El desafío de las redes: entre la "nevada" de IA en Tandil y el chequeo periodístico
En el Día Internacional de las Redes Sociales, Manu González Acosta, responsable de redes de El Eco Multimedios, relató cómo un medio nacional casi informa sobre una nevada falsa en la ciudad, y explicó la filosofía de trabajo detrás de una comunidad digital de más de 250.000 seguidores.
"Manu, ¿podés salir un cachito al aire por lo de la nevada en Tandil?". La llamada de un productor de un medio nacional tomó por sorpresa a Emmanuel González Acosta, responsable de las redes sociales de El Eco Multimedios. La "nevada" no era más que una imagen generada con inteligencia artificial que se había viralizado. La anécdota, contada en el programa Plataforma Magazine (Eco TV y Tandil FM 104.1), sirvió como punto de partida para analizar el complejo rol de las redes sociales en el periodismo actual.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email"Hoy las redes, en lo que respecta a nosotros, es trabajar con mucha conciencia en lo que estamos subiendo", afirmó Manu. Explicó que la política de la empresa ante la llegada de material viral, como el video de la camioneta en el Club Los Cardos, es siempre la misma: verificar antes de publicar.
"Lo que hacemos es averiguar qué es lo que pasó bien. Hablamos con la gente de Los Cardos, porque cuando te llega el video en crudo, no sabés qué pasó en el más allá", detalló, en contraste con la rapidez con que se difunden rumores y fakes.
Puede interesarte
"Entretenimiento, no información"
González Acosta fue contundente al definir el rol de las plataformas: "Hay que entender que las redes sociales son entretenimiento, no son información". Explicó que para El Eco, un multimedios con radio, TV, web y diario, las redes funcionan como una vidriera para atraer al público hacia las notas completas. "Nuestros posteos en Instagram siempre terminan con 'Para más información, entrá a eleco.com.ar'. Ese es el trabajo que también tiene que hacer la gente del otro lado", sostuvo.
Con una audiencia masiva de 108.000 seguidores en Instagram y 150.000 en Facebook, el equipo de redes ya considera que tiene cautivo a gran parte del público local. Por ello, están diseñando una nueva estrategia para agosto, que incluirá contenido nacional y viral, identificado con un código de colores para diferenciarlo de las noticias locales (placas celestes).
El lado B: odio y malas interpretaciones
El manejo de las redes también implica lidiar con su lado más oscuro. Manu relató que comentarios en posteos sobre el Día de la Diversidad o la Marcha del Orgullo llegan a ser "asquerosos" y que, en ocasiones, han tenido que cerrar los comentarios por el nivel de agresividad. "Yo creo que es la impunidad que te da el estar atrás de un celu o en un teclado", reflexionó.
También contó, con humor, cómo una simple consigna de juego que preguntaba en qué lugar de Tandil pondrían una vuelta al mundo generó una ola de críticas al municipio por "invertir en eso" en lugar de tapar pozos, demostrando la facilidad con la que el contenido puede ser malinterpretado.
Sin embargo, destacó el poder de las redes como herramienta para el bien. "Hemos ayudado a gente a que pueda conseguir trabajo", afirmó, mencionando el caso de Francisco, un chico con disminución visual cuya historia se volvió viral y permitió recaudar fondos para ayudarlo. "La gente nos escribe porque sabe que también es un medio de comunicación que puede ayudar de otra manera", concluyó, sin olvidar la premisa fundamental: para informarse, hay que ir a la fuente.