El Gobierno pretende eliminar el descuento al gas por Zona Fría a través del presupuesto 2026
Alejandro “Topo” Rodríguez advirtió que el artículo 72 del proyecto elevado por el Ejecutivo Nacional a la Cámara de Diputados deroga la ampliación de la Zona Fría, que incluyó a Tandil y otras ciudades del sur bonaerense para que tengan el beneficio. Aseguró que esta vez el riesgo es mayor debido a que “por primera vez la eliminación se incluye en una ley”.

Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
El exdiputado nacional Alejandro “Topo” Rodríguez puso en alerta a la población por un nuevo intento del gobierno de Javier Milei de eliminar el régimen de Zona Fría que aplica descuentos sobre la tarifa de gas a usuarios que habitan en ciudades donde se han comprobado temperaturas bajas, como en el caso de Tandil, Azul, Olavarría, Mar del Plata y muchas más lejanas. El dirigente tandilense, quien ya tuvo un primera abordaje del proyecto de Presupuesto 2026 que este lunes ingresó a la Cámara de Diputados, se manifestó en contra de la decisión de eliminar la normativa que impulsó y promovió tras años de lucha por parte de la comunidad local.
“A partir del artículo 72 del proyecto de presupuesto el Gobierno libertario propone eliminar totalmente cualquier descuento para los hogares que consumen gas por red en las Zonas Frías, que incluye a Tandil, Mar del Plata, Necochea, Olavarría y a muchas ciudades más”, dijo “Topo” Rodríguez y agregó que “los fundamentos no están expuestos, pero esto viene a ratificar que el intento del Estado libertario por eliminar los descuentos al gas ha estado siempre presente”.
El director del Instituto Consenso Federal advirtió que “en esta oportunidad el paso que se ha dado es realmente riesgoso para los descuentos, porque por primera vez se incluye en un proyecto de ley”. Del mismo modo, aclaró que “lo que elimina de cuajo es la ampliación de la Zona Fría, que es lo que se aprobó en junio de 2021 por la Ley 27.637, que incluye a buena parte del sur de la provincia de Buenos Aires y a otras ciudades en otras provincias”.
“Topo” Rodríguez repasó que “cuando en su momento se aprobó la extensión del beneficio para nuestra zona, se hizo sobre la base cierta de que efectivamente son zonas frías y que el descuento se paga con el aporte de los propios usuarios. Evidentemente aquí hay un avance muy fuerte del Gobierno de Milei que intenta ahora de manera decisiva eliminarlo y lo pone en serio riesgo a ese descuento”.
Ahora, con una ley
Si bien el actual Gobierno nacional había intentado recortar beneficios a usuarios de gas por Zona Fría, hasta ahora lo había hecho por decreto que no prosperaron por inconstitucionales.
“La única forma de cambiar la Ley de Zona Fría es con otra ley. Este proyecto de presupuesto en su artículo 72 propone cambiar la ley, en particular, derogar el artículo que extendió el descuento para Tandil”, señaló sobre el cambio de estrategia de Nación y manifestó que “ahora queda una alternativa que es que los diputados y senadores no le voten ese artículo a Milei”, pero destacó que para que eso ocurra “también es importante que la ciudadanía se manifieste en octubre eligiendo diputados nacionales”.
En ese sentido, expresó que “quizás mi opinión es minoritaria en Tandil porque en Tandil un 62 por ciento de los electores votaron a Milei, entonces quiero ser muy respetuoso pero deseo que Milei pierda la elección y que los diputados opositores a Milei ocupen las bancas del Congreso de la Nación y rechacen esta aberración. Pero reitero, quizá yo tenga un pensamiento minoritario porque el 62 por ciento de los tandilenses votaron a Milei en noviembre de 2023”.
Si bien el proyecto de Presupuesto ya tiene estado parlamentario, el exdiputado nacional explicó que el Congreso no está obligado a tratarlo con la actual conformación ni con la que resultará de las elecciones, con el recambio del próximo 10 diciembre. En tanto, será el Gobierno el que decida cuándo lo pone a consideración.
“Puede ocurrir lo que vino sucediendo en los dos últimos años, que el Gobierno para hacer más sencillo y ocultar el ajuste, directamente decida no tratarlo. Si no se tratara, quedará vigente”, dijo e insistió en que “uno tiene que estar preparado para la eventualidad de que sí se trate, que sería lo normal, para que la mayoría de los diputados y de los senadores rechace el artículo 72 del proyecto de ley de presupuesto que le quita a Tandil y a buena parte de la provincia de Buenos Aires legítimos descuentos por Zona Fría para los usuarios residenciales de gas”.
///secundaria////////////
“Es regresivo, negativo y dañino
para la sociedad argentina”
Consultado por una primera opinión sobre el Presupuesto 2026, Alejandro “Topo” Rodríguez reconoció que “tengo una posición radicalmente distinta a todo lo que se está diciendo en las últimas horas. Creo que es un presupuesto regresivo, negativo y dañino para la sociedad argentina” y apuntó que “aumenta el ajuste: el superávit fiscal de 2025 está previsto el 1,6 por ciento del PBI y para 2026 está previsto el 2,2 por ciento del PBI. Y ese ajuste se va a hacer sobre las partidas más sensibles de la economía, no sobre los gastos vinculados a los intereses de la deuda u otros objetos que no tienen que ver con lo social”.
En segundo término, el director del Instituto Consenso Federal manifestó que “el Gobierno anuncia, como si fuese una gran noticia, que va a aumentar el 5 por ciento las jubilaciones. Lo que el Gobierno no dice es que solo en 2024 redujo la ejecución del gasto jubilatorio en 15 por ciento. En términos reales, sólo en 2024, sin contar lo que va transcurrido de 2025, redujo el gasto jubilatorio en 15 por ciento. Que ahora anuncie que en 2026 las jubilaciones van a aumentar un 5 por ciento es una pésima noticia que reafirma que el ajuste sigue recayendo sobre la espalda de los más débiles y de los que menos ganan en la Argentina”.
Por otra parte, evaluó que “Milei, con el presupuesto que ha presentado, confiesa que no tiene capacidad de generar ingreso de dólares a la Argentina, porque en 2025 el déficit comercial proyectado es de 2.447 millones de dólares y para 2026 lo va a más que duplicar, con un déficit comercial previsto de 5.751 millones de dólares”.
Sobre el indicador acerca de la deferencia entre las divisas que ingresan y las que salen del país, reflejó que evidencia que “en 2026 van a salir muchos más dólares de los que van a ingresar, en una situación que empeora de manera gravísima el déficit comercial ya vigente durante este año”.
En vísperas a otra movilización federal de las casas de altos estudio, “Topo” calificó como “una de las grandes mentiras del presidente Milei el supuesto aumento al presupuesto universitario y al de educación en general”.
En ese aspecto, amplió que “el anuncio del Gobierno nacional es que hay un aumento del 8 por ciento en educación y que le asigna a las universidades nacionales 4,6 billones de pesos, pero las universidades para funcionar normalmente van a necesitar unos 7 billones 250 mil millones. Si lo que el presidente Milei anuncia como gran noticia, como gran logro, es que va a haber 4,6 billones para las universidades hay que decirle que hay que casi duplicar ese presupuesto. Así que para las universidades nacionales hay muy malas noticias en el Presupuesto 2026”.