El Oído agudo

SE PERDIO UNA OPORTUNIDAD
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
“Sin sorpresas” se dijo hace siete días en esta sección acerca del anuncio de los principales colaboradores que el jefe comunal Miguel Lunghi eligió para su último mandato a desandar el 10 de diciembre, dejando entrever que el pediatra se aferró, una vez más, a los suyos, independientemente de la presunta apertura que había prometido tras las PASO, o el ascenso de jóvenes funcionarios.
A propósito de las primeras confirmaciones y la sensación que dejó en los sectores que quedaron afuera (léase la línea interna de Juntos por el Cambio que lideró Marcos Nicolini y el mismísimo PRO), es que Lunghi “perdió una oportunidad” para ampliar el espacio rumbo al complejo escenario por venir, con una Provincia y Nación que a priori no resultarían tan “amigables” como en otros tiempos frente a los liderazgos que se avecinan.
Aquellos dirigentes locales en cuestión prefieren no aludir a bronca sino más bien a cierta desilusión, aunque los que conocen bien al Intendente no dejan de reconocer que él fue el que ganó y tiene la potestad de elegir a los que entiende le resultan los más preparados para afrontar los desafíos por atravesar.
La desilusión radica en que con el paso de las horas trascendió que desde el seno lunghista se pidió nombres a los sectores que quedaron afuera tras las PASO, y de hecho el concejal en retirada Nicolini propuso candidatos para ocupar distintos roles tanto en Jefatura de Gobierno como en las distintas secretarías. Asimismo, se supo que al ser consultado por dichos candidatos, Nicolini respondió con otra pregunta: ¿para qué cargos se pretendían los nombres?, a lo que no hubo mayores precisiones, por lo que el gesto quedó en sólo eso, ya que en la realidad, como se expuso y se confirmó, no hubo mayores novedades.
NO SE VA NADIE
Respecto a la ida de algunos y regresos de otros, lo que queda claro es que la casta política en general, y el lunghismo en particular no deja a nadie afuera, a no ser de sucesos puntuales que merecieron un paso al costado forzado.
Por lo pronto, de aquellos que dejan sus bancas en el deliberativo, sólo los que acompañaron al candidato Nicolini parecen que dejan la órbita estatal (menos Nora Polich que tiene un cargo de carrera municipal), el resto se irá acomodando en distintas áreas, de acuerdo a las necesidades del Gobierno pero también la propia de continuar con un salario estable.
En ese tren, se lanzó como probable candidato a ocupar la vicepresidencia de la Usina , Daniel Binando, quien hasta el 10 de diciembre fue el responsable de la Economía comunal. En dicha secretaría ya se anunció a Claudio Biset, a quien lo acompañaría Raúl Moyano hasta hoy al frente de Desarrollo Local.
En tanto que la edil Matilde Vide parece número puesto para ocupar la dirección de Políticas de Género y Diversidad Sexual en reemplazo de Andrea Rossetti. Lo propio haría el doctor Pablo Díaz Cisneros, que dejaría Pami y sería reasignado a Atención Primaria del Sistema Integrado de Salud Pública, en reemplazo de Miriam Darthazu.
Otro que dejará su banca y la órbita comunal será José Luis Labaroní, a quien le espera una asesoría en la Cámara de Diputados, de la mano de Melisa Greco (ya lo había hecho cuando el diputado nacional Carlos Fernández era senador bonaerense).
Como se dijo en estas páginas, Luciano Grasso regresa por su banca en el Concejo, en tanto que Alejandro Ruffa, quien lo acompañó en la Dirección de Salud Mental de Nación, volverá también al Sistema Integrado de Salud Pública.
ENCOLUMNADOS CON RUBINSTEIN
Las diferencias en el gobierno de Cambiemos por la resolución que ampliaba el protocolo ILE profundizaron la interna del frente y se replicaron en las redes sociales, con un radicalismo –sobre todo desde la juventud- que poco a poco va perdiendo docilidad ante el liderazgo del PRO.
Entre los tandilenses, una de las reacciones vino de Luciano Grasso, a quien Rubinstein integró a su gabinete –sigue hasta el 10 de diciembre- como director nacional de Salud Mental y Adicciones. “La historia se escribe todos los días. Y a vos ya se te nombra en la página de los buenos. Te vas por la puerta grande, la de los que ampliaron derechos. Ha sido un orgullo acompañarte, ministro @rubinsteinok”, tuiteó y agregó una foto en la que se los ve juntos.
Desde Tandil, la diputada electa por la Quinta Sección Melisa Greco manifestó su postura: “La decisión adoptada por @RubinsteinOk responde a la exhortación realizada por la CSJN (Corte Suprema de Justicia) en un punto del fallo Fal que le pide a las autoridades nacionales y provinciales resoluciones del más alto nivel. Mi apoyo y acompañamiento a esa decisión”.
Además, replicó un posteo de la Juventud Radical de la Provincia de Buenos Aires, que lleva el hastag #ConRubinstein. “La anulación de la resolución que actualiza el protocolo ILE es un grave error, ya que significaba un paso enorme para las personas gestantes. Los y las jóvenes radicales nos solidarizamos con @RubinsteinOk y reafirmamos nuestro compromiso con los DDHH”, fue el mensaje sólido de los militantes nóveles.
Por su parte, el diputado nacional Carlos Fernández expresó en la misma red social: “Ni un paso atrás. ¡Siempre #ConRubinstein!”.
Se sumó a Cristian Cisneros, hoy consejero escolar y concejal desde el 10 de diciembre, quien sostuvo que “la actualización del protocolo para la atención de la #ILE es una medida de salud pública que garantiza un derecho y se ajusta a la legislación vigente. El desempeño de @RubinsteinOk es intachable, profesional y políticamente. Estamos con vos. #ConRubinstein”.
Otros que dieron concretas muestras de apoyo son el actual responsable del SISP Gastón Morando, los concejales electos Maridé Condino y Bernardo Weber, quien señaló: “Repudiamos la decisión de derogar el #ProtocoloILE impulsado por el Secretario de Gobierno de Salud @RubinsteinOk. Estamos #ConRubinstein, siempre del lado de la ampliación de derechos y de una salud pública de calidad”.
Las declaraciones de los tandilenses fueron en concordancia con los mensajes del Comité Nacional y la mesa de la Convención Nacional de la UCR, que señalaron que “creemos necesaria la resolución ministerial 3158/19, que da lugar al protocolo de Interrupción Legal del Embarazo”.
EN CÓRDOBA
Y a propósito del conflicto que desató el aborto no punible en el frente Cambiemos, Luciano Grasso también se manifestó desde Córdoba, donde recibió el apoyo de jóvenes radicales y posó para la foto con el pañuelo, colocándose del lado de los verdes en esta interna con los provida que se ha generado en el espacio que pretende liderar el presidente saliente Mauricio Marcri.
“En Córdoba, junto a la Juventud Radical y la Franja, respaldando la Resolución de actualización del #ProtocoloILE que promueve ampliación de derechos. Orgulloso de formar parte del equipo de @RubinsteinOk”, reafirmó el tandilense que regresa para terminar su mandato en el Concejo Deliberante.
MÁS DIFERENCIAS EN CAMBIEMOS
Antes de presentar su renuncia, Adolfo Rubinstein firmó otra resolución para que las obras sociales cumplan con la cobertura total del tratamiento hormonal para el cambio de sexo. Si bien la medida ya estaba vigente, el objetivo fue que se refuerce la obligatoriedad.
Una vez más, las redes sociales amplificaron las voces de unos y otros, dando cuenta de dos líneas con vertientes ideológicas opuestas, al menos en las cuestiones vinculadas a temas sanitarios.
En este sentido, la diputada electa Melisa Greco volvió a manifestar su apoyo a la medida dictada por el ministro saliente. “Celebro la oficialización de la cobertura integral y gratuita para el cambio de género. Garantizar los derechos de las personas es la base del desarrollo equitativo en cualquier sociedad”, tuiteó.
Pero en Facebook, la concejal mandato cumplido Carolina Gutiérrez se mostró indignada y aprovechó para hacer público un reclamo familiar por la falta de cobertura al 70 por ciento de los medicamentos crónicos que necesita alguien muy cercano para sobrellevar un cuadro de epilepsia.
“La necesidad de consumir una determinada droga para un enfermo crónico (como epilépticos u oncológicos) constituye una necesidad vital, no es una opción o elección del enfermo. Entonces, estaría bueno que antes de incluir al ciento por ciento programas referidos a opciones de género, implementen la cobertura correspondiente para enfermedades crónicas, cobertura que varios miles venimos reclamando hace muchísimo tiempo”, ponderó.
PROYECTOS QUE SUMAN
Una empresa tandilense con buen nivel de desarrollo, un futuro promisorio y que consigue trabajos más allá de las fronteras serranas inició algunos contactos para intentar generar mano de obra capacitada.
Es que según le confirmaron a este Oído, para hacer frente a los contratos que ya cerró y abrirse a nuevos horizontes, una de sus limitantes se encuentra en los trabajadores, ya que formarlos le quita tiempo para avanzar en la línea de producción.
La firma, dedicada al diseño y construcción de mobiliario, mantuvo alguna conversación con integrantes de la Escuela Técnica 1 para analizar la posibilidad de formar a estudiantes en el trabajo con la madera, teniendo en cuenta conceptos como los encastres, cortes y manejo de herramientas específicas.
A priori, la iniciativa motivó a la comunidad educativa, que está atenta a las necesidades y oportunidades que ofrece el sector productivo para poder conectar a los estudiantes con las fuentes de empleo que tanto anhelan.
CAMBIOS EN LA POLICIA
Al cerrar la semana se conocieron distintos corrimientos en los altos mandos de la policía de la ciudad, más precisamente en sus respectivas comisarías. Cambios que resultan normales al finalizar el año y más cuando asumió un nuevo jefe en la Departamental.
En tren de rotaciones, el comisario que hasta ayer estaba a cargo de la Seccional Primera, Carlos Yánez, fue designado como máximo responsable de la Distrital, en reemplazo de Rubén Frassi, quien fue ascendido a la Jefatura Departamental para acompañar al nuevo jefe Pablo Iriart.
Respecto a la comisaría Primera, quedó en manos del subcomisario Nicolás Kopp, mientras que en la seccional Tercera asumió la subcomisaria Gabriela Lencina.
LA FIESTA QUE NO FUE Y UNA GRAN SORPRESA
Mauricio D’Alessandro festejó los dos años desde que contrajo enlace en Tandil con Mariana Gallego. Ambos estuvieron en “Los Angeles de la mañana”, el programa de Canal 13. En determinado momento la doctora dijo que no habían hecho fiesta porque en ese momento todo el dinero estaba destinado a la renovación de la casa que habían adquirido.
Los panelistas se rieron, a sabiendas del habitual ritmo de vida del mediático abogado tandilense. Casi de inmediato, cuando el conductor De Brito le preguntó a Mariana cuál había sido la última sorpresa que le había “propinado” D’Alessandro, contó que un día la pasó a buscar en la moto, la llevó a Puerto Madero , le vendó los ojos, la subió a un helicóptero y la llevó a otro país. “Cuando le dije que no había preparado la valija, me respondió que no me preocupara, que me iba a comprar la ropa que quisiera”.
La pregunta que se impuso entonces fue: ¿era necesario “llorar miseria” por una fiesta nunca concretada sabiendo que si algo hace circular el abogado es precisamente el dinero?