El Intendente guió una visita por seis servicios del Hospital Santamarina para mostrar obras e inversiones
Encabezó el encuentro junto a los directores médicos Cecilia Martens e Ignacio Cossio. Participaron dirigentes y empresarios de las principales actividades económicas de la ciudad, funcionarios y concejales de Juntos. Las dimensiones del centro asistencial que se sostiene con recursos municipales pero recibe demanda de tandilenses y pacientes de toda la zona.
Ayer por la tarde, el intendente Miguel Ángel Lunghi encabezó una recorrida por seis áreas del Hospital “Ramón Santamarina”, con el objetivo de visibilizar inversiones y obras que se desarrollaron antes y durante la pandemia con recursos municipales. Detrás de la fachada del centenario edificio, distintos servicios lucen modernas instalaciones, además de aparatología valuada en miles de dólares por cada equipo. Como plus, los directores del centro asistencial y los jefes de las áreas, en representación de los recursos humanos que trabajan por la salud de la población de Tandil y la zona, dieron detalles del funcionamiento y datos estadísticos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa comitiva, integrada por numerosos funcionarios del Gabinete, concejales del oficialismo, dirigentes de las cámaras que nuclean las principales actividades económicas de la ciudad y algunos periodistas, transitó por la Unidad de Terapia Intermedia –próxima a inaugurarse-, Laboratorio, Guardia, Neonatología, Cirugía y Cocina.
Como pez en el agua en un tema que lo apasiona, el Intendente avanzó por los pasillos del Santamarina y brindó información de primera mano, además de responder inquietudes de los visitantes. Junto al pediatra, la directora Médica Cecilia Martens y el director Médico asociado Ignacio Cossio hicieron una breve reseña de cada área, que ampliaron los jefes de los distintos servicios.
En medio de la crisis que atraviesa el país y de la inflación que hace mella en todos los sectores pero mucho más en los costos dolarizados vinculados a la medicina, la exposición de las reformas y mejoras en el centro asistencial también respondió a dar cuenta del destino de más de 30 por ciento de los recursos que ingresan a la comuna. Todo esto sin soslayar que ha sido la impronta de Miguel Lunghi, en sus sucesivos mandatos, dar prioridad a la salud en sus distintas dimensiones.
Así, tras caminar por los corredores, subir escaleras, sortear puertas y observar algunas dependencias a través de los cristales, el reflejo que devolvieron las instalaciones fue de modernidad, tecnología, mantenimiento y limpieza. En paralelo, se respiraba la pasión en el relato de los profesionales que llevan adelante las tareas en el Hospital durante todo el año.
Nueva terapia
La bienvenida fue en el hall del acceso principal, junto al busto de Ana Irazusta de Santamarina. Y La primera parada, en el Servicio de Terapia Intermedia que se encuentra en el tramo final de remodelación. Se trata del sector donde se planificó el área de Cardiología y que alojó a la Unidad de Cuidados Respiratorios Intensivos durante la pandemia, cuando no había camas para pacientes críticos que alcanzaran.
Ese sector cuenta con un espacio donde se instalarán tres camas de terapia intensiva con respirador –con opción de sumar una más- y enfrente, otras tres salas para recibir a pacientes de menor complejidad, incluidos aquellos con problemas coronarios. Una de las claves de esta nueva Terapia Intermedia será trasladar a personas sin cobertura social que reciban tratamientos en la Clínica del Corazón, lo que redundará en bajar costos de internación al acortar los tiempos de las derivaciones al sector privado.
En ese sentido, ratificaron que el Hospital cuenta con tres cardiólogos, considerando que las patologías cardiovasculares son prevalentes en el país y Tandil no es la excepción.
Sobre el servicio que podría inaugurarse en dos semanas, el jefe comunal destacó que duplicará las camas de terapia intensiva en el Hospital Santamarina. En simultáneo, marcó la demanda de recursos que implica ampliar los servicios de alta complejidad.
Muy cerca de allí, la segunda estación fue el recientemente inaugurado Laboratorio, donde la jefa de área Carolina Gómez resaltó los cambios positivos en el funcionamiento tras las obras. En principio, ahora disponen de una entrada independiente para los pacientes que ya no deben atravesar todo el centro asistencial, además de la sala de espera independiente, los boxes de extracción de muestras y un espacio adecuado para el trabajo con los costosos equipos que manejan.
La emergencia
También en la planta baja, los invitados visitaron el Servicio de Guardia que recibe un promedio de 4.500 consultas por mes. Sin embargo, este año se verá incrementado el número total de atenciones debido a un pico de 15 mil que se registró en enero, ante la última ola de Covid-19.
En el sector funcionan los boxes de recepción de los pacientes y de manera provisoria, las camas de terapia intermedia que se reubicaron por las obras en marcha, y el shock room que recibe a los traumatizados por accidentes de tránsito, entre otros casos graves.
La Neo y Cirugía
Con 88 bebés internados en el primer semestre, el Servicio de Neonatología se destaca por su ambiente templado y la calidad humana del personal. Ayer, entre los internados había dos bebés prematuros, nacidos a las 30 y 31 semanas de gestación.
La Neo, que está ubicada en el exárea de pediatría del Santamarina y cuenta con ocho camas, recibe un promedio de cinco niños por jornada. En tanto, la estadía media de internación es de ocho días. En el sector funciona un lugar reservado para que las mamás puedan permanecer cerca de los bebés y fomentar la lactancia.
Con los trajes de rigor, la comitiva ingresó al Servicio de Cirugía que cuenta con tres quirófanos y un equipo de 25 trabajadores entrenados para afrontar un promedio de doce intervenciones por jornada, de 7 a 14. Allí, la encargada de explicar la dinámica fue la jefa Claudia Sauer, una apasionada de su labor.
Los tres quirófanos se utilizan en simultáneo, con dos anestesistas por turno que se suman a los equipos integrados por dos cirujanos, un instrumentador, un circulante y un auxiliar de anestesia.
Entre los espacios de apoyo, hay un consultorio para recibir a los recién nacidos, sala de médicos y el área de esterilización que integra equipamiento de enclave, óxido etileno y horno.
El recorrido terminó en la cocina, renovada antes de la pandemia, donde se elaboran las viandas para los pacientes internados y todo el personal de guardia que garantiza las atenciones durante las 24 horas todos los días del año.
Y así como el servicio de salud para los tandilenses y vecinos de ciudades cercanas nunca para, los proyectos de renovación, mejora e incorporación de aparatología tampoco se detienen. El próximo gran objetivo está enfocado a ampliar la capacidad de internación en sala y está atado a la posibilidad de finalizar el proyecto de los consultorios externos.