El Chacinar 2025 será el 8 y 9 de noviembre, y buscarán volver a batir el récord del salame más largo
El viernes 7 serán las jornadas técnicas. El sábado 8 y el domingo 9 tendrá lugar el festival en la Diagonal Illia.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/chacinar_2025_21_10_25.jpeg)
Desde el próximo sábado 8 al domingo 9 de noviembre tendrá lugar una nueva edición del Chacinar, el festival del salame y del cerdo de Tandil. Con el objetivo de compartir al público en general tanto la tradición como la identidad cultural de la cadena de producción porcina local, en el marco del evento no solo habrá exposiciones, stands de productores, y espectáculos musicales, sino que también se buscará volver a batir el récord del salame más largo del mundo. El festival comenzará formalmente el viernes 7, cuando se lleven a cabo las jornadas técnicas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Esto es la consolidación de un trabajo que venimos realizando desde hace mucho tiempo, y que tiene que ver con las festividades populares de nuestra ciudad. Que significa para nosotros poner en valor una identidad de ser tandilenses, con cuestiones muy típicas como toda la parte de la industria de los chacinados. Es importante fortalecer los vínculos que tienen que ver con las diferentes áreas de una ciudad, de su desarrollo, en este caso de la industria alimenticia. Pero también con parte de la cultura”, compartió Alejo Alguacil, vicejefe de Gabinete del Municipio, quien participó de la conferencia de prensa de la presentación del festival junto a Juana Echezarreta –del Consejo del DOT-, Federico Juana –de Apportan-, y Kevin Genovese, de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales.
La séptima edición del Chacinar volverá a tener como epicentro la diagonal Illia, a los pies del Parque Independencia. En el lugar se montarán stands de productores locales –tanto de chacinados como de diversos rubros-, y el tradicional fogón donde se ofrecerán opciones con carne de cerdo.
Pero uno de los aspectos más destacados del festival será la muestra de la cadena de producción, desde la siembra de lo que luego se destinará a alimento, como la cría, y la posterior elaboración de chacinados.
“Hace unos años medimos y teníamos alrededor de 1800 puestos de trabajo, entre puestos directos e indirectos con respecto a la actividad. Hoy estoy segura de que deben ser muchos más, lo cual nos llena de orgullo. Y de que podamos representar una cadena de producción, donde casi la integridad de la producción primaria de cerdo se transforma –acá en Tandil-, en cortes frescos, reses, y se transforma principalmente en chacinados, lo cual es un valor muy importante”, transmitió por su parte Juana Echezarreta.
Una fiesta familiar
Las jornadas técnicas marcarán el inicio del Chacinar el viernes 7 de noviembre. “Se brindan jornadas de capacitación, tanto para lo que es la producción de animales como la de posterior producción de carne. Siempre se trata de actualizar, y a nosotros nos gusta tener esta pata más científica en el Festival. Porque es como que abordamos todos los ejes de la cadena”, explicaron en conferencia de prensa.
Con respecto a lo que sucederá el sábado 8 y el domingo 9 en la diagonal Illia, Federico Juana manifestó que “es una fiesta familiar, que nosotros la hacemos para que nos conozcan, para que sepan que hacemos. Para que la industria completa esté representada, y que se sepa que es un sector importante en Tandil. Haciendo una fiesta familiar. La muestra productiva, este año la vamos a hacer un poco más extensa. Termina con juegos para los chicos, relacionados con la actividad”.
Por su parte Kevin Genovese destacó que detrás de la organización “hay un esfuerzo muy importante en términos humanos”, y en ese sentido, hizo hincapié en el trabajo de los productores locales y su vínculo con el programa Km. 0. “El objetivo es el de poder seguir dando a conocer a los chacineros. Quienes están detrás de cada empresa, las historias. Y que los tandilenses, los ciudadanos puedan conocer de primera mano eso. Para seguir generando lazos de identidad con este sector. Que representa mucho a la ciudad”, concluyó.
En el marco del Chacinar, se encuentra abierta la convocatoria para el concurso audiovisual. Se trata de una propuesta que premiará a producciones audiovisuales –videominutos-, que aborden la identidad tandilense desde la historia y el presente de la producción porcina. Los interesados podrán inscribirse hasta el 31 de octubre. La iniciativa cuenta con categorías ficción, documental, animación o experimental.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil