El concejal Manazzoni presentó un proyecto para pedirle a Nación que garantice los descuentos al gas
El referente del PRO presentó un proyecto para solicitar al Ministerio de Economía que garantice las partidas de financiamiento a los descuentos a usuarios de gas de red y envasado previstos en la Ley 27.637. Desde diciembre, Nación mantiene una deuda con las distribuidoras de gas que ponen en riesgo el régimen. Destacó que en Tandil, implica una reducción de hasta el 50 por ciento en las facturas que abonan jubilados, pensionados, trabajadores formales con ingresos bajos y beneficiarios de asignaciones sociales.

El concejal del PRPO, Juan Manazzoni, presentó ayer, en el Legislativo local, un proyecto de resolución para solicitarle al Gobierno nacional que garantice la continuidad del régimen de Zona Fría para los vecinos de la ciudad. Reparó en la importancia de los descuentos de hasta el 50 por ciento en las facturas que perciben sectores vulnerables como jubilados y pensionados, trabajadores en la formalidad pero con ingresos bajos y beneficiarios de asignaciones sociales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“El Honorable Concejo Deliberante de Tandil se dirige al Ministerio de Economía de la Nación a efectos de que se cumpla con el pleno alcance de lo dispuesto por la Ley 27.637 garantizando las partidas que mantengan los beneficios establecidos por la misma en favor de los vecinos de Tandil”, expresa el artículo propuesto a las bancadas legislativas y que ahora será tratado en comisiones.
El concejal expuso que desde diciembre de 2024, el Ministerio de Economía de la Nación mantiene una deuda con distribuidoras y subdistribuidoras de gas, que pone en riesgo los descuentos tarifarios alcanzados por la Ley 27.637.
En paralelo, destacó que “esta ley, que incorporó a Tandil al régimen, implica una reducción de hasta el 50 por ciento en las facturas de gas para jubilados, pensionados, trabajadores formales con ingresos bajos y beneficiarios de asignaciones sociales”.
Sumado a eso, recordó las gestiones y el intenso debate en la Cámara de Diputados que permitió ampliar el alcance de Zona Fría, incorporando a este distrito y otras ciudades de la región y el país. “Tandil dio una larga pelea para ser incorporada a la Zona Fría. No podemos permitir que un beneficio que costó tanto conseguir quede en riesgo por la falta de previsibilidad del Estado nacional”, señaló Manazzoni.
Además, destacó que el Servicio Meteorológico Nacional ha confirmado que la amplitud térmica local es comparable a la de regiones patagónicas, reforzando la necesidad de mantener este régimen diferencial.
En tanto, aclaró que el proyecto reclama al Ministerio de Economía que regularice el giro de los fondos y garantice la continuidad de los beneficios para usuarios y prestadores del servicio. Además, rechaza cualquier intento de derogación o vaciamiento de la Ley 27.637.
Los considerandos
En pleno alerta por la posibilidad de que “la motosierra” del Gobierno nacional avance sobre el régimen de Zona Fría y el consecuente impacto en las economías de las familias tandilenses, Juan Manazzoni recogió la preocupación por el atraso del Ministerio de Economía en los pagos a las distribuidoras de gas que aplican los descuentos.
En los considerandos, el concejal señaló que las distribuidoras de gas denunciaron públicamente, desde diciembre de 2024, “el atraso de entre cinco a seis meses en el giro por parte del Estado nacional del subsidio compensador al régimen de Zona Fría en favor de las localidades incorporadas al mismo luego de la ampliación de la ley, en el año 2021”.
En tanto, consignó que la deuda del Ministerio de Economía incluye a las prestadoras Camuzzi Gas del Sur, Camuzzi Gas Pampeana, Cuyana, Ecogas, Gasnor, Litoral Gas, y a más de 40 subdistribuidoras del país.
“Tandil ha tenido un reclamo histórico de incorporación a la Zona Fría, por lo que el desfinanciamiento por demoras en el pago a las distribuidoras de gas sin dudas atenta contra un beneficio que en nuestro distrito implica un importante descuento en las tarifas”, manifestó.
En esa línea, defendió “el descuento del 50 por ciento es el referido a los jubilados, pensionados; y trabajadores en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a cuatro Salarios Mínimos Vitales y Móviles, así como quienes perciben el seguro de desempleo”.
El factor climático
En relación al clima, Manazzoni detalló que “en el caso de nuestro distrito, la medida del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha constatado con evidencia científica una amplitud térmica comparable a la de sectores patagónicos, recordando además que provincias como La Pampa tienen régimen de subsidio tarifario y de combustibles registrando temperaturas mínimas superiores a las que se verifican en el sudoeste bonaerense”.
En tanto, señaló que “independientemente de los rumores dados por la supuesta derogación de la Ley 27.637 por el PEN (Poder Ejecutivo Nacional) -lo que implicaría un grave perjuicio a la población local-, la presente reclama a las autoridades nacionales que se garantice el giro normal y periódico de los fondos por el Ministerio de Economía de la Nación a los efectos de brindar previsibilidad a los usuarios y prestadores con el fin de garantizar la continuidad de los beneficios de la ley”.