El Oído agudo

POSICIONAR A UN CANDIDATO
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
Es creer o reventar. Cuando aún no se terminó de digerir el resultado de la última elección que consagró al pediatra para cuatro años más de mandato para que siga trabajando de intendente, radicales y peronistas ya empezaron a elucubrar cómo deberán trabajar por el postlunghismo.
En ambas fuerzas cuentan con dos cuadros políticos sólidos e instalados, como resultan Marcos Nicolini y Rogelio Iparraguirre, aunque a nadie se le escapa –a ellos menos- que empezarán a asomar otras caras con legítimas intenciones de formar parte de la oferta electoral futura.
En lo que respecta al oficialismo serrano, para ello se aguardan con especial atención los designios de Lunghi a la hora de conformar su futuro gabinete. De allí –especulan- podrían surgir pistas rumbo a lo que será la carrera por la sucesión, a sabiendas de que ya hay dos en carrera en el deliberativo como Juan Pablo Frolik y Mario Civalleri.
Con la ¿retirada? de Julio Elichiribehety (algunos ya lo comparan con los integrantes del mítico grupo folclórico Los Chalchaleros, por la eterna despedida) más otro par de secretarios como el caso de Atilio Della Maggiora y Roberto Guadagna, se supone que los que designen naturalmente se ubicarán en la línea de largada por aquella carrera de posicionamientos.
Trascendió que fiel al estilo disciplinado que supo ostentar, en el caso de Marcos Nicolini se mantendrá al margen de la órbita estatal como se lo aconsejaron, en pos de mostrarse como candidateable que también puede trabajar más allá de la política comunal.
En el caso del justicialismo, si bien todos reconocen lo que resultó la campaña de Rogelio Iparraguirre y que naturalmente queda como el rostro más visible rumbo a la alternancia pretendida, no es menos cierto que ya algunas voces se animan a señalar que de la lectura de los resultados electorales recientes, más con las precisiones que dejaron los circuitos electorales, el candidato tiene un techo y que no logró perforar en las zonas más sensibles a la hora de sumar sufragios, el radio céntrico de las grandes cuatro avenidas, El Cerrito, Don Bosco y más allá también.
En ese tren, peronistas varios retomarán la figura de “la mosca blanca”, apuntando todos sus cañones a impulsar al dirigente y actual camarista y director de la Usina Ezequiel Lester (rubio y ojos claros para el supuesto “paladar” tandilense).
El joven de raíces bien peronistas supo introducirse en sectores no siempre afines al justicialismo y, desde allí, se cree que podría caer muy bien su figura dentro de las famosas cuatro avenidas.
Pero que quede claro, no solo desde un sector peronista se impulsaría su posicionamiento. También el radicalismo estaría interesado en envalentonarlo en pos de dividir a la oposición con aspiraciones de destronarlos del sillón de Duffau. Es temprano, aún deberá correr mucha agua bajo un puente que, igualmente, se empieza a transitar con mucha carga de especulación, conjetura y algo de picardía política por los nuevos tiempos por respirar.
ORDENANZA EN STAND BY
Sobre fin de año y a un mes de la asunción de los nuevos concejales, las definiciones de temas trascendentes quedaron relegadas y se apuesta a generar consensos a partir del 10 de diciembre. Sin dudas, la prioridad la tendrá el presupuesto, que será el primer proyecto importante que deberán abordar los bloques políticos, con un entrenamiento acelerado para los flamantes legisladores. Hasta que se eleve la ordenanza madre, el Concejo permanece “planchado”.
Una de las ordenanzas que quedó en el tintero y que había trabajado la Comisión de Economía de la mano del radical José Luis Labaroní –también pasó por Obras Públicas- fue el blanqueo de las construcciones no declaradas y el plan de facilidades para los propietarios que no cuentan con su obra registrada en el Municipio.
La propuesta se retomará en 2020, luego de los meses de verano, donde la actividad legislativa suele ser menos intensa, con solo una sesión al mes, para avanzar con los expedientes que demandan los vecinos, sobre todo vinculados al uso del espacio público y la extensión de redes de servicios.
Más allá del recambio de ediles, con la crisis económica tampoco resultaba oportuno intimar a los contribuyentes para que se acogieran a un blanqueo, antes de avanzar con controles con drones para detectar los metros cubiertos no declarados que abundan en la ciudad.
CRUCE POR FACEBOOK
La decisión de mudar la Farándula Estudiantil a un nuevo escenario sumó opiniones a favor y en contra. Tras la fallida experiencia del año pasado, sobre la Avenida del Encuentro, el Ejecutivo salió a defender la decisión de realizar la fiesta estudiantil en el Estadio de Ferro en medio de algunas críticas del público.
En ese tren, alguien de la lista de aspirantes al Concejo Deliberante en la lista de Juntos por el Cambio que llevó a Marcos Nicolini como candidato a intendente en las PASO, Bibiana Fernández, encontró en las redes sociales un espacio para canalizar su disconformidad: “Estoy intentando disfrutar de la ‘farandula’, así sin tilde como reza la escenografía montada. Nada se ve, nada se escucha, no hay lugar. Una falta total de consideración. ¿Educativo?”, fue la publicación que hizo en su cuenta personal de Facebook.
Entre las réplicas estuvo la de la secretaria de Desarrollo Social, Alejandra Marcieri. Desde su perfil, redactó una respuesta en defensa de la propuesta protagonizada por los egresados: “En un mundo donde los valores están en crisis, poco sentido tiene un tilde más o menos. Los chicos transitaron un camino de profundo compromiso, integración y solidaridad. Trabajaron no sólo en su agrupación sino en el diseño y armado de todo”, exclamó la funcionaria, que en su réplica destacó la “real participación” y que fue “la primera vez” que surgió la propuesta de sumar un alimento no perecedero a modo de entrada para Cáritas: “Perdón lleva tilde pero el teléfono de última generación no lo coloca”, ironizó.
Y en su descargo Marcieri agregó que la Farándula se trata de “trabajar valores y participación ciudadana, de disfrutar una tarde en familia” y finalmente felicitó “a todos los que, con esfuerzo, fueron parte de esta fiesta”.
La autora de la otra publicación no se quedó atrás y arremetió con el mismo tono: “Te felicito por tu teléfono de última generación, el mío no lo es. Pongo tildes y puntos finales a voluntad”.
Y agregó que “justamente un tilde sostiene aquellos valores que se pierden cuando se tiene en cuenta a los chicos desde una Dirección que se supone que jamás congrega escuelas y jamás se dirige a ellas como instituciones para organizar. Triste posición la de muchos que creen que hacer participar a los jóvenes es solo esto. Triste lo que muchos ‘invierten’ en coreógrafos, galpones, maquilladores y resuelven con un aporte a Cáritas. Te agradezco Alejandra que te tomes el trabajo de responder, aun cuando pocas veces intercambiemos un saludo”.
En el intercambio también se sumó Lourdes Martínez, una empleada municipal que cumplía funciones en la Dirección de Deportes y que fue trasladada hacia otra área. “No gastes tu tiempo en responder a personas que no son empáticas, seguí entregando ese amor desinteresado como siempre”, posteó.
Finalmente, la secretaria de Desarrollo Social del Municipio le puso un cierre a la discusión: “Triste tanto resentimiento, abrazo”.
Así, se dio por concluido un cruce por redes sociales en torno a la nueva edición de la Farándula Estudiantil.
MUDANZA REPENTINA
En sólo tres días, el centro cultural Arte y Parte concretó su mudanza. Dejó la casona de 14 de Julio al 400 y se instaló en Belgrano 342. La decisión repentina se debió a algunos inconvenientes –sobre todo económicos- para renovar el contrato de alquiler, a pesar de que los integrantes habían realizado algunas obras de mejora en el inmueble.
Sin embargo, la comisión directiva apuró la decisión y optó por trasladarse a la vuelta, a otra casona de gran porte y con mucho potencial para desarrollar las actividades de la institución.
Fue de “rompe y raja”, confesó una de las referentes del espacio. Así, en la mudanza colaboraron unas 40 personas, que llevaron caminando desde las mesas y sillas hasta los murales y las macetas.
Ya comenzaron a dictar los talleres en la nueva sede, aunque aún se están acomodando y ya planean acondicionar el frente para hacerlo más atractivo y llamativo.
VECINOS VS. DELLA MAGGIORA
La oleada de asaltos a personas mayores en sus viviendas causó preocupación entre los vecinos de distintas barriadas. En los diferentes casos, las víctimas, adultos mayores, se convirtieron en presas fáciles de inescrupulosos que ingresaron a los domicilios, los amedrentaron y los amenazaron, en procura de dinero.
Hace poco más de una semana, tras uno de los robos ocurrido en Lamadrid entre Juncal y Avellaneda, los frentistas reclamaron la instalación de cámaras de seguridad en una zona de gran movimiento de peatones y vehículos.
Luego de la publicación de la crónica que realizó El Eco, un lector le apuntó directamente al secretario Atilio Della Maggiora y le recordó que le había dicho que no hacía falta colocar cámaras en ese lugar porque era seguro. Con el asalto y privación de la libertad consumados, el contribuyente se envalentonó para reiterar públicamente la demanda.
ADULTOS MAYORES ENTRENADOS
Llamó la atención el último viernes que se reportaron algunas denuncias de adultos mayores por intentos de robo con la modalidad de cuento del tío. Dos de las alertas llegaron desde las zonas de El Cerrito y la Estación de Trenes, donde los vecinos lograron darse cuenta del ardid, avisaron a sus familiares e informaron a la policía.
En ambos casos, los adultos mayores recibieron llamados de parte de falsos nietos que les avisaban que sus hijos atravesaban un problema bancario. Entonces, los delincuentes les solicitaban que colocaran dinero en un sobre y que lo llevaran a un punto cercano a su domicilio, que lo pasaría a buscar un contador.
A todas luces, las campañas de prevención dieron buenos resultados, teniendo en cuenta que a pesar de los cambios en los relatos que implementan los estafadores, las víctimas han evitado caer en sus viles trampas. Pero no sólo eso; también han optado por dar aviso a las fuerzas de seguridad para que puedan avispar a los más confiados o desprevenidos.
RAREZAS DEL BARRIO GRADUADOS
El viernes, desde el barrio Graduados Universitarios, ubicado en la zona de Segundo Sombra y Circunvalación, enviaron a esta Redacción una foto con una planta en flor que había crecido en Cerrillada entre Lester y Palacios. Iba a salir en la sección “lo que hay que ver”, pero antes fue replicada en ElEco.com.ar.
La publicación tuvo muchas visitas y comentarios. Incluso una lectora explicó que no se trataba de una “rareza”, sino que la especie está identificada y es conocida vulgarmente como “flor morada”.
Lo extraño de la noticia y de su amplia difusión fue que alrededor de las 15 del mismo día, la planta había desaparecido. Alguien que se enteró de su existencia a través de las redes sociales, llegó hasta el barrio y robó la “rareza”…