El Municipio cuestionó el paro en Salud y afirmó que cumplir con las pretensiones tiene un alto costo económico

Tras conocerse la determinación de los trabajadores del Sistema de Salud de iniciar una medida de fuerza a partir del lunes próximo, las autoridades municipales emitieron un comunicado para brindar detalles sobre el desarrollo del conflicto sectorial que se desató por la reducción de la jornada laboral en todas las áreas y las bonificaciones correspondientes al reparto de lo que los hospitales perciben en concepto de obras sociales y seguros.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn este sentido, el Gobierno comunal reafirmó que se han desarrollado todos los esfuerzos posibles para alcanzar un consenso, con propuestas concretas realizadas a los trabajadores.
“Hemos fundamentado debidamente nuestra postura, lamentamos profundamente la medida adoptada y seguimos apostando al diálogo y a la búsqueda de acuerdos”, expresaron desde la presidencia del Sistema Integrado de Salud Pública (SISP).
Sobre la reducción del régimen horario, señalaron que “luego de una serie de consultas en municipios de la región que cuentan con hospitales municipales, hemos arribado a la conclusión de que la inmensa mayoría no cuenta con reducciones horarias generales como las que se solicitan. Más aún, en la mayoría de los casos, ni siquiera han sido declarados como insalubres los sectores y agrupamientos que sí lo han sido en nuestro Municipio”.
Por otro lado, desde el Ejecutivo indicaron que se constató que la distribución que se realiza cada mes a todos los empleados del SISP de Tandil de un porcentaje de lo recaudado a obras sociales, prepagas y seguros, no es una práctica normal en otros sistemas de salud municipales.
También precisaron que se ofreció incrementar un 20 por ciento la distribución que se realiza cada mes en estos conceptos, alternativa que fue rechazada por la contraparte en la negociación.
No obstante, el Gobierno local reparó, además, en que se reconsideró el acuerdo paritario vigente, con el adelantamiento de 5 por ciento pactado para septiembre (en relación a los sueldos de abril), para todo el personal municipal, el cual completa un incremento del 10 por ciento en el sueldo percibido el último día del mes de julio.
Reducción horaria
En términos globales, la reducción de los cargos actuales de 40 y 48 horas semanales a un régimen de 36 horas semanales, implica la necesidad de proceder a la designación de 71 cargos nuevos, lo que costaría un total anual de 54 millones de pesos sin incluir las bonificaciones existentes, ni las necesidades adicionales de personal relacionadas con reemplazos por diversas licencias (vacaciones, enfermedad y otras), ni el impacto asociado a futuras recomposiciones salariales.
En tanto, enfatizaron que la emergencia sanitaria por la pandemia ha implicado la necesidad de designar 78 puestos de trabajo, con el significativo impacto fiscal correspondiente.