El Cluster Quesero y el Ministerio de Agricultura trabajan en proyectos para modernización tecnológica

Desde hace unos meses, el Clúster Quesero de Tandil viene trabajando en conjunto con la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (Diprose) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en la presentación de proyectos para la gestión de Aportes No Reembolsables (ANRs).
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn este caso, esta herramienta del Estado Nacional está destinada a la ejecución de iniciativas para Modernización Tecnológica de las empresas asociadas a la institución quesera, quienes definieron sus proyectos en el Plan de Mejora Competitiva. Dicho programa expresa los principales lineamientos con los cuales los productores del Clúster han establecido su estrategia de desarrollo, que ha ido afianzándose a lo largo de los años, logrando una estabilidad institucional de trabajo y cooperación.
Uno de los ejes definidos que requiere de un trabajo constante y permanente es la calidad. Sostener una buena calidad del producto a lo largo del tiempo se logra asegurando la inocuidad en el proceso y con la estandarización de las tecnologías. Por ello, destacaron la necesidad de incorporar y modernizar el equipamiento de las plantas de elaboración, y así disminuir la brecha tecnológica entre las distintas fábricas, posibilitando también el desarrollo de nuevos e innovadores productos.
Desde el Clúster, en conjunto con la Unidad de Extensión Tandil del INTI, a cargo de Mónica Campanaro, mencionaron que se logró identificar un Set de inversiones para el tratamiento de la leche y elaboración de Quesos. El mismo fue validado con el equipo de Diprose.
Los Aportes No Reembolsables servirán, entre otros aspectos, para adquirir maquinaria que mejorará los procesos y la calidad del producto tradicional Tandil. Dichas incorporaciones tendrán un impacto positivo directo en la elaboración, el salado, la maduración y el envasado, generando un aumento del volumen de producción. Cada productor está en condiciones de gestionar un apoyo financiero como ANR de hasta el 40 por ciento de la inversión, con un tope de 15.000 dólares.