Se realizó un festival cultural “en contra de la privatización de espacios públicos”
Bajo el lema “El arte callejero no es delito” y “No a la privatización de espacios públicos. La Plaza es de todos”, se llevó a cabo el encuentro que contó con un espacio de feria que incluyó objetos artesanales, de gastronomía y espectáculos. “Los que trabajamos en la calle consideramos una total falta de respeto que cedan espacios públicos para privados y empresas, y no para trabajadores de la cultura”, expusieron.

Ayer por la tarde el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) realizó un festival cultural en la Glorieta de la Plaza Independencia a modo de protesta por el hecho de que el Municipio le haya permitido a los restaurantes colocar mesas en la plaza, mientras que a ellos no les permite realizar feria y espectáculos callejeros.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailBajo el lema “El arte callejero no es delito” y “No a la privatización de espacios públicos. La Plaza es de todos”, se llevó a cabo el festival que contó con un espacio de feria que incluyó objetos artesanales y de gastronomía y espectáculos.
Del encuentro, que comenzó a las 17, participaron familias y jóvenes que se ubicaron en la Plaza para disfrutar de los espectáculos, a la vez que algunos aprovecharon para recorrer la feria.
La coordinadora de la rama feriantes y trabajadores en la vía pública del MTE Valeska Galaz explicó que “nos reunimos la agrupación de la rama feriantes y trabajadores de la vía pública del MTE en la glorieta para realizar un festival artístico cultural y manifestarnos en contra de la privatización de espacios públicos”.
“Soy parte del grupo de trabajadores por el arte y la cultura que el año pasado también estuvimos en constante lucha y manifestación por políticas públicas culturales para el sector, sobre todo el sector independiente como somos nosotros el arte callejero y feriantes”, indicó.
Una falta de respeto
Y manifestó que “los que trabajamos en la calle consideramos una total falta de respeto que cedan espacios públicos para privados y empresas, y no para trabajadores de la cultura cuando estuvimos todo el año en este mismo lugar manifestándonos. Eso nos congrega hoy (por ayer) en este espacio”.
“Todo el año pasado hicimos manifestaciones de trabajadores del arte y la cultura pero ésta es especifica de la rama feriantes y trabajadores de la vía pública”, aclaró.
Asimismo, expuso su enojo por el hecho de que “se permite poner mesas en un lugar público como la plaza y no se permite que estén los teatros abiertos o que haya funciones de teatro al aire libre, perfectamente se podrían hacer las dos cosas”.
Además, afirmó que el año pasado presentaron diversas notas planteando la problemática pero que “el Municipio nunca nos atendió, nunca nos respondió, y después te encontrás con que la plaza es habitada por privados”.
“Nosotros nos organizamos tratamos de cumplir los protocolos, tratamos de que los compañeros y compañeras puedan trabajar en la medida de lo posible en estos eventos, que si nos unimos y lo hacemos todos juntos podemos tener un poco más de fuerza, pero por separado es bastante difícil”, sostuvo.