El Oído agudo

UN JUICIO CON EL DISCURSO BELIGERANTE DE SIEMPRE
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
Mucha tela para cortar dejó el juicio oral y público llevado adelante en Azul en el que se busca resolver la situación procesal de los dirigentes Griselda Altamirano y Jorge Lezica, acusados de delitos en nuestra ciudad y en Azul, principalmente por la toma masiva de lotes en Villa Cordobita , así como la ocupación violenta del Municipio vecino.
Una vez más la polémica dirigente del Movimiento 1de Octubre, quien lleva la voz cantante (su pareja Lezica optó desde hace un tiempo por el bajo perfil), incomodó a propios y extraños con un discurso que más allá de mantener sus consignas políticas y defender su lucha, no escatimó en comentarios irónicos y acusaciones para con distintos actores del poder judicial y político.
Lo hizo a lo largo del juicio, cuando pidió responder a determinadas acusaciones que se escucharon de algunos testigos y lo reiteraría cuando el juez daba por cerrado el debate, una vez escuchado los alegatos.
Entonces Altamirano arremetería nuevamente sobre lo que se había expuesto en la sala y a lo que a su entender en definitiva se trataba de una lucha de clases.
El tono combativo y contestatario lo mantuvo a la hora de señalar a varios de los actores e insistir con acusaciones que, cuando se la indagó sobre argumentos y/o pruebas, solo aludió a una presunción que la llevaba a la convicción.
Así, insistió con las cenas de fin de año que organizó el intendente Lunghi con los fiscales. También reiteró sobre el terreno que adquirió el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Frolik, reiterando la figura del tráfico de información.
Sobre las presuntas cenas, nada pudo corroborarse, ya que la propia Altamirano al ser preguntada sobre dichos encuentros habló solo de una presunción.
Sobre Frolik, a quien lo tuvo cara a cara ya que fue convocado como testigo por la defensa, quedó en claro que aquella denuncia en su contra fue archivada al no constituirse delito alguno.
También la acusada calificó – delante de los actores judiciales – de “narcotraficante” a Mario Cerviño, titular de varios lotes que habían sido usurpados. La situación procesal de Cerviño fue también oportunamente aclarada (estuvo detenido por el secuestro de un camión con droga aunque luego se corroboró que el dominio del rodado había sido falsificado con su nombre), pero Altamirano no tuvo reparos en insistir con semejante acusación.
Lo propio padeció la fiscal Laura Margaritic. La dirigente, con tono irónico, se dirigió hacia ella y le indicó que ahora entendía por qué no había sido elegida como jueza Federal tras haber pasado un concurso, ya que no tenía el mismo criterio que el juez Bava a la hora de abordar la temática de la protesta social y la consiguiente judicialización.
Tampoco obvió retomar la incómoda situación vivida por el fiscal Luis Piotti, quien en medio de la instrucción de la causa por la usurpación se topó con que una de las que formaba parte del centenar de ocupas era su empleada doméstica, que por supuesto dejó de trabajar en la casa del funcionario judicial.
Evidentemente la dirigente y su agrupación se sabe nutrir de determinada información (sabía qué lotes tomar y cuáles no en Villa Cordobita) con visos de veracidad y otras veces no tanto, y todo lo utiliza en pos de accionar contra aquellos que, a su entender, atentan contra la lucha social que ellos consideran legítima.
TANDILENSE EN LA COMITIVA PRESIDENCIAL
Como se informó, empresarios y dirigentes forman parte de la comitiva que acompaña al presidente Mauricio Macri en su viaje y ya estadía en India y Vietnam.
Dentro de los elegidos para la misión de negocios e inversiones, participa un grupo de ocho cooperativas argentinas. Ariel Guarco, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional y de la Confederación Cooperativa de la República Argentina, estará al frente de la delegación compuesta por Agricultores Federados Argentinos, Asociación de Cooperativas Argentinas, Banco Credicoop, Grupo Devoto, Fecovita, La Segunda, Cooperativa Obrera y Sancor Seguros. Y también el secretario de Relaciones Internacionales de Cooperar, el exconcejal tandilense Carlos Andrés Mansilla.
Los encuentros con empresas de esos dos países serán en el marco de sendas visitas de Estado del presidente de la Nación, Mauricio Macri, y apuntan a la formación de asociaciones estratégicas, la transferencia tecnológica y la creación de nuevos vínculos comerciales.
La misión ya hizo la primera escala en India. Estará el lunes en Nueva Delhi y el martes en Mumbai. Las conversaciones con las empresas indias se centrarán en productos y tecnología agroindustriales, biotecnología, energías renovables y minería.
Se trata de un mercado de más de 1.300 millones de personas, en el cual nuestro país es el tercer origen de las importaciones de productos agroalimentarios, con un 9% de las compras indias y un incremento exponencial durante los últimos años.
INSEGURIDAD EN VACACIONES
Los reclamos por inseguridad se potenciaron esta semana, a partir del robo que sufrió el emprendimiento gastronómico y turístico Vieja Cantera y en las voces de vecinos del Procrear de Villa Cordobita, donde ladrones intentaron ingresar a varias casas y en dos de los blancos elegidos había moradores.
Lejos de quedarse a esperar una respuesta, los habitantes del Procrear iniciaron gestiones para recuperar el patrullaje que la policía le había asignado a la zona a mediados del año pasado y que “se diluyó” en noviembre.
Según le llegó a este Oído, esta vez la “sábana corta” a la hora de administrar el personal en las cuadrículas tuvo que ver con que hay muchos efectivos de la Policía Local que están de vacaciones.
Por otra parte, contaban con los refuerzos anunciados por la gobernadora María Eugenia Vidal en el marco del Operativo Sol. En total, llegaron 48 agentes que se sumaron para colaborar, sobre todo, para marcar presencia en las zonas más turísticas de la ciudad. Por caso, El Calvario es uno de los paseos más visitados y no contó con esa suerte.
Pero además, los policías asignados para el operativo de verano se fueron este jueves, dejando cierta desazón entre los jefes que contaban con ese plus para desalentar los robos en la ciudad.
SIN RESPUESTAS
A comienzos de esta semana sonaron fuerte las críticas de la concejal María Eugenia Poumé por la decisión del Gobierno provincial de despedir al equipo completo de Capacitación Docente. En concreto, le apuntó a la tandilense Victoria Zorraquín, fundadora de Educere, quien asumió como directora provincial de Formación Continua.
Poumé, docente y exsecretaria de Jefatura Distrital, cuestionó que se desintegre un equipo que trabajaba bien y que les brindaba a los educadores la posibilidad de hacer cursos de calidad, por puntaje. Deslizó que ahora van a tener que volver a comprar cursos en empresas privadas para poder subir en los listados. De ese modo, ató a Educere como una ONG que genera ofertas de capacitación pagas.
Durante la semana, le llegó a este Oído Agudo que la flamante funcionaria provincial, siempre bien dispuesta a la hora de hablar con los medios locales, no podía salir a hacer su descargo porque antes tenía que pedir autorización. Una verdadera picardía porque siempre es sano escuchar las dos campanas, al menos para entender por qué se toman ciertas decisiones que, a priori, parecen desacertadas.
UN TEMA DE NEGOCIOS
Si en estos quince años de gobierno del intendente Miguel Lunghi hay materias pendientes, una de ellas tiene que ver con las estadísticas. En el cuarto período consecutivo del pediatra al frente de la Municipalidad de Tandil aún es muy complejo acceder a datos duros sobre la realidad económica de la ciudad. Por eso, tal vez, el número que informó el secretario de Desarrollo Local en la Ordenanza de Presupuesto para este año tuvo tanto eco: durante 2018 se dieron de baja más de 400 cuentas que tributaban la Tasa Unificada de Actividad Económica.
El indicador estaba en el Formulario 1 del Rafam; esa era la fuente de información. Incluso, Raúl Moyano concluyó que los nuevos emprendimientos no lograban equiparar los cierres que se registraron, dando cuenta de un año complejo desde lo económico.
A pesar de la fuente, el secretario de Economía Daniel Binando salió a decir que “los números están mal” y dio una visión optimista en relación al padrón de empresas e industrias. Además, informó que las altas duplicaron las bajas y que el número de negocios en actividad asciende a 6400, cifra que se mantiene estable desde el 2017.
El entuerto pasó del plano económico al político. Con Moyano de vacaciones, Binando le mandó un Whastapp, pero no logró respuestas sobre la procedencia del indicador negativo que incluyó en el presupuesto. En el medio quedó la directora de Estadísticas Julieta Vicente, quien esta semana anunció que comenzará una encuesta en el sector comercial, con una muestra de 200 casos. Si en el Gabinete no logran ponerse de acuerdo en la cantidad de emprendimientos que siguen en actividad, ¿será representativo el sondeo?
Algo no anda bien en la relación entre distintas áreas importantes del Municipio y quedó a la vista esta semana, cuando el debate versaba sobre un tema sensible: la producción y el trabajo.
LAS FUENTES DE EMPLEO
Al hacer referencia al empleo, un ojo crítico deslizó ante este Oído un comentario sobre los resultados de la Encuesta de Hogares y Empleos que realizó el Municipio, colaborando con una iniciativa provincial.
En el boletín que difundió datos sobre el estudio, se destacó que “su propósito fundamental es obtener información referida al mercado laboral” y entre los índices obtenidos, se presentó un gráfico que determinó el empleo por rama de actividad, y desde allí saltaron los cuestionamientos a la gestión del intendente Lunghi.
Es que el rubro comercio y reparaciones es el mayor generador de fuentes de trabajo, con el 21 por ciento de la población activa; le sigue la enseñanza con el 11 por ciento y luego vienen varias ramas, como construcción, servicio doméstico e industria, todas rondando el 8 por ciento. Resultó sorpresivo que, pese a los esfuerzos que se vuelcan a promover la actividad, el turismo –alojamiento y gastronomía- aparece en el puesto 12, con el 3,2 por ciento, y detrás del campo (con 4,3 por ciento), área productiva que nunca se destacó por ser un gran generador de puestos de trabajo.
CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS
El Festival de la Sierra fue un rotundo éxito y así quedó demostrado con el Antiteatro lleno durante las cuatro jornadas. Claro está que la gratuidad fue un factor clave, ya que les permitió a las familias no restringirse y acompañar los espectáculos que les resultaran atrayentes.
Sin embargo, sonaron algunas críticas en cuanto a la organización del patio gastronómico. En concreto, parte del público se quejó porque debió hacer colas de más de una hora para degustar las comidas y bebidas que se ofrecían en los fogones.
A pesar del enojo del momento, el tenor de los cuestionamientos fue constructivo, porque muchos sugirieron que los organizadores podrían generar algún otro sistema para mejorar la atención en los puestos gastronómicos, teniendo en cuenta que no fueron pocos los que desistieron de comer en el lugar debido a las demoras y como estos espacios recaudan para solventar los cuantiosos gastos del importante festival tandilense, con seguridad para el año próximo lo tendrán en cuenta.