El Defensor del Pueblo exigió que IOMA y el Círculo Médico cumplan con el convenio mientras negocian
Ante los trastornos que padecen los afiliados y los tiempos de la Justicia, el defensor Guido Lorenzino reclamó que se garantice el derecho a la salud. Además, se ofreció como mediador en el conflicto. Mauricio D’Alessandro, letrado de los afiliados, lamentó que el juez Zárate ordenó que se forme una comisión tripartita, pero las partes en pugna no integraron a los autoconvocados.

El Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino, les reclamó a IOMA y al Círculo Médico que cumplan con el convenio que garantiza el derecho a la salud de los afiliados mientras negocian. Además, se ofreció a la Justicia como mediador para intentar acercar posiciones entre las partes.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLorenzino exigió a las partes en pugna que cumplan con el convenio para la adecuada prestación del servicio de salud a todos los afiliados de la mutual provincial en Tandil, a la vez que pidió formar parte como mediador en la renegociación contractual.
“Hay que buscar una solución inmediata, porque las personas afiliadas al IOMA se encuentran cautivas de una situación que les resulta ajena y que básicamente les provoca una afectación directa al efectivo goce de su derecho a la salud”, expresó el defensor del Pueblo bonaerense.
Con una presentación ante el Juzgado en lo Civil y Comercial 3 de Tandil, la Defensoría busca mediar en el conflicto entre las partes, al entender que los términos del convenio deben ser revisados pero, mientras eso sucede, debe darse efectivo cumplimiento de este acuerdo que fue oportunamente suscripto por ambas partes.
En la actualidad, el IOMA y el Círculo Médico de Tandil se encuentran en un conflicto que provocó una disminución de la oferta de profesionales médicos que atiendan por esa obra social en la ciudad y, quienes lo hacen, difieren los turnos a fechas lejanas y cobran montos diferenciados, lo que motivó una serie de reclamos en la Defensoría.
“Nuestro objetivo es que se evite el perjuicio al derecho a la salud que genera la deficiente prestación del servicio en Tandil, ya que el incumplimiento del convenio impacta negativamente en la preservación de la salud y la vida de las personas, creando además una situación de riesgo social”, precisó Lorenzino.
La Defensoría ya intervino en un conflicto similar, en ese caso entre el IOMA y la Agremiación Médica Platense, en el cual fue mediadora para que las partes llegaran a un entendimiento para actualizar el convenio, demandando en todo momento de la negociación el cumplimiento del mismo para que esta situación no impactara en las personas afiliadas.
La comisión tripartita
El abogado Mauricio D’Alessandro dio detalles de la causa en la que representa a los afiliados de IOMA y que tramita en el Juzgado Civil y Comercial 3 de Tandil, a cargo del doctor José Zárate.
En diálogo con “Tandil despierta” (Eco TV y 104.1 de El Eco Multimedios), manifestó que “tuvimos un comienzo muy auspicioso con una medida cautelar que fue al Juzgado del doctor Zárate, que le dio curso y la aceptó como demanda colectiva, por lo que los 24 mil afiliados IOMA de Tandil fueron representados por los seis integrantes de los autoconvocados que se presentaron”.
Repasó que como primera medida, para comprobar lo que afirmaban los afiliados sobre la situación de IOMA en Tandil, el magistrado solicitó pedidos de informes a las dos agremiaciones médicas y a efectores como el Sanatorio Tandil, Clínica Chacabuco, Clínica Modelo y Hospital Santamarina, entre otros.
“Rápidamente contestó el Hospital y demoraron bastante más los privados, pero finalmente, en el curso de 35 días terminaron contestando todos. Lo que pasa es que la respuesta no fue la que nosotros esperábamos como demandantes y la que los 24 mil afiliados a IOMA en Tandil saben. Básicamente, el Círculo Médico contestó que estaban cubiertas todas las especialidades y que si bien había menos médicos afiliados, no había problemas de atención”, transmitió el letrado.
D’Alessandro señaló que la presentación del Círculo “motivó que el juez Zárate dijera que se ve que cualitativamente no hay problema de atenciones, el problema es cuantitativo” y convocó a “una comisión tripartita”, integrada por los denunciantes, IOMA y las gremiales médicas y entidades sanitarias de Tandil, “para que resuelvan este tema en el plazo de 60 días”.
Sin participación
Ante esa medida, indicó que “nosotros pedimos un Zoom porque son muchos integrantes y la pandemia exige el distanciamiento”, y agregó que “esa comisión tripartita se demora en funcionar, o funciona sin la intervención de los autoconvocados. Entendemos que existen permanentes contactos entre las agremiaciones médicas, sanatorios y IOMA, porque son de uso diario, porque hay problemas diariamente, pero no los convocan a los autoconvocados como ordenó Zárate”.
Por ese motivo, “el lunes pasado apelamos esa resolución, porque entendemos que es meramente dilatoria, pese a que contempla una sanción. El juez Zárate dijo que si en 60 días nosotros podemos acreditar que no ha habido dedicación a resolver este conflicto, él va a aplicar sanciones coercitivas, léase va a decidir que obligatoriamente tengan que atender o algo parecido”.
D’Alessandro argumentó que apelaron ante la Cámara de Azul la resolución de conformar esa mesa negociadora, “porque queremos que se haga lugar a la medida que pedimos originalmente”, pero además “entendiendo que estos informes que fueron contestados por las entidades privadas y por el Círculo Médico de Tandil no reflejan la realidad de lo que pasa en la ciudad con los 24 mil afiliados”.
Describió que hoy muchos médicos no atienden por IOMA, no hay especialidades como obstetricia, ginecología, pediatría, traumatología. “Cuando el afiliado se va a atender, lo que termina ocurriendo es que piden, en lugar de pagar el coseguro de 300 pesos, pagar la consulta, privada porque sostienen los médicos, creo que en ese aspecto con bueno criterio, que al no tener convenio, debe ser atendido en forma particular”, describió.
La gran estafa
El abogado denunció que “es una estafa a los 24 mil afiliados porque todos ellos dejan en la ciudad de Tandil alrededor de 96 millones de pesos de aportes por mes, y los círculos médicos y demás no terminan consumiendo más de 3 ó 4 millones de pesos por mes. Es decir, claramente, literalmente, se afanan 92 millones de pesos por mes, más todo lo que cada uno de los afiliados paga de su propio bolsillo para poder mantener condiciones mínimas de salud”.
En paralelo, recordó que mantuvo reuniones con los responsables de IOMA, en La Plata, y con Diego Macagno, presidente del Círculo Médico. “Algo pasó en el medio, porque los dos opinaban de determinada manera en lo individual y se echaban la culpa uno al otro, pero cuando llegó el momento de contestar los informes del juzgado, esas versiones que me daban privadamente, aparentemente, no aparecieron en el expediente, y lo que no está en el expediente no existe”.
Lamentó que “lo que el doctor Macagno me dijo, evidentemente, no fue reflejado en la contestación, porque si hubiese sido así, el juez Zárate hubiese ordenado inmediatamente la medida cautelar que en este caso postergó”.
En cuanto al futuro de la causa, auguró que “pueden pasar dos cosas”. Una de ellas es que la Cámara de Apelaciones de Azul resuelva el pedido de los afiliados. La otra alternativa radica en que “a principios de septiembre vencen los 60 días de la comisión que ordenó formar el juez Zárate y que no ha tenido avances hasta ahora. Creo que no han cumplido con la obligación de integrar a los autoconvocados, pero sí existen conversaciones porque ni bien yo fui convocado a La Plata y antes de ello tuve la charla con el Círculo Médico, hubo acercamientos entre las partes, entre IOMA y los médicos”.
Según la información que manejaba, indico que “me dijeron en IOMA que habían modificado valores, incluidos en prácticas que hasta hoy no estaban incorporadas, pero sigue habiendo un problema básico por el cual eso se vuelve muy difícil de corregir. IOMA paga alrededor de 350 ó 370 pesos la consulta en la primera categoría del convenio, y una obra social cualquiera, servicio doméstico, comercio, gastronómicos, paga el doble, 800 y pico pesos. Quiere decir que claramente mientras IOMA siga pagando valores tan baratos, es una cuestión de oferta y demanda”.