El Municipio lanzó un programa de acompañamiento para recién nacidos en situación de vulnerabilidad
El programa integral de seguridad alimentaria y bienestar denominado "Titan" está dirigido a niños y niñas desde el nacimiento hasta el año de vida. Contempla la provisión de vestimenta, leche, enseres y pañales para el recién nacido, y el acceso a todos los controles prenatales y posteriores, para reforzar y complementar los beneficios de diversos planes ya vigentes.
El Municipio presentó el programa Titan (Tenemos infancia en Tandil) de abordaje integral en seguridad alimentaria y bienestar para la primera infancia, que ofrece diferentes niveles de atención a familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Recibí las noticias en tu email
El plan fue concebido para aunar el universo de beneficios que se llevan adelante desde Nación, Provincia y las áreas de Salud y Desarrollo Social del Municipio, y reforzar ciertos aspectos de los mismos. Apunta a niños que nazcan en el Hospital y no tengan obra social, y cuyas madres estén en condiciones de acceder al programa provincial Más Vida, que les brinda atención desde el segundo mes de gestación.
Los recursos para solventar la iniciativa salen de la partida presupuestaria de Desarrollo Social y para el año que viene se evaluará si en el nuevo presupuesto se aportarán también fondos del Sistema Integrado de Salud Pública para su ejecución.
Acompañamiento integral
La titular de la cartera de Desarrollo Social del Municipio, Alejandra Marcieri, hizo la presentación de la propuesta junto al intendente Miguel Lunghi; la directora del Hospital de Niños, Manuela Beazley; y la directora de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriela Fernández.
La funcionaria enfatizó que el plan sistematiza los diversos mecanismos de acompañamiento existentes en pos de integrarlos y aportar una mirada conjunta desde las secretarías involucradas. “Queremos enfocarnos en los grupos vulnerables en relación a los controles de salud fundamentales para llevar un buen embarazo y que se den las mejores condiciones para el nacimiento. Una madre mal alimentada tendrá un niño de bajo peso, es una situación difícil de revertir”, refirió Marcieri.
Según se desprende de la información estadística, el programa alcanzaría a una población de 400 familias por año, que accederían a una cobertura ampliada de las políticas públicas ya vigentes con un kit de recién nacido que contiene un bolso, un cambiador, ajuar y enseres básicos para el primer año, confeccionados por el grupo de Mujeres Emprendedoras de la municipalidad. También se incluirá el diario Titan con consejos útiles de crianza, alimentación, cuidados básicos y controles médicos y de vacunación; y la provisión de pañales, que no está dentro de ningún otro beneficio.
Por otro lado, a partir de los seis meses hay una evaluación para refuerzo alimentario, en la que se determinará si es necesario el ingreso a algunos de los programas nutricionales específicos del área de salud y se hará una segunda entrega de los kit de vestimenta.
Después del año, la contención continúa a través del plan Más Vida que abarca hasta los seis años y también se canaliza a partir del programa de suministro de leche de Salud Comunitaria hasta los tres y de Desarrollo Social hasta el ingreso a la escuela primaria. Además, los usuarios del plan podrán acceder al programa de Familias Vulnerables según el criterio de los profesionales que intervengan.
El acceso al programa
El programa se pondrá en marcha a partir del 1 de julio, con la inscripción de las madres que podrían llegar a dar a luz en esa fecha. En esta línea, a las familias se les ofrecerá ingresar al programa en el Hospital y los Centros de Salud Comunitaria, que es donde las mamás realizan los primeros controles. Para poder ingresar deberán presentar fotocopia de DNI y CUIL del titular y del grupo familiar y certificado con fecha probable de parto emitido por institución de salud pública.
Esa documentación se podrá presentar en la Secretaría Desarrollo Social, donde funciona una oficina que trabaja el Programa Más Vida o a las trabajadoras vecinales (Manzaneras) de los siguientes barrios: Arco Iris, Belgrano, Metalúrgico, Tunitas, Maggiori, La Movediza, San Cayetano, Villa Cordobita, Villa Gaucho, Villa Italia y María Ignacia Vela y Gardey. Por este motivo, el despegue de la propuesta está anclada en el trabajo territorial que llevan adelante las trabajadoras vecinales como agentes multiplicadores para alcanzar a los potenciales beneficiarios, y fomentar el seguimiento del plan de salud y alimentación.
“Invitamos a los referentes barriales porque siempre están interesados en acompañar, tenemos una comunicación muy fluida con ellos. En relación a las Mujeres Emprendedoras, hay 20 de ellas trabajando en distintos grupos que se dedican a confeccionar los bolsos y cambiadores por un lado, un grupo que hace el ajuar y otras mujeres que van a trabajar con la vestimenta a partir de los 6 meses”, relató la secretaria de Desarrollo Social.
“Los beneficios para quienes ingresan al programa Titan son los del programa Más Vida y nuestra tarjeta única de acompañamiento social con el programa alimentario. A partir del sexto mes de embarazo recibirán el ajuar de recién nacido, que incluye bolso y cambiador, pañales, vestimenta y el Diario Titan que es para los controles de salud y que es complementario a la libreta sanitaria. Es importante destacar que para poder recibir la carga en la tarjeta nuestra, los pañales todos los meses o la leche de fórmula de acuerdo a la prescripción médica, deberán cumplir con todos los controles de salud y vacunación”, explicó Marcieri.