El Polo Obrero de Tandil cortó 9 de Julio y Mitre en adhesión a la protesta nacional

En el marco de un plan de lucha nacional, integrantes del Polo Obrero de Tandil cortaron ayer por la mañana la calle 9 de Julio entre la avenida España y Mitre, con la intención de impedir la circulación en la cuadra donde se ubica la oficina del Ministerio de Trabajo en la ciudad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSi bien los manifestantes no comprendían un numeroso grupo de personas, la interrupción del tránsito se extendió por varias horas y permitió visibilizar su reclamo. La medida local se sumó a los piquetes que se están extendiendo en diferentes provincias de la Argentina para exigir por trabajo genuino, seguro al desocupado, aumento y alimentos.
De acuerdo a lo expresado desde la entidad nacional que aglomera a las diferentes delegaciones, el bono de seis mil pesos que el Estado anunció que dará para los beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo “no alcanza”.
Vale decir que las protestas en Buenos Aires llevan casi una semana y se han registrado acampes en diferentes puntos, la más numerosa se concentra sobre la avenida 9 de Julio, desde Belgrano, donde se encuentra Desarrollo Social, hasta inmediaciones de la avenida San Juan, donde se encuentran militantes del Polo Obrero y otras organizaciones.
Salario y planes sociales
“Necesitamos la duplicación de los programas porque la inflación en los alimentos liquida a todos los ingresos. La lucha sigue", afirmaron en réplica y adhesión a la queja nacional.
Así, desde el Polo Obrero en general y de La Movediza en particular, se acoplaron a la manifestación pública, con una concentración y corte de calle para exigir el aumento de planes sociales y la creación de puestos de trabajo genuino, entre otros reclamos.
Entre los principales reclamos figuran que el Salario Mínimo Vital y Móvil se eleve de 32.000 pesos a 64.000 pesos, o sea, un incremento del cien por cien; y a “apertura de los programas sociales, como el Potenciar Trabajo, o su universalización”.
El dirigente general del Polo Obrero, Eduardo Belliboni pidió que estos planes sean “para todos los que lo necesiten, como ocurrió con el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia)” y “la mejora en la asistencia alimentaria y la libertad de elección de los beneficiarios”.
“Salimos con todo en todo el país y en las puertas del Ministerio de Desarrollo Social reclamando una reunión urgente con el ministro Zabaleta y con el ministro de Trabajo (Claudio) Moroni. Queremos soluciones a las gravísimas situaciones sociales que se están produciendo en el país contra los trabajadores”, dijo el sindicalista.