Dos años después, la Escuela de Cerámica pudo terminar de embellecer con azulejos las escalinatas de Villa Italia
La obra iniciada en 2019 debió interrumpirse por un problema estructural en la superficie de los escalones que obligó al Municipio a efectuar algunos arreglos. Luego, la pandemia impidió que la institución educativa retomara sus actividades y finalmente hace un mes se reanudaron los trabajos. Con los 1.500 azulejos rojos, verdes, celestes y blancos colocados, la obra será inaugurada formalmente el 17 de este mes para festejar el 40mo. aniversario del terciario de arte.
.jpg)
Tras una larga pausa, finalmente los 180 escalones de las icónicas escalinatas de Vigil y Quintana se terminaron de revestir con los 1500 azulejos elaborados por alumnos y docentes de la Escuela Provincial de Cerámica. La obra será inaugurada el 17 de septiembre próximo, en el marco del Día del Profesor y de los 40 años de la institución terciaria.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl proyecto vio la luz en 2019 y en ese entonces se logró completar la colocación en un cuarto de los escalones ubicados sobre la sede de Unión y Progreso, y un tramo entero de la escalinata que se encuentra en la vereda de enfrente.
Tras el parate, durante el último mes, la comunidad educativa pudo retomar la actividad y se abocó a revestir el resto de los frentines de los escalones con los azulejos que ya tenían listos y aguardaban ser usados.
La demora se produjo porque a fines de 2019 hubo un problema técnico con el material de una de las escalinatas que detuvo las tareas y en 2020 el ciclo lectivo no pudo iniciarse por la pandemia. Recién hace un mes la Provincia autorizó ciertas actividades presenciales en los establecimientos terciarios y pudieron volver a la carga con el proyecto, que embellece con sus diseños y colores la mítica zona.

El proyecto
La idea surgió en el seno de la cátedra de Cerámica IV, del cuarto año del profesorado de artes visuales con orientación en cerámica, a cargo de la profesora Nora Lía Mendivil, con la ayudantía de Nancy Salle y Camila Arispe.
En diálogo con El Eco de Tandil, la docente recordó que la obra se encuadró en uno de los contenidos de la materia, que aborda las intervenciones en el espacio público.
Como había visto un trabajo de estas características en Calamuchita, Córdoba, se le ocurrió que podía adaptarlo a la ciudad y pensó que las escalinatas de Villa Italia eran el lugar adecuado para llevar adelante la iniciativa, a tono con la particular identidad del barrio.
Así, tomando como inspiración las escaleras cordobesas y otros ejemplos como la Escalera Selarón de Río de Janeiro, las de Valparaíso, Chile, y otra similar que hay en México, la cátedra se puso en acción para fabricar 1.500 piezas a mano.
Lo que empezó como una actividad curricular de la materia pronto sumó colaboraciones de alumnos de otras asignaturas y años, y de estudiantes de la Escuela Municipal de Artes Visuales y de la Escuela Polivalente de Arte, que aunaron sus esfuerzos y creatividad para dar forma a la propuesta.
