El fin de semana largo repuntó con ventas de último momento, pero fue más tranquilo que otras fechas
Aunque el feriado no generó reservas previas, el sábado y domingo los alojamientos registraron un buen nivel de ocupación. No obstante, se observó menos movimiento que en otras fechas y el domingo el clima no acompañó. Las expectativas del sector están puestas en el próximo 25 de mayo, un fin de semana extra largo que ya cuenta con numerosas ventas impulsadas por los beneficios del Previaje 4.
Aunque el fin de semana largo no había generado grandes expectativas en el sector turístico por las escasas reservas, a último momento se revirtió el panorama y el balance arrojó finalmente resultados positivos para la actividad económica.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAsí lo definió Mario Wisner, secretario de la Asociación de Hoteles de Tandil, quien expuso que fue “un fin de semana bueno, si bien no había demasiadas reservas anticipadas se terminó vendiendo mucho sobre la fecha, al menos sábado y domingo. Quedó lugar sobre todo en la hotelería, pero se podría decir que terminó siendo bueno”.
Por otro lado, el ámbito gastronómico trabajó mejor y el movimiento nocturno también se hizo sentir en la ciudad. No obstante, Wisner reparó en que para el 25 de mayo –fin de semana extralargo de 4 días- hay “mucho mejor expectativa” y señaló que ya se contabilizan varias reservas para la fecha, incentivadas por los beneficios del Previaje 4.
En tal sentido, por cada comprobante emitido entre el 19 y el 25 de abril, para viajar del 24 de mayo al 30 de junio, el cliente recibirá el 50 por ciento de lo que haya gastado en una tarjeta precargada, para realizar más compras en el sector turístico argentino hasta el 31 de octubre de 2023. La medida resultó tan exitosa como las ediciones anteriores y en esta oportunidad beneficiará a más de un millón de turistas que motorizarán al segmento turístico en todo el territorio, inclusive Tandil.
De todas maneras, el ritmo local no ostentó los picos de otros fines de semana y tanto los paseos como las calles registraron menor movimiento. En general, mucha gente priorizó descansar en su casa o viajar a destinos sin multitudes, y hubo una tendencia a movilizarse con viajes cortos. En tanto, el tiempo fue bueno el sábado –una jornada nubosa pero con temperaturas amables- y desmejoró el domingo, con viento y algunas precipitaciones que complicaron la realización de actividades al aire libre.
Las cifras en todo el país
Según datos nacionales, en el cuarto fin de semana largo del año, entre el pasado viernes y ayer, unos 920 mil turistas viajaron por el país y desembolsaron 29.109 millones de pesos en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas.
Un detalle es que desde 2018 que el Día del Trabajador no daba lugar a un fin de semana turístico. Y con respecto a las cifras de ese año ahora viajó un 8 por ciento menos de gente, que en parte se explica porque en aquella oportunidad el feriado fue de 4 días.
Las ciudades con celebraciones, termas y valles fueron muy concurridas. Del mismo modo hubo arribos numerosos a la Costa Argentina y a la Ciudad de Buenos Aires.
Entre quienes viajaron por Aerolíneas Argentinas, los destinos más elegidos fueron Córdoba, Iguazú, Mendoza, Bariloche, Salta, El Calafate, Ushuaia, Tucumán y Neuquén. Los empresarios esperaban más movimiento, sobre todo los hoteleros, a diferencia de los gastronómicos que trabajaron mejor.
En el caso de la provincia de Buenos Aires, se relevaron niveles de ocupación que oscilaron entre el 50 y 80 por ciento dependiendo la ciudad, y se estima que más de 300 mil turistas eligieron la Costa Atlántica y el interior bonaerense. En Mar del Plata, la ocupación rondó el 60 por ciento de las plazas que permanecieron disponibles, mientras se convocó con una agenda variada. Otros polos elegidos para pasear fueron Vila Gesell, Pinamar, Cariló, Mar de las Pampas, San Clemente del Tuyú, Las Toninas, Santa Teresita, Costa del Este, La Lucila, San Bernardo y Mar de Ajó. En el interior de la provincia sobresalieron Sierra de la Ventana, Villa Ventana (Tornquist), San Pedro, Tandil, San Antonio de Areco, Lobos, Tigre y Junín, entre otros. También La Plata tuvo muchos visitantes con 80 por ciento de ocupación, y algo similar se vivió en Chascomús que, con la Semana del Tango como plato fuerte, logró altos niveles de ocupación.