El centro de testeo instalado en el playón de Carrefour realizó 135 pruebas PCR a asintomáticos para estudiar la evolución de casos
Con una buena respuesta del público, el puesto funcionó ayer como un dispositivo descentralizado para hisopar a voluntarios del estudio que se lleva adelante con la Unicen y a personas que se acercaron de manera espontánea.
._j_p_g.jpg)
Como se había anunciado, el Sistema Integrado de Salud Pública (SISP) montó ayer un puesto en el playón de estacionamiento del Carrefour de calle Panamá donde se realizaron 135 testeos PCR de coronavirus para personas asintomáticas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl dispositivo funcionó de 10.30 a 17 y contó con la estrecha colaboración de la filial local de la Cruz Roja. La acción estuvo destinada tanto a personas sin síntomas que se acercaron por demanda espontánea, como a aquellos vecinos que se anotaron para participar voluntariamente del estudio de evolución de casos encarado por la comuna y la Unicen, cuyo formulario de inscripción se encuentra en la página web del SISP y son citados previamente.
De este modo, la fría jornada de testeos sirvió para ampliar el espectro de detección de asintomáticos pensado como una estrategia para controlar los contagios y limitar la cadena de infección.
En ese sentido, huelga decir que el testeo a las 662 personas asintomáticas que se seleccionan del total de inscriptos en el sitio web se lleva a cabo en el predio del nosocomio local, pero en un lugar diferente al que concurren los ciudadanos con síntomas por la simple razón de no exponerlos y que no corran riesgo de contagio. Asimismo, el centro efímero instalado en la vía pública viene a cumplir también con esta premisa.
._j_p_g.jpg)
Respuesta positiva
Pía Díaz Calderón, voluntaria de la Cruz Roja Tandil, en contacto con este Diario refirió que fueron convocados para acompañar a los hisopadores del SISP en la puesta en marcha del operativo.
“El objetivo principal es ubicar a los asintomáticos que no hayan tenido Covid-19 en los últimos tres meses ni hayan sido contacto estrecho, ene l marco del estudio del Municipio y la Unicen, y estuvo abierto para cualquier ciudadano sin síntomas que quiso hacerlo”, explicó, en tanto aclaró que “la idea es que sea exclusivamente para domiciliados en Tandil, a los viajeros que estén de paso se los deriva al Hospital Santamarina”.
El éxito de la convocatoria podría hacer que la actividad se replique en otras oportunidades, en diferentes lugares al aire libre con alta circulación de gente, para captar la mayor cantidad de personas posibles como parte de la estrategia sanitaria adoptada por las autoridades.
Al respecto, Díaz Calderón sostuvo que “se va a evaluar en relación a las personas que se hayan sumado a la actividad y la verdad es que tuvimos una muy buena respuesta del público, hubo mucha demanda espontánea de personas que estaban haciendo compras o que sabían del puesto y se acercaron”, y añadió que “si esta estrategia supera las expectativas preliminares se puede reiterar en otras ocasiones, siempre y cuando sea parte de la estrategia que el SISP tiene para la ciudad, que es identificar la mayor cantidad de casos posibles para aislar a las personas”.
._j_p_g.jpg)
El trabajo de la Cruz Roja
A lo largo del día, el personal voluntario de la Cruz Roja se ocupó de confeccionar las planillas y preparar la toma de muestras para agilizar el trabajo. Seguidamente, el hisopado y el análisis de las PCR corrieron por cuenta del equipo profesional del sistema municipal de salud.
“El circuito es muy simple, se acreditan los datos de los voluntarios y se los hace pasar a un área de espera al aire libre, dónde aguardan unos minutos, no más de 10. Luego ingresan a la carpa donde un enfermero les toma la muestra y la persona se retira del lugar. Dentro de las 48 o 72 horas posteriores deben ingresar a la pagina del SISP para obtener su resultado”, detalló.
._j_p_g.jpg)