El Mago Ariel criticó a Emanuel por revelar los trucos
El tandilense Ariel Domínguez, más conocido como el Mago Ariel, criticó severamente al ilusionista Emanuel, quien en el marco de la crisis por el coronavirus decidió revelar los trucos a través de las redes sociales. Además, el artista serrano contó la difícil situación por la que atraviesan debido a que la medida de confinamiento les impide realizar shows presenciales.

La crisis económica agravada en este último tiempo por el coronavirus ha obligado a diferentes profesionales a tener que reinventarse y utilizar, principalmente, los canales digitales para continuar con sus negocios. Entre ellos, muchos artistas se volcaron a las redes para mostrar sus habilidades, lo que llevó a una pelea impensada.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl mundo virtual dista mucho del real y la cantidad de seguidores se puede traducir, en algunas oportunidades, en dinero. Es por ello que los usuarios tratan de subir contenidos divertidos, creativos y ocurrentes. Sin embargo, en el afán por sumar adherentes algunas personas han “traicionado” a sus colegas, como por ejemplo el Mago Emanuel.
Frente a la imposibilidad de trabajar en los escenarios en el marco del decreto de aislamiento social, preventivo y obligatorio, el Mago bonaerense decidió avocarse de lleno a las redes sociales pero no para brindar un show sino para revelar sus trucos, una iniciativa que fue muy mal vista por sus compañeros.
El Mago Ariel, uno de los artistas tandilenses más afamados, dialogó con El Eco de Tandil y aseguró que éste “es el tema de discusión de todos los colegas”.
Bajo su punto de vista, Emanuel está haciendo una campaña para tratar de ganar seguidores y así ver si puede facturar: “Más que por la plata, en realidad es por la fama. Porque es un Mago frustrado”, sentenció.
Remarcó que si bien tiene un apellido reconocido, es considerado “mediocre-bajo” ya que alcanzó la fama “por ser hijo de…. y no por lo que hace”.
El mago enmascarado
Hace ya algunos años, irrumpió en las pantallas el mago enmascarado para revelar algunos de los trucos mejores guardados de los artistas. El programa no fue bien visto por los magos, que incluso llegaron a amenazar a Val Valentino, quien exponía sus secretos en televisión escondido detrás una máscara.
Uno de los tantos que criticó severamente al enmascarado fue justamente Emanuel. No obstante, más de una década más tarde tomó su lugar como “revelador”.
“Teniendo un nombre, una trayectoria, yo no lo aprovecharía revelando trucos de magia. Igualmente él quedó muy dolido con el tema de los turcos revelados cuando salió el mago enmascarado. Haz lo que yo digo y no lo que yo hago…”, declaró Ariel.
Explicó que cuando surgió el programa “Breaking the Magician’s Code: Magic’s Biggest Secrets Finally Revealed” con el mago enmascarado como protagonista, Emanuel se encontraba en el “apogeo” de su carrera, y es por ello que nunca lo toleró.
“En su época lo copió a Copperfield, después a Criss Angel y nunca le fue bien con nada, porque siempre fue una copia, nunca tuvo un estilo propio. Por eso no llegó a ser un mago elegido por la gente”, advirtió el tandilense y agregó que, de todas formas, “nadie dice qué es lo que está bien y lo que está mal; un mago no puede juzgar a un colega. Yo lo único que sé es que todo lo que he visto de él, en realidad es de otros”.
“Se puso a la altura de un youtuber”
Remarcó Ariel que lo que está realizando el Mago Emanuel es lo que están haciendo los más jóvenes, de modo que no dudó en señalar que “se puso a la altura de un youtuber de 20 años”.
Recalcó que lo que busca es ganar seguidores pero enfatizó en que eso no lo podrá monetizar: “Si te ponés a revelar los trucos, obviamente te van a empezar a seguir”.
De cualquier manera, destacó un lado positivo de la movida que organizó por las redes el bonaerense: el hecho de que enseñe los trucos hará que todos ellos deban hacer modificaciones y perfeccionarse para poder volver a generar el asombro en el público.
“Vamos a tener un doble trabajo, porque no solo vamos a tener que asombrar al que no sabe sino también al que sabe. Está bueno en parte porque te enseña a crear cosas nuevas”, apuntó.
De hecho, recordó que esa era una de las teorías que circulaban cuando apareció el mago enmascarado. Se decía en aquella época que había sido la propia compañía de Copperfield la que lo había creado porque muchos magos lo habían copiado. Tras la exposición de los secretos, el ilusionista estadounidense presentó un nuevo show sobre unos caballetes en el medio de un teatro y no sobre un escenario de doble fondo. Obligó a todos los artistas a tener que reinventarse.
“Entonces por una parte está bueno porque te exige a mejorar. Pero lo que esta haciendo Emanuel, más allá de revelar los trucos, es algo que él mismo sabe que no tiene que hacer. Que lo haga un youtuber de 20 años que recién esta empezando, no me molesta para nada. Porque la mente humana, dentro de un año, cuando pase todo esto de la pandemia, se va a olvidar de todo lo que vieron. La bronca es que lo haga alguien de la congregación, un mago. Es como que te traicione uno de tu familia, no puede ser”, clamó el tandilense.
La situación de los magos en el marco del coronavirus
La situación de los magos es bastante crítica ya que desde que se inició el período de confinamiento, el 20 de marzo, se supo que una de las últimas actividades que se reactivarían sería la parte artística.
“Era desalentador, pero al saber eso ya mi cabeza empezó a generar ideas para ver cómo iba a subsistir”, reveló el Mago Ariel y agregó: “Así que estoy en camino de otras cosas, pero a su vez sin descuidar esto”.
De hecho, con cierta periodicidad sube contenido a sus redes sociales y en este momento se encuentra organizando junto a empresas tandilenses de eventos la forma de realizar vivos a través de Facebook, Instagram o YouTube para animar fiestas.
“La idea es implementarlo para ver también cómo responde la gente. Porque las personas también se adaptan a cualquier cosa; somos así, nos adaptamos a todo. Y la propuesta que ofrecemos es a través de Internet, para que la gente la pueda disfrutar desde la comodidad del sillón”, concluyó.