El miércoles empezarán a vacunar en Tandil a adolescentes de entre 12 y 17 años con dosis de Moderna
Cerca de 4 mil chicos de entre 12 y 17 años se anotaron para recibir la vacuna en la ciudad. De ese grupo, quienes presenten comorbilidades tienen la prioridad para ser inoculados. Los chicos de 12 años necesitan la autorización de sus padres o tutores para acceder a la dosis.

Luego de abrirse la inscripción la semana pasada, el sistema de turnos provincial envió este viernes 100 mil citaciones a adolescentes de entre 12 y 17 años para comenzar a inmunizar desde el martes con la vacuna Moderna a los jóvenes con situaciones de salud priorizadas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos turnos también llegaron a Tandil –donde hay 4 mil chicos anotados- y a partir del miércoles se empezará a inocular, de esta franja poblacional, a quienes presenten algún factor de riesgo para su salud en las instalaciones del Centro Cultural Universitario (CCU), según confirmó a este Diario la titular de la Región Sanitaria VIII, Martina Iparraguirre.
Hasta ahora, los menores de edad quedaban por fuera del segmento poblacional apto para vacunarse porque ninguna de las vacunas utilizadas en el país –Astrazeneca, Sputnik y Sinopharm- estaba aprobada para su uso en adolescentes. En el caso de la Sinopharm, se usa en su país de origen, China, para inmunizar a esta grupo etario pero en Argentina todavía no fue homologada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).
Sin embargo, el país recibió hace un par de semanas la donación de 3,5 millones de vacunas Moderna por parte de Estados Unidos y además, recientemente la Agencia Europea de Medicamentos y la Anmat aprobaron su aplicación a partir de los 12 años.
Frente a este escenario, la Provincia activó la inmunización de este sector de la ciudadanía. Desde la cartera sanitaria bonaerense, en tanto, recordaron que en Buenos Aires Vacunate la inscripción está abierta para todo el grupo etario de 12 a 17 años y quienes deseen registrarse en el plan de vacunación público, gratuito y optativo, pueden hacerlo desde la web vacunatepba.gba.gob.ar o a través de la aplicación VacunatePBA.
Asimismo, la médica estimó que, a su criterio, la campaña va a avanzar rápido y “van a ir medio simultáneamente todos los grupos, primero prioridad a las comorbildiades pero pronto se podrá comenzar con el resto”.
La hora de los adolescentes
Iparraguirre explicó que hubo que hacer algunos ajustes en la logística como cuestiones de capacitación vinculadas a esta nueva etapa, ya que no es lo mismo inmunizar a un adulto que a un niño, y también hay asuntos legales a tener en cuenta.
En este sentido, mencionó el Código Civil argentino que habla de “autonomía progresiva” a partir de los 13 años, y entonces no necesitan la autorización de los padres.
“A los que no podemos vacunar sin autorización de los padres o tutores es a los niños de 12 años, porque a ellos el Código Civil los deja afuera”, precisó la funcionaria.
En este caso puntual, al momento de la inscripción, los responsables de los menores deberán completar una declaración jurada en la que explicitan su consentimiento para recibir la vacuna. Hecho eso, se pasa a la página donde se confirma que uno se quiere registrar, tras lo cual se debe consignar número de documento, género y fecha de nacimiento para validar los datos personales y acceder así al formulario de registro.