El scoring plantea dudas y no entrará en vigencia hasta que la Provincia adhiera
La medida consiste en la asignación de un puntaje a cada conductor y el descuento de los mismos como consecuencia de las infracciones cometidas. El 3 de agosto era la fecha límite para su implementación en el territorio nacional, pero las provincias deben adherir para aplicarlo en su jurisdicción. Faltan detalles sobre la aplicación y regulación de la normativa.
Esta semana la Agencia Nacional de Seguridad Vial anunció la implementación en todo el país del sistema de descuento de puntos por infracciones cometidas al conducir, denominado “scoring”. Desde el Municipio se confirmó que para poder implementarlo en la ciudad se debe esperar la adhesión provincial y que por el momento no hay novedades respecto de este cambio.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa medida se publicó el 5 de mayo pasado en el Boletín Oficial través del Decreto 242/2022, que fijó como fecha límite el 3 de agosto de este año para su aplicación. Así, desde la comuna señalaron que al conocerse el anuncio integrantes de la Dirección General de Inspección y Habilitaciones, a cargo de la tramitación de la licencia de conducir en Tandil, se comunicaron con la Dirección Provincial de Políticas de Seguridad Vial para conocer los detalles.
En esta línea expusieron que, si bien el scoring se establece por un decreto nacional, para funcionar efectivamente en cada distrito se necesita la adhesión de las provincias y luego de los municipios. De este modo, subrayaron que "para poder adherir debemos esperar la adhesión provincial”.
Además, las autoridades locales indicaron que “la emisión de la Licencia Nacional de Conducir está a cargo del gobierno provincial, el trámite se hace en cada municipio pero utilizando un sistema provincial. Es decir que, sin que se concrete la adhesión provincial, es imposible que cualquier municipio bonaerense lo pueda implementar”.
Una buena iniciativa
Juan Pedro Larraburu, de la ONG Tránsito entre Todos e integrante de la Mesa Multisectorial por el Tránsito y la Movilidad Urbana, celebró la iniciativa y sostuvo que “después podremos ver quién va a controlar todo, será una siguiente etapa”.
Al respecto, destacó la posibilidad de que los conductores sancionados recuperar el puntaje a través de cursos virtuales de seguridad vial, para recobrar las instancias de formación obligatoria sobre la temática. Además, observó que se trata de un avance en materia de seguridad vial, una problemática que es particularmente acuciante en la ciudad.
No obstante, todavía faltan definiciones en torno a la regulación y aplicación de la legislación. En el distrito, las infracciones de tránsito son labradas por la Dirección de Control Urbano Vehicular y las multas impuestas por los juzgados de faltas municipales. De todos modos, la Provincia es quien expide los registros de conducir y quien deberá regular el sistema de quita puntos.
A Larraburu también le surgieron dudas sobre las infracciones que a veces tardan en llegar al destinatario (pero sí es información que tiene el Estado) y que en algunos casos podrí implicar la quita total de puntos para un conductor. En ese tiempo de desafasaje el conductor sigue manejando pero estaría en falta, aunque se podría entender que no debería aplicarse con carácter retroactivo si no estaba notificado.
El sistema
En concreto, el scoring es el Sistema Unificado de Puntaje para las Licencias de Conducir, establecido en 2011 por el Decreto 437/11, reglamentario de la Ley Nacional de Tránsito 24449, y consiste en la asignación de un puntaje a cada conductor y el descuento de puntos como consecuencia de las infracciones cometidas.
Se otorgan inicialmente 20 puntos a cada conductor que posea Licencia Nacional de Conducir, que se irán perdiendo en función de las resoluciones firmes emitidas por las autoridades judiciales o administrativas que juzguen infracciones de tránsito.
Según la normativa, cuando se pierdan por primera vez los 20 puntos, la licencia quedará inhabilitada por 60 días. La segunda vez que se pierdan todos los puntos, el plazo aumentará a 120 días y la tercera a 180 días. Luego el plazo de inhabilitación se irá duplicando, sucesivamente. En tanto, cuando termina la inhabilitación, el conductor recibe nuevamente sus 20 puntos y puede volver a conducir tras aprobar el curso correspondiente.