El INTI abrió su sede formal en el Campus y busca aportar nuevos desarrollos tecnológicos a las pymes locales
El titular de la entidad que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo nacional pasó por la ciudad para inaugurar la sede en el Campus de la Unicen. Además, recorrió dos empresas con las que trabajan de forma conjunta para el desarrollo de nuevas capacidades. En los últimos dos años, la institución hizo aportes a alrededor de 200 firmas tandilenses y esperan llegar a cada vez más pymes para fortalecer el entramado productivo.
._j_p_g.jpg)
El presidente del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), Rubén Geneyro, estuvo en Tandil para inaugurar la sede formal de la entidad en el Campus, un nuevo paso en el marco de la labor que desde hace algunos años se lleva adelante de manera conjunta en la ciudad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa institución, que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, se dedica a acompañar el crecimiento de las pymes argentinas, promoviendo el desarrollo de la industria federal mediante la innovación y la transferencia tecnológica.
De este modo, en Tandil, cerca de 200 empresas y emprendimientos han recibido en los últimos dos años algún tipo de asistencia y asesoramiento por parte del INTI y se busca expandir aún más esta red de trabajo, con el objeto de potenciar el crecimiento de la industria regional y fomentar la generación de empleo.
En diálogo con El Eco de Tandil, Geneyro recordó que durante 2020 trabajaron de forma mancomunada con el exrector de la Universidad Nacional del Centro, Roberto Tassara, para materializar el centro de extensión en las instalaciones del Campus, para reforzar lo que se venía haciendo desde la oficina radicada en el centro. Con el equipo de trabajo ya funcionando en el nuevo espacio, se pretende seguir mejorando las capacidades tecnológicas locales para penetrar mejor en el entramado productivo.
El vínculo con Tandil
En su visita, Geneyro aprovechó además para recorrer las sedes de Redimec y Talleres Tandil, parte sustancial de la labor que se sostiene a nivel local.
“Hay un gran desafío que es mantener los síntomas de clara recuperación y reconocer un detalle: en el contexto pandémico en argentina se generó empleo industrial. Eso porque hubo una política desde fines de 2019 de apuntalar la industria nacional y sumar programas y herramientas de gestión para que la empresas tenga otra cancha en la cual jugar”, señaló el funcionario.
En este sentido, compartió que, en el caso de la firma metalmecánica Talleres Tandil, se bajó un programa de desarrollo de proveedores con aportes de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores y, por su parte, el INTI realizó una evaluación y asistencia del proyecto. Estas líneas de trabajo pueden redundar en que la empresa efectúe una exportación a Rusia y se abra eventualmente un horizonte de trabajo de tres años.
“En eso se complementa con acciones con la Universidad y hay un entramado de asistencia al sector productivo en un marco de transferencia directa, con resultados directos. Así, la empresa puede generar nuevos empleos”, compartió.
Otro detalle de sumo interés y que contribuye a la lógica de desempeño planteada por el INTI, es que también, de este modo, se generan divisas como consecuencia de exportar valor agregado.
En tanto, explicó que “combinar capacidades entre grandes activos que tiene la Unicen y el INTI es parte de la dinámica que queremos fortalecer trabajo de cercanía con las compañías y coordinar entre todos los actores”.
Trabajo articulado
La integración que promueve el organismo presupone una interacción entre los centros de conocimiento, el Estado en todos sus niveles y el ámbito privado para lograr los objetivos perseguidos.
En Tandil, una de las premisas es fomentar las capacidades locales encarnadas en la Unicen, también el INTA y los actores privados, principalmente de un sector vinculado a las Tic’s y el software. Al respecto, Geneyro planteó que “esto es muy importante si pensamos que el objetivo central es la industria 4.0; en eso tenemos que acercarnos a la oferta y la demanda, y ser un puente”.
Muchas veces no queda claro cómo la industria del cocimiento y la tecnología se usa de forma concreta en diversas iniciativas y emprendimientos, qué aportes y mejoras se pueden hacer desde este lugar, y cómo acceder a ellas.
En este tren, el INTI es capaz de desarrollar 5 mil servicios a las industrias y en el distrito ha trabajado de manera sinérgica con el Clúster Quesero, el sector metalmecánico, aeronáutico, con la industria alimentaria, con Cagnoli y una variedad de firmas radicadas en el Parque Industrial Tandil, el gran faro para implementar nuevas tecnologías.
Industria argentina for export
Asimismo, el titular del INTI aseveró que, pese al complejo contexto, hubo una gran capacidad de adaptación del sector público y privado para afrontar la crisis derivada de la pandemia de Covid-19 en diferentes aspectos.
En este punto, precisó que existen 30 insumos básicos definidos a nivel mundial para enfrentar la pandemia y en el país se pudieron desarrollar 29 de ellos.
En este orden, consideró que “es un claro ejemplo de capacidad instalada y la pandemia permitió definir objetivos concretos que los pudimos trabajar en conjunto: confección de barbijos, fabricación de respiradores, equipos de bioseguridad y más”.
De aquí en adelante, el foco está puesto en alcanzar los objetivos estratégicos que permitirán un mayor desarrollo de la industria nacional, la generación de fuentes de empleo, la producción de valor agregado y la capacidad de exportar productos manufacturados y tecnología.
En dicho camino las líneas de acción trazadas están orientadas a lograr un abanico de producción sustentable, que facilite la colocación de los insumos argentinos en el exterior argentina, la digitalización de las empresas, la internacionalización y la formación de recursos.
“Estamos dando muchos pasos en los últimos tiempos y bregamos para que haya más programas de gobierno orientados a estas demandas. Queremos recuperar todas las capacidades y que el INTI esté lleno de pymes”, finalizó.