El funcionamiento del Hospital Santamarina
El director médico del Hospital Santamarina, Guillermo Pizzorno, y el director administrativo, Gastón Mujica, contaron en PM cómo es el trabajo y los desafíos para el sistema de salud
El director médico del Hospital Santamarina, Guillermo Pizzorno, y el director administrativo, Gastón Mujica, contaron en PM cómo es el trabajo y los desafíos para el sistema de salud
En un comunicado difundido el último jueves, el grupo de empleados municipales del área de Salud denunció que “el Municipio nunca accedió a una charla, el Sindicato no nos representa a todos y las otras entidades que quieren ayudarnos no son tratadas con seriedad”. Los empleados llevan adelante un reclamo de larga data. “Todos o el 99% de los que trabajamos acá tenemos 2, 3 ó 4 trabajos para poder llegar a fin de mes; de otra manera es totalmente imposible”, señaló una de las autoconvocadas.
Fueron citados a las 10 para reunirse en el despacho del intendente Miguel Lunghi.
Hoy habrá reuniones internas previstas por las autoridades del Sistema Integrado de Salud. En medio de un clima enrarecido, las renuncias de los oncólogos potenciaron el malestar de sus colegas médicos. Entre las estrategias, podrían definir la tercerización con un efector privado como se hizo con el área de cardiología.
Expectativa por la reunión prevista para hoy. Las autoridades de Salud recibirán a los tres especialistas que plantearon su salida conjunta del Servicio de Oncohematología. “Se intentará que estos profesionales sigan prestando servicios en el Hospital”, anticipó el jefe de Gabinete. El concejal Oscar García Allende sostuvo que “se ha hipertrofiado el Sistema Integrado de Salud” y pidió analizar “dónde se puede achicar” para mejorar los salarios.
El bloque de Unión por la Patria salió a pronunciarse sobra la renuncia de médicos en el Hospital Santamarina.
Desde el gremio advirtieron que los alejamientos “vienen sucediendo desde hace mucho tiempo”.
Accedé a las notas completas y exclusivas
El lunes enviarán los telegramas, pese a que fueron citados para el martes a una reunión en la Presidencia del SISP. El disparador fue la incorporación de una profesional como subjefa del servicio de OncoHematología, ninguneando la trayectoria del equipo que venía reclamando el nombramiento de un cuarto oncólogo para responder a la creciente demanda. El Santamarina el único efector público y el centro de atención oncológica para todos los pacientes de PAMI.
Gabriela Sewalt es licenciada en enfermería, encargada del servicio de atención domiciliaria para personas sin obra social y también, coordinadora hospitalaria en procuración y trasplante.
Los profesionales del sistema público agrupados en la Cicop hicieron ayer un paro de 24 horas para exigir mejores sueldos y poder sentarse a negociar las paritarias. Cuestionaron los acuerdos sellados por el sindicato municipal y expusieron que el Ejecutivo no los recibe, pese a haber una orden de la Justicia que lo obliga a reconocer la representación gremial de la entidad. Desmintieron que el Municipio pague 140 mil pesos por guardia y denunciaron que hay pocos médicos por los bajos salarios que se ofrecen.
El Municipio difundió el cronograma para esta jornada feriada.
El equipo instalado en el Hospital Santamarina demandó una inversión de 119 millones de pesos de las arcas municipales. Se trata de tecnología tope de gama importada de Japón, que representa una salto cualitativo para los diagnósticos por imágenes. Las autoridades remarcaron que el sistema de salud "ofrece atenciones de calidad de forma igualitaria a todos los tandilenses”. También se puso en marcha el renovado sector de administración e informes.