El bloque oficialista apunta a la pronta creación de los Corredores Turísticos Sanitarios
De la mano de la propuesta de burbujas regionales que plantean desde Nación y a partir de un proyecto presentado por los diputados de Juntos por el Cambio en el Congreso, desde Tandil pretenden impulsar el reinicio de la actividad turística con un escenario más amplio que el local.

Hace un mes, diputados nacionales de Juntos por el Cambio solicitaron al Gobierno que promueva la reactivación económica incentivando el turismo selectivo y por etapas, contemplando protocolos sanitarios y medidas de seguridad en el marco de la emergencia por la pandemia. En esta misma línea, días atrás, la secretaria de Promoción Turística del ministerio de Turismo y Deportes, Yanina Martínez, confirmó a El Eco de Tandil que se está trabajando en un formato para poder desarrollar la actividad turística en las venideras vacaciones de invierno.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA través de un proyecto denominado “Corredores Turísticos Sanitarios”, los legisladores propusieron la creación “inminente” de una mesa de coordinación entre el gobierno nacional, provincial y municipales y las cámaras de turismo correspondientes para planificar protocolos que permitan la libre circulación entre jurisdicciones con situaciones epidemiológicas comparables.
El proyecto contempla no solamente la creación de “Corredores Turísticos Sanitarios”, sino también la implementación de “burbujas”: lugares cerrados y seguros, “en donde el movimiento libre de personas permitiría explotar estas apreciadas rutas turísticas”.
De esta manera, potenciados por las medidas de seguridad sanitaria correspondientes, las economías y las ganancias producto del turismo puedan ser el primer eslabón de la reactivación y el primer componente para plantear la agenda del día después al Covid -19.
La industria del turismo aporta el 10 por ciento del PBI del país y un 9,4 por ciento de la población laboral y, debido a la crisis sanitaria, este sector es uno de los más afectados por la pandemia. En Tandil, la actividad turística representa hasta un 15 por ciento del PBI municipal y es uno de los segmentos productivos a los que mayor empuje se ha dado en los últimos años.
Activar el movimiento
La concejal de Juntos por el Cambio, Juana Echezarreta, explicó que el martes tomó estado legislativo un proyecto de resolución del bloque oficialista local para solicitar a la Cámara de Diputados de la Nación el pronto tratamiento del proyecto de ley mencionado.
La ciudad tiene un gran interés en que esta posibilidad se materialice a corto plazo, sobre todo considerando que el receso invernal está contemplado del 20 al 31 de julio y esperan poner en marcha los motores para ese entonces.
La fase de distanciamiento social obligatorio en la que se encuentran Tandil y varios municipios cercanos no avala la actividad turística; para eso se necesitan otros instrumentos normativos y permisos que bajan desde Nación y Provincia, y que atiendan las particularidades de la región.
Las restricciones vigentes
En el Boletín Oficial provincial, el 22 de junio el gobierno bonaerense hizo oficial cuáles son algunas de las restricciones que se mantienen para la fase 5, en la que hoy están alrededor de 70 municipios de la provincia de Buenos Aires.
El gobierno de Kicillof confirmó que ni siquiera en la fase 5 se permitirá en la Provincia el dictado de clases presenciales en todos los niveles y modalidades, ni la actividad turística, como así tampoco la reapertura de centros comerciales, cines, teatros, centros culturales, bibliotecas, museos, clubes y cualquier espacio público o privado que implique la concurrencia de personas.
“Hay unos cuantos municipios en fase 5 y pensando en el presente, solicitamos la posibilidad de que haya un mínimo de actividad con los corredores seguros. El turismo ha sido denostado, por el miedo a que circule la gente y los contagios, pero donde hay cierta normalidad se puede dar un intercambio entre ciudades”, detalló la edil.
Un intercambio necesario
La llegada de visitantes genera cierto recelo en una parte de la población, que teme por el presente epidemiológico. De hecho, el fin de semana largo de junio, cuando se habilitó la iniciativa denominada “Destino en tu destino”, circularon imágenes y videos de un intenso tránsito en los controles y rumores -luego desmentidos- de que habían llegado turistas a la ciudad con el objeto de pasar esos días a modo de esparcimiento. No obstante esto, la propuesta de turismo local o interno, resulta insuficiente para sostener a los engranajes del sector, que necesitan una inyección de liquidez importante.
Asimismo, se publicó en estas páginas que la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines y la Asociación de Cabañas, con el acompañamiento del Instituto Mixto de Turismo, buscan que se declare la emergencia o desastre turístico en Tandil frente al impacto que tiene la pandemia en la actividad.
Echezarreta confió en que es posible darle una vuelta a la actividad y garantizar la aplicación de los protocolos sanitarios imprescindibles para evitar contagios y así conferir un poco de movimiento a la alicaída industria. “La idea es que haya circulación entre ciudades tan seguras y controladas como Ayacucho, Rauch, Juárez, que además tienen menos habitantes y más nivel de control. Que haya intercambio es necesario para toda la economía regional”, puntualizó.
La nueva realidad
Por su lado, el operador turístico y director ejecutivo del Hotel Libertador, Bruno Cerone, realizó un balance de la propuesta Destino en tu Destino y evaluó que deberían permitir el ingreso de turistas provenientes de ciudades sin casos confirmados de coronavirus en el último tiempo.
“Estamos adaptándonos a esta nueva realidad. Tenemos que empezar a convivir con ella, con las nuevas normas de cuidados tanto para los clientes como para nosotros. Ya la gente se está sacando el miedo de salir y está descubriendo una ciudad que quizá no conocía”, manifestó.
Señaló que se vio mayor movimiento de personas durante el fin de semana pese a que indicó que la gente aún entiende que debemos seguir tomando recaudos para mantener la favorable situación sanitaria.
“Y también fue favorable para la parte gastronómica, porque los tandilenses de a poco van encontrando lindos lugares para comer, se empieza a ver más público; nos estamos dando cuenta que mientras mantengamos esta situación vamos a poder seguir así”.
Finalmente, reveló que el próximo paso a dar es habilitar el turismo de cercanía: “Hay localidades que están igual que nosotros, entonces no veo mal que se crucen de ciudad a ciudad”.