El CIIE celebró sus primeros 50 años de labor sostenida en la comunidad educativa de Tandil
El Centro de Información e Investigación Educativa de la ciudad reivindicó la tarea institucional desarrollada desde 1969 y apostó a perseguir nuevos desafíos para ofrecer herramientas educativas de calidad para la capacitación docente. En el marco del aniversario, se desarrollaron diversas actividades para homenajear al establecimiento estatal y a quienes trabajaron en él.
El CIIE (Centro de Información e Investigación Educativa) celebró ayer con diversas actividades sus cincuenta años de existencia en la comunidad.
Recibí las noticias en tu email
La institución, ubicada en Garibaldi 853, conmemoró el medio siglo de vida con un acto formal, que continuó con un brindis de honor, la presentación del Archivo Histórico y de la muestra de ilustradoras por la ESI, y culminó con un café literario que se desarrolló en la tarde del viernes.
La ceremonia, que se realizó en la vía pública, contó con la presencia de banderas de diversos establecimientos educativos del distrito, autoridades educativas y comunales, y trabajadores jubilados del CIIE. Entre los funcionarios que arribaron al lugar se encontraban la directora de Cultura municipal, Irina Taraborelli; la directora de Formación Continua provincial, Victoria Zorraquín; la inspectora de Educación Primaria, Cristina Morete; y el presidente del Consejo Escolar de Tandil, Cristian Cisneros.
Enseñanza de calidad
En primera instancia, se descubrió una placa conmemorativa en el interior del edificio y el diácono Jorge Campos efectuó la bendición.
Acto seguido, y tras el ingreso de las banderas de ceremonia, los presentes entonaron el Himno Nacional. Cumplimentados los pasos protocolares, tomó la palabra el director de la institución, Rodolfo Badin, exjefe Distrital de Educación.
En su discurso, recordó el propósito del CIIE, institución que funciona bajo la órbita provincial, abocada a capacitar en forma gratuita a los docentes y a brindar un espacio para todas las tareas que contribuyan a desarrollar el trabajo educativo.
En esta línea, elaboró una breve reseña de la historia institucional para recuperar los preceptos bajo los cuales fue concebido el establecimiento.
“Siempre es necesario actualizar los enfoques educativos, metodológicos y didácticos. Desarrollar una actitud de compromiso con el mejoramiento cualitativo de la educación, y utilizar creativamente los instrumentos curriculares y materiales de apoyo para mejorar la calidad de vida de los estudiantes y sus aprendizajes”, sostuvo.
Además, se detuvo en la importancia de encarar nuevos desafíos sin perder el espíritu del proyecto educativo gestado desde 1969. Al respecto, señaló que los docentes, a la hora de abordar los contenidos en los espacios áulicos, deben romper con estereotipos y premisas sobre la enseñanza y los alumnos, para lo que es imprescindible que un organismo de estas características aporte las mejores herramientas para que el logro del proceso de enseñanza y aprendizaje sea de calidad.
“Repensar el espacio desde el trabajo interdisciplinario con todas las escuelas, abrir las puertas para participar de los festejos a toda la comunidad, es una oportunidad de hacer realidad que el CIIE es un espacio público”, definió Badin.
Un largo camino de triunfos y derrotas
Luego, el primer director, Raúl Guevara, en tono jocoso recordó los desafíos que debieron atravesar en la década de 1990 para sostener y jerarquizar la función de los centros de información e investigación.
Rememoró que en 1992, el Gobierno bonaerense tuvo intenciones cerrar los CIIE y las escuelas especiales, y debieron sobreponerse a este escollo. “Los servicios de adultos son la cenicienta del sistema, en adultos no hay edificios, son los últimos en recibir todos”, acotó.
En 1993, a través de la propuesta de la docente Graciela Gil, el espacio pasó a prestar servicio a todas las ramas y niveles de la educación, y a contar con cargos específicos que permitieran mejorar las tareas ejecutadas desde la dependencia.
En el largo derrotero transitado, Guevara mencionó que lo primero que se propuso como objetivo de gestión ni bien asumió al frente de la conducción institucional, fue tener un edificio propio. “Como había sido personal de la ‘Gari’ (Escuela Secundaria 1) que funcionaba aquí, sugerí este lugar”, contó.
Entre sus victorias, exhibió que durante su gestión, en conjunto con otros directores, lograron que los CIIE dependieran del nivel superior por dedicarse a la formación docente. “También logramos que por primera vez en la legislación bonaerense estuvieran los CIIE”, refirió.
Sobre el largo camino batallado, agregó que no pudo concretarse la posibilidad de un equipo técnico distrital, aunque consiguieron la creación los equipos técnicos regionales, para que los profesionales tuvieran que concursar los puestos, y no fueran elegidos arbitrariamente por la administración central.
“Otra de las derrotas es el sistema de puntaje que se ofrece a través de instituciones privadas”, disparó, y arremetió contra la oferta privada de combos de puntos que se ofrecen para posicionarse mejor en el listado docente y acceder a mejores cargos, en detrimento de la capacitación gratuita que se piensa y gestiona en el seno de los CIIE.
Al terminar, agradeció con alegría a todos los que lo acompañaron en los 20 años de vida que dejó al mando del establecimiento.
Reconocimientos y festejos
Posteriormente, se entregaron reconocimientos a la trayectoria docente y se leyó la propuesta de imposición de nombre a la Biblioteca Pedagógica Distrital que allí funciona.
Tras la presentación de un número artístico de danza que se llevó a cabo para amenizar la jornada, se les cedió la palabra a las autoridades presentes, quienes felicitaron a la institución por su aniversario y destacaron la labor desarrollada a lo largo de medio siglo de vida.
Las actividades continuaron con el resto de las actividades propuestas, coronadas por el café literario que se realizó en el lugar en horas de la tarde para disfrutar y compartir un agradable momento.
Y el trabajo del CIIE seguirá potenciando a la comunidad educativa de Tandil, a través del compromiso asumido para brindar siempre herramientas de excelencia que ayuden a mejorar la calidad de la educación pública.