Salud Mental
El Municipio y el CPA celebran otra Semana de la Salud Mental con actividades abiertas a la comunidad
Una serie de propuestas tendrán lugar hasta el próximo viernes, cuando se realice el cierre con una muestra y espectáculos en la sede de la Dirección de Salud Mental. Las jornadas tienen el objetivo de visibilizar la problemática, pero también de señalar la necesidad de abordarla desde un enfoque comunitario. “Por una vida de colores en el Día de la Salud Mental”, es el lema ideado por los usuarios locales para la edición de este año.
Comenzó una nueva edición de la Semana de la Salud Mental, a partir de la cual se llevarán a cabo en la ciudad un conjunto de actividades con el fin de visibilizar el tema, dar a conocer el trabajo realizado en el área, y promover un enfoque social y comunitario de la problemática. Así lo transmitieron a este medio Walter Ríos, director de Salud Mental del Municipio y Lucio Angeloni, coordinador del Centro Provincial de Atención en Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud Pública (CPA), instituciones que movilizan estas propuestas.
Recibí las noticias en tu email
El próximo miércoles 12 e realizará en La Movediza un encuentro referido a mitos y realidades de diferentes padecimientos mentales. Además, en la sede del Centro "Tita Brivio", se llevará a cabo el jueves 13 a las 11 una clase abierta de folclore, y el viernes 14 desde las 9 será la actividad final, una muestra que incluirá la exhibición de trabajos realizados por el Hospital de Día, el Taller de Radio y el emprendimiento laboral "Quereme así, piantao". El cierre incluirá la presentación de Flor de Murga.
“Propusimos una serie de actividades abiertas a la comunidad, para pensar a la salud mental no como dispositivos específicos, sino desde una apertura de la comunidad, ya que los padecimientos mentales están en la comunidad y tienen que ser abordados en la comunidad”, precisó Lucio Angeloni.
Por su parte Walter Ríos sostuvo la necesidad de “no pensar a la salud mental solamente desde le proceso patológico, sino desde la prevención y la promoción y el trabajo en la comunidad que es la base para que la población tenga más salud mental”. El director destacó en este sentido el trabajo intersectorial, la articulación con mesas barriales, sectores de la educación y la justicia. “Todo esto tiene que estar integrado y funciona como un operador de salud”, agregó.
Ríos consideró que “en nuestra ciudad la salud mental es una prioridad”, y en ese sentido celebró el trabajo articulado que llevan desde la gestión municipal y el CPA.
Por su parte Angeloni, manifestó que Tandil es una ciudad que brinda acceso a tratamiento de salud mental, en diferentes espacios públicos. “No solamente en la centralidad de Pellegrini 886, sino también en los barrios, con las comunidades, con los centros de salud, con las organizaciones sociales que vienen trabajando la salud mental la ciudad”, sostuvo el coordinador.
Ambos referentes se expresaron en relación a un cambio de paradigma en torno a la salud mental, que se posicionó en el debate público, particularmente después de la sanción de la Ley de Salud Mental en el año 2010. “Hay que trabajar más por la salud, por eso el modelo comunitario es el que hay que impulsar y sostener. Hoy las alternativas y los espacios que hay que crear son en función de que esa personas que padecen alguna problemática de salud mental pueda vivir en comunidad sin requerir tanto de un apoyo farmacológico, de terapia o internación”, planteó Ríos.
Si bien la Semana tiene en la edición de este año el lema “Que la salud mental de todos sea una prioridad mundial”, los usuarios locales crearon un lema propio, “Por una vida de colores en el Día de la Salud Mental”. Apunta, según transmitió Angeloni, “a considerar a la salud mental no desde la enfermedad o desde la cuestión gris del manicomio, sino en una vida por fuera de eso, donde hay luz y hay colores”.
Salud Mental, Sexualidades y Disputas de Sentido
Por su parte el Centro Integral de Salud Mental, la Biblioteca Popular de Salud Mental, y el área de Género de la Unicen, llevan adelante las jornadas “Salud Mental y Sexualidades, disputas de sentidos”. En el marco de las mismas se ofrecerán un conjunto de actividades gratuitas en el Aula Magna de la Universidad de Centro, a las que el público podrá acceder también mediante la plataforma Zoom o en las transmisiones en directo por el canal de YouTube del Centro Integral de Salud Mental.
El miércoles 12 de octubre habrá tres actividades. Desde las 8.45 a las 12, en el Colegio Nacional E. Sábato será el turno de “La Historia de Kryygi a Damiana. Intersecciones entre Género, Raza, Ciencia y Salud Mental en Argentina a principios del siglo XX". A las 18, el el Aula Magna tendrá lugar la charla “Otra Psiquiatría Inclusiva e Incluyente es posible", y a las 19:30 ”OnlyFans. Imágenes consentidas y comercializadas vs Pornovenganza”
El jueves 13, en la Universidad Barrial habrá un conversatorio en base a dos capítulos de la serie producida por el canal local Abra Tv "Soy Sexual". A las 18, en el Aula Magna se realizará el “Consultorio de buenas prácticas para la diversidad”, a las 19 la presentación del libro “Identidad y Género”, con la presencia de los autores Carlos Tewel y Daniel Lago, y a las 20 la charla “Porqué el Lenguaje Inclusivo e Incluyente es un Eje de la Salud Mental de las Diversidades”, coordinada por Gisela Giamberardino.
El viernes 14, de las 9 a las 12 en el Auditorio de la Biblioteca Central de la UNICEN se abrirá un espacio denominado “Taller sobre salud menstrual: reflexiones y herramientas para el cuidado”. En el Aula Magna tendrá lugar a las 18 la charla “Laberinto de Pasiones' . Las Guerras del Sexo, 40 años después”, y a las 19:30 “Reflexiones en torno al ciclo menstrual desde un enfoque de Derechos y Diversidad".
El sábado 15 será la jornada de cierre con actividades en el Aula Magna. A las 9 se realizará la charla “Género y Psicoanálisis”, a las10:15 se presentarán los libros “Atención de la Sexualidad Transgénero” y “Sexualidad y Coronavirus”, a las 11:30 habrá un foro debate denominado “Activismos feministas, sexualidades libres”, a las 13:30 será el turno de “Reflexiones colectivas para nuestra salud mental”, Las jornadas concluirán a las 20 en la sala del Espacio Incaa Unicen, con la proyección del largometraje “Salir de puta”.