El Instituto de la Vivienda realizó mediciones en los lotes de Smata para avanzar con la escrituración

En el marco del proceso de regularización dominial de viviendas que lleva adelante el Instituto Provincial de la Vivienda y la Escribanía General de Gobierno bonaerense en conjunto con el Municipio, ayer se logró un nuevo avance al cumplir con una actividad en el barrio Smata y en el Falucho 53.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn concreto, un equipo del departamento de Agrimensura del organismo dependiente del Ministerio de Infraestructura estuvo ayer en la ciudad para realizar la medición del predio, que permitirá la elaboración del plano para la prescripción administrativa del barrio Smata, un paso necesario en el trámite que se inició.
La misma acción, en tanto, se repitió en el predio de Obras Sanitarias para iniciar los trámites de subdivisión de los 32 lotes donde se encuentran emplazadas las viviendas recientemente inauguradas.
Por el Instituto de la Vivienda estuvieron presentes Eduardo Lucaroni, Gisella Affonso, Ismael Biancuzzo y Gustavo Alarcón. La actividad fue acompañada por el presidente del Concejo Deliberante Juan Pablo Frolik y Romina Mapelli.
El mes pasado, durante un acto en el Teatro del Fuerte del que participaron autoridades provinciales, se realizó la sesión de derechos posesorios de las tierras que habilitó continuar con los pasos administrativos previsto; a saber, la confección de planos y la generación de parcelas individuales, de las que luego se harán las escrituras finales para cada uno de los propietarios.
En efecto, el trámite continuará una vez que el Instituto de la Vivienda concluya el plano de prescripción administrativa y habrá que aguardar que la cesión de derechos posesorios esté instrumentada para iniciar el proceso de usucapión.
“Dos pasos
importantes”
En diálogo con El Eco Multimedios Frolik repasó las tareas desarrolladas en ambos predios y el avance del trámite, que demorará uno o dos años más hasta que los vecinos puedan acceder a la escritura de sus viviendas.
En el caso del barrio Smata se cumplió con tareas que permitan confeccionar el plano de prescripción para poder iniciar el trámite de prescripción administrativa que, junto con la escritura de cesión de derechos posesorios, se dará cumplimiento a la instancia que establece el paso del inmueble en manos del Instituto de la Vivienda para después “encarar el proceso de subdivisión y de escrituración”.
Aún resta la elaboración de los planos, su inscripción en el Registro de la Propiedad luego del paso por los distintos organismos provinciales.
Reparó en que se trata de un proceso que demorará un tiempo dada la irregularidad que presentaban esos lotes, adquiridos por el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) en 1975 y cuyo titular falleció.
“No es un proceso de escrituración normal sino que lleva todo un camino y todavía nos faltan uno o dos años más para que los adjudicatarios puedan tener su escritura definitiva”, estimó el presidente del Concejo Deliberante.
De todos modos se mostró optimista al destacar los avances ya que “hemos dado dos pasos importantes con la firma de las escritura de cesión de derechos posesorios y con los trabajos a partir del plano de prescripción administrativa”.
Información
a los vecinos
Por otro lado Frolik remarcó que cada paso fue informado a los vecinos, que se organizaron para impulsar sus reclamos.
En el caso de los propietarios de las viviendas conformaron una comisión, mediante la cual promueven mejoras para el barrio (como los servicios, la recolección de residuos, el mantenimiento de las calles, de las plazas), mientras que los dueños de los terrenos constituyeron una cooperativa.
“Son distintas necesidades de acuerdo a si tienen un terreno o una casa pero siempre son informados de cada uno de los pasos que lleva el proceso final hasta la escrituración”, remarcó.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios