El mercado laboral de Tandil, desde la óptica de las responsables de dos consultoras locales

La titular de la consultora Excelencia y Trabajo, Carolina Macagno, y la directora de Garrido y Asociados, Norma Garrido, respondieron el cuestionario de El Eco de Tandil y abordaron el escenario local en materia de empleo, con vistas a un año que genera expectativas pero que requiere atención.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailRespaldadas en la experiencia de la tarea impulsada a través de sus emprendimientos, ambas responsables de las organizaciones locales dieron su mirada sobre la demanda y la oferta laboral en Tandil, que abarca no solo la región sino también otros puntos del país y del extranjero.
Por su parte, Carolina Macagno, a cargo de la consultora que desde 2001 se encuentra activa en el mercado laboral prestando servicios de asesoramiento en temas relacionados a la gestión de personas, de talentos, de cambio y liderazgo a profesionales, a pymes y a organizaciones nacionales e internacionales, destacó la tendencia de algunas empresas hacia la profesionalización y la apertura en la demanda y en la oferta.
Norma Garrido, por su parte, se refirió a la “demanda creciente” de algunas empresas y marcó en el variado perfil de los postulantes. En tanto, dijo que no conoce cifras oficiales sobre el desempleo aunque sugirió enfocarse en la generación de fuentes laborales.
El estado de situación
-¿Cuál es su mirada sobre el mercado laboral en Tandil? En comparación con años anteriores y las perspectivas para 2018
C.M.: -Las empresas que en la actualidad nos solicitan posiciones a cubrir, ya sean fijas o eventuales, son las del rubro agroindustriales, alimenticias, de tecnología y del sector financiero.
Un aspecto no menor es que se han destacado las solicitudes de búsquedas de empresas que han decidido profesionalizar y/o ampliar sus áreas, solicitando perfiles con diferentes experiencias y formación, algunas de los cuales requirieron ampliar el proceso de reclutamiento y selección en otras localidades.
Para este año somos positivas en cuanto a la activación del empleo y a la inversión de las empresas en formación de sus colaboradores, cada vez son más las empresas que se profesionalizan y entienden que sus colaboradores son un activo muy importante, por el que vale la pena invertir en su desarrollo para en consecuencia desarrollo de la organizacion.
N.G.: -La situación actual es de demanda creciente de las empresas de Tandil y de la región. Y también la oferta, hay mucha dinámica en cuanto al personal que se viene a ofrecer, con perfiles muy variados.
La movilización es más grande. Hay mayor demanda, mayor exigencia a la hora de ocuparse en la búsqueda de personal. Por eso es complejo medirlo desde las consultoras.
En cuanto a las perspectivas para 2018, creo que va a seguir creciendo, no en la velocidad que quisiera. El hecho de que no haya financiamiento para las pymes no está bien. La inversión trae trabajo, aunque existen aquellas que lo disminuyen. Pero hay mucha gente con proyectos que necesita créditos.
-¿Cuál es el perfil de las empresas que trabajan con su consultora? ¿Y del lado de la oferta?
C.M.: -Tenemos una cartera de clientes amplia, y nos adaptamos a cada uno de ellos. Empresas de todo tipo: cooperativas, medianas y grandes empresas, tanto locales, nacionales como internacionales.
En cuanto a la oferta de colaboradores, se postulan en nuestra página web personas de todo el país y este año en especial hemos tenido muchos postulantes extranjeros, buscando oportunidades laborales en el país.
N.G.: -El mercado en el que más crecemos desde la organización es en el agropecuario. Y después tenemos distribuidoras grandes, comerciales, de servicios, también es variado. Incluso empresas chicas que antes no acudían a una consultora para la búsqueda laboral pero el mercado está complejo, entonces se agotan de dedicarle un tiempo a algo que conlleva demasiado compromiso y trabajamos en ayudarle a generar un proceso más objetivo.
Del lado de la oferta, es muy variado. Tenemos desde tamberos, gente para depósitos, empleadas domésticas para trabajo fijo o por hora, hasta perfiles muy específicos, de profesionales que quieren volver a Tandil o radicarse. Y la ciudad atrae mucho y eso para las empresas locales esa es una ventaja.
-¿Existen cifras oficiales o extraoficiales en cuanto al desempleo en Tandil?
N.G.: -No las tengo. El Municipio está pensando hacer como para tener un punto de partida en este sentido, ojalá lo hagan, pero me ocuparía más en generar trabajo que en saber cuánto desempleo hay porque eso es fácil de detectar.
Sectores
-¿Qué incidencia tiene la temporada estival en la demanda de empleo?
C.M.: -La empresa que requiere cubrir un puesto fijo de trabajo lo solicita cuando se les presenta la necesidad, por parte de nuestros clientes no vemos en este momento una tendencia ni a aumentar ni disminuir la demanda en esta época.
Por otro lado, en nuestro caso que somos representantes de Bayton, empresa de personal eventual, la temporada estival es una oportunidad para poder cubrir posiciones vacantes por vacaciones o por aumento en la produccion.
N.G.: -Antes había caída en el trabajo de la consultora pero el año pasado y este hemos trabajado muy bien. En enero hemos presupuestado muchos trabajos y eso antes no se daba.
-¿Tandil tiene capacidad para absorber trabajadores de empresas metalmecánicas como Cinpal o, llegado el caso, Metalúrgica Tandil?
N.G.: -Si hubiera mejor nivel de crédito para las pymes me parece que sin dudas habría proyectos para absorber a esa gente. Sin esas condiciones, estamos más complicados.
C.M.: -Depende mucho del perfil y formación que tenga cada persona. En algunos casos, se han reubicado perfiles en otras empresas y localidades cercanas.
-Desde Cepit consideran que no pueden satisfacer la demanda requerida de personal con conocimiento en software. ¿Esto se mantendrá en el mediano plazo?
C.M.: -Esta tendencia debería ir disminuyendo en el mediano plazo dado que se están realizando acciones tendientes a cubrir la demanda en tiempo y forma. (capacitaciones específicas, articulación con distintos programas de la universidad, mejoras en los procesos de selección a nivel profesional, etc.)
N.G.: -Depende del tipo de cambio, de cuánto se eleven los sueldos. La gente de la Cepit lo conoce muy bien pero es muy importante mirar los precios internacionales. Pero en la metalmecánica pasa lo mismo. Si no nos adaptamos a ser competitivos con lo que ocurre en los países que compiten con nosotros y no generamos productos diferenciales, tendremos mercado. En el software siempre hay oportunidad, la gente de acá es muy buena y hay una movilidad muy buena.
-En la ciudad, ¿cuál es el sector que más demanda laboral presenta?
C.M.: -No podemos indicar un sector específico; nosotros tenemos un amplio espectro de clientes y de puestos a cubrir, tanto sea personal rural, perfiles técnicos, administrativos, gerencias y mandos medios.
Este año en particular hemos tenido mayor cantidad de búsquedas de profesionales para cubrir diferentes posiciones en empresas industriales, financieras, de servicios y del sector agro.
Creemos que en el 2018 más sectores empezarán a requerir asesoramiento en los procesos de selección de personal (ya sea la realización de búsqueda y evaluación, la evaluación psicotécnica y la utilización de técnicas innovadoras que con su información ayudan a tomar decisiones a la hora de incorporar un empleado) y asesoramiento en otras prácticas que ayuden a desarrollar a sus colaboradores.
Las organizaciones están compuestas por los colaboradores, cuanto más desarrollados estén más posibilidades de ser competitivos en el mercado tendrán.
N.G.: -Es importante que la gente no deje de capacitarse, ya que el saber no ocupa lugar.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios