El precio de la garrafa social aumenta un 24 por ciento, pero el subsidio a beneficiarios permanecerá congelado
La Secretaría de Energía de la Nación aprobó un incremento a partir de febrero en el precio de los envases de gas licuado. Por el momento, no se actualizará el valor del subsidio que la dependencia abona a los beneficiarios del Programa Hogar. El Ejecutivo nacional aconsejó continuar aplicando un criterio de gradualidad en la implementación de los aumentos y mantener un esquema de subsidio a la demanda compatible con la protección de los sectores vulnerables.

La garrafa social aumentará un 23,93 por ciento desde el viernes próximo, mientras que el monto del subsidio para los beneficiarios del Programa Hogar seguirá en 152 pesos por envase. Así lo dispuso la Secretaría de Energía, a través de una resolución publicada ayer en el Boletín Oficial. Como el beneficio a 2,8 millones de familias no se actualiza, estos hogares pagarán 125 por ciento más por el combustible.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún lo dispuesto, a partir del 1 de febrero la garrafa de 10 kilos tendrá un costo de 160,28 pesos para el fraccionador; 240,97 pesos para el distribuidor y de 267,70 pesos para el público.
Por su parte, el envase de 12 kilos costará al público 321,24 pesos; para el fraccionador 192,33 pesos y para el distribuidor, de 289,17 pesos.
La garrafa de 15 kilos tendrá un precio al público de 401,55 pesos, para el fraccionador 240,42 y para el distribuidor, 361,46 pesos.
El Poder Ejecutivo aclaró que “en la modificación de los precios máximos de referencia deberá tenerse en cuenta la protección de los sectores sociales residenciales de escasos recursos, para lo cual resulta aconsejable continuar aplicando un criterio de gradualidad en la implementación de las actualizaciones de los valores, como así también mantener un esquema de subsidio a la demanda compatible con esos fines”.
“Los precios máximos de referencia cumplen un rol primordial para poder dar efectivo cumplimiento a los objetivos trazados en la ley 26.020, entre los cuales se destaca, principalmente, el de asegurar el suministro económico de GLP (Gas Licuado de Petróleo) a sectores sociales residenciales de escasos recursos que no cuenten con servicio de gas natural por redes”, añadió.
La Casa Rosada subrayó que “es objetivo del Estado Nacional propender a que el precio al consumidor final resulte de los reales costos económicos de la actividad en las distintas etapas, de manera que la prestación del servicio se realice con las debidas condiciones de calidad y seguridad, siempre manteniendo la protección de los usuarios vulnerables a través del Programa Hogar”.
El subsidio del Programa Hogar
El Programa Hogar está destinado a las personas que viven en zonas sin servicio de gas natural por redes o que no se encuentren conectados a la red de distribución domiciliaria de gas. Son requisitos para acceder a él tener un ingreso familiar que no supere los dos salarios mínimos. En el caso de personas del grupo familiar que presenten alguna discapacidad y de aquellos que residan en una vivienda de uso social y comunitario, el monto máximo admitido es de tres salarios mínimo, vital y móvil.
Cristian Salvi, titular de la UDAI local, aclaró que Anses sólo actúa como boca de pago del beneficio y las decisiones se toman en la órbita de la Secretaría de Energía.
“No tenemos información de que se vaya a actualizar el precio del subsidio. Las personas beneficiarias del subsidio a la compra de la garrafa ya tienen una cuenta en Anses, entonces se utilizó al organismo como vehiculizador de pago, porque se carga el subsidio en el beneficio que posea la persona”, explicó en comunicación con El Eco de Tandil.
El funcionario señaló que el valor del subsidio se actualiza todos los años, más cerca de marzo y el comienzo de las estaciones frías. Cabe destacar que en los meses de frío el subsidio se paga doble, para que las familias puedan abastecerse de dos garrafas en el periodo de mayor gasto de gas.
“No tenemos aún información actualizada del incremento del subsidio, la última es de marzo 2018, creo que para esa fecha, con la proximidad del inverno, se va a decidir el aumento. La idea es que el subsidio cubra el 80 por ciento del precio de referencia, pero depende de Energía actualizar el monto del Programa Hogar”, añadió.
Los sobreprecios en Tandil
Salvi también remarcó que los últimos dos años trabajaron de manera aunada con la Secretaría de Desarrollo Social municipal para asegurar que el precio de referencia que se fija sea respetado en los barrios, porque se generaba un problema debido a los sobreprecios que establecían muchos comercios a la hora de vender los envases.
“El programa paga el 80 por ciento del precio de referencia, pero como no se respetaba el beneficiario del programa quedaba en desventaja. Desde el Municipio se hizo un trabajo logístico para repartir las garrafas en los barrios. El Ejecutivo las compraba al precio correcto y las vendían en los barrios, asegurando que se mantuviera el poder de compra del subsidio”, expuso.
Los costos indicados comprenden meramente un valor de referencia, no son precios regulados como el de los cigarrillos u otros valores que el Estado establece de manera rigurosa. El precio de referencia pero no implica que el oferente tenga que respetarlo, pero en los casos de las personas que usan el Programa Hogar, se trata por todos los medios de que el subsidio alcance una cobertura alta del insumo.
“Cualquier violación de esta índole tiene que ser inspeccionada por peritos de la Secretaría de Energía, entonces la manera de romper con eso fue llevar adelante esta iniciativa. El Municipio renta un camión y reparten las garrafas a lo largo de los barrios con mayor demanda durante determinados días”, afirmó.