sostuvo.
Adelantó que si el terreno que iba a estar destinado al IPAT vuelve a manos del Municipio, prevén subastarlo y generar un fondo afectado. “Por lo tanto no sólo tendrían terreno sino que además habría un dinero para comenzar la construcción, independientemente de que se trata de un proyecto que probablemente lleve varias etapas, donde haya que gestionar una parte a Provincia, pero es arrancar con un avance”, sostuvo.
Indicó que en caso de que las comunidades acepten la propuesta, el próximo paso sería “elaborar un proyecto y poner bien en estudio el terreno de La Pampa, para generar el fondo afectado, e iniciar las gestiones con Provincia”.
“Las comunidades están en conversaciones con el presidente del Consejo Escolar Cristian Cisneros y supongo que la respuesta será a través de él. No sé si se conversó algo de un plazo, yo estoy en la parte técnica. Pero estamos esperando una respuesta, y esto no es un hecho hasta tanto las comunidades lo acepten y se empiece a formar en conjunto toda la idea”, remarcó.
En tanto, señaló que “si va a ser un solo edificio o dos se va a ver de acuerdo a las necesidades que planteen las comunidades educativas. El terreno da la posibilidad de ambas cosas, se puede subdividir para hacer dos edificios o se puede hacer un único edificio, también se pueden hacer dos sectores separados dentro de un mismo complejo con algún sector compartido. Hay muchas alternativas”.
“Hay que ver lo que propongan las instituciones. En caso de que se acepte, se tiene que hacer algo a medida como para que las instituciones puedan generar propiedad y los chicos generen la identidad sobre el lugar, y que se sientan contenidos con edificios a medida para ellos”, enfatizó.
A título personal, opinó que “el terreno me gusta mucho, es una zona con una accesibilidad diferente, me parece que es muy viable. Los indicadores nos permiten construir una cantidad de metros cuadrados que nos vienen muy bien para un proyecto de estas características y además, entraríamos ya con el dominio solucionado y con un fondo afectado para iniciar las tareas”.