En el Día Mundial sin Tabaco ¿donde ir en Tandil si quiero dejar de fumar?
En nuestro país el 22,2% de la población adulta consume tabaco y la edad de inicio al consumo se encuentra entre los 12 y 15 años. Al año mueren cerca de 50 mil personas.

Todos los 31 de mayo se conmemora el Día Mundial sin Tabaco, fecha promulgada por la OMS en 1987 con el objetivo de informar y concienciar a las personas sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y de la exposición pasiva al humo de esta sustancia.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún datos de la Organización Mundial de la Salud, en lo que va del 2022, para fabricar cigarrillos se cortaron más de 600 millones de arboles, se utilizaron más de 22 mil millones de litros de agua y más de 84 millones de toneladas métricas de CO2 fueron emitidas a la atmósfera, aumentando la temperatura del planeta.
Además el tabaco mata cada año a más de 8 millones de personas y destruye nuestro medio ambiente, perjudicando aún más la salud de las personas debido al cultivo, la fabricación, la distribución, el consumo y la eliminación de los productos de tabaco.
En nuestro país el 22,2% de la población adulta lo consume y, aunque la cifra descienda todos los años, es una de las más altas de la región. Además, en un informe presentado por la Federación Argentina de Cardiología (FAC), la edad de inicio al consumo se encuentra entre los 12 y 15 años.
Los datos del Ministerio de Salud de la Nación. indican que al año mueren unas 48.000 personas por enfermedades relacionadas con el tabaco. Esto representa el 14% de todas las muertes en el país. La mitad de las personas fumadoras muere de una enfermedad relacionada al consumo de tabaco y viven en promedio 10-15 años menos que las no fumadoras.
Tabaquismo e incendios
Los cigarrillos mal apagados son una importante causa de incendios tanto forestales como en hogares en todo el mundo (en la Ciudad de Buenos Aires los cigarrillos mal apagados representan el 21% de los incendios).
Desde el Municipio todos los años indican que las colillas de cigarrillo son una de las causas principales de incendios en las sierras de nuestra ciudad.
En Tandil: ¿Dondé ir si quiero dejar de fumar?
En Tandil desde hace 15 años se trabaja en el Tratamiento para la Cesación Tabáquica Servicio de Neumotisiología (ex-dispensario).
En la actualidad ingresan al tratamiento 10 personas por semana quienes son atendidas por un equipo interdisciplinario integrado por: medica neumonóloga, médica generalista, psicóloga y trabajadora social.
Estas reuniones se ofrecen en horario matutino y vespertino lo que posibilita la ACCESIBILIDAD al tratamiento de acuerdo a la disponibilidad horaria de cada persona. Se trata de un espacio TOTALMENTE GRATUITO .
Para inscribirse se puede llamar al 444-5839, concurrir personalmente a Av. España 101 de lunes a viernes de 7.30 a 18 hs o hacer click en el siguiente acá.
El día Martes 31, se realizará una Jornada de Promoción y Prevención en el Servicio de Neumotisiologia de 10 a 12 hs. con el motivo de concientizar sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno, y para disuadir del consumo de tabaco en cualquiera de sus formas.
El objetivo primordial de esta conmemoración es contribuir a proteger a las generaciones presentes y futuras no solo de las devastadoras consecuencias del tabaco para la salud, sino también de los flagelos sociales, ambientales y económicos que se derivan del consumo de tabaco y de la exposición al humo que desprende.