A poco más de un mes de su inauguración, asi funciona la Sala de internación ambulatoria del Hospital
La puesta en marcha del área permitió, entre otras cosas, avanzar sin interrupciones por falta de camas, con las cirugías programadas.
La puesta en marcha del área permitió, entre otras cosas, avanzar sin interrupciones por falta de camas, con las cirugías programadas.
Desde febrero de 2020 funciona en el Sistema de Salud un Equipo Interdisciplinario de Cuidados Paliativos, que anhela jerarquizarse como servicio para poder fortalecer su atención. Con más de 60 pacientes activos actualmente, las profesionales se dedican a trabajar con los enfermos y sus familias para acompañar el tránsito en la última etapa de la vida, abordando esta parte inevitable de la experiencia vital con rigor profesional, empatía y respeto.
La Unidad de Procuración y Trasplante del Hospital Santamarina efectuó la extracción del hígado, los riñones y las córneas de un paciente fallecido, que sirvieron para salvar a cinco personas. La mayor concientización de la población en torno a la donación de órganos y la ley de donante presunto -Ley Justina- lograron que, a nivel local, en menos de un año se avanzara más que en los últimos siete.
El espacio se inició hace siete años encuadrado en la Ley 26.743 de Identidad de Género. Ofrece una atención integral a las personas trans y disidencias. Se define como un "consultorio de amigos” por la estrecha relación que su referente, la médica Marita Polifroni, entabla con sus pacientes. Hace poco se terminó de conformar el equipo con una trabajadora social y una psicóloga, y se empezó a capacitar en la materia al personal de salud.
Con un importante operativo y el despliegue de un grúa especial para el izamiento de los nuevos equipos, el Sistema Integrado de Salud Pública del Mun...
El lunes enviarán los telegramas, pese a que fueron citados para el martes a una reunión en la Presidencia del SISP. El disparador fue la incorporación de una profesional como subjefa del servicio de OncoHematología, ninguneando la trayectoria del equipo que venía reclamando el nombramiento de un cuarto oncólogo para responder a la creciente demanda. El Santamarina el único efector público y el centro de atención oncológica para todos los pacientes de PAMI.
Se realizará el 6 de octubre y ya está abierta la inscripción. Los detalles los brindaron Sergio García del Rotary Tandil Oeste y Julián Peralta de la (Asociación Tandilense de Atletismo ATA).
Accedé a las notas completas y exclusivas
La obra, con un costo total de 38 millones de pesos, había comenzado en febrero, con aportes del Rotary Club Tandil Oeste. Resultaba fundamental activar esas nueve camas antes del invierno, cuando aumenta la demanda por patologías estacionales. El Intendente hizo una presentación sobre el Polo Sanitario, se quejó porque Nación abandonó la construcción de los Consultorios Externos y anunció que intentará incluir el proyecto en el presupuesto de 2026.
El costoso aparato permitirá procesar pruebas de PCR en Tandil y evitar la derivación al Instituto Nacional de Epidemiología. El plantel de bioquímicos y profesionales del Laboratorio del Hospital Santamarina se capacitó para poder implementar efectivamente la novedosa tecnología, que significa un gran avance en materia de diagnóstico de Covid-19.
La nueva unidad estará a cargo de la enfermera profesional Gabriela Sewalt, quien fue capacitada por el Incucai para desarrollar esta tarea. Se espera que, con el trabajo del equipo, se incrementen las donaciones en la ciudad y circule información certera sobre el tema. Además, en Tandil está todo listo para efectuar ablaciones de córneas y avanzar con este tipo de trasplantes.
El Municipio anunció que la Nación aprobó las gestiones realizadas para obtener el financiamiento necesario para la concreción de la segunda etapa de...
La iniciativa, que demandará una inversión de más de 150 millones de pesos y tiene un plazo de ejecución de 18 meses