Tandil
El sector turístico cierra enero con un buen balance y apuesta por el movimiento que traerá febrero
El nivel de ocupación en hoteles y cabañas se mantuvo dentro de lo esperado. Si bien hay incertidumbre en cuanto a las políticas sanitarias, el sector renovó las expectativas y estima que el mes que se inicia tendrá buenos resultados. El incremento en la oferta de alojamientos temporarios alarma a los prestadores, que demandan iguales condiciones para trabajar.
A pesar de la tercera ola de la pandemia, la temporada de verano 2022 se mantiene con importantes indicadores que reflejan su éxito. En ese contexto, la reactivación del turismo interno, puso a Tandil entre los destinos más elegidos dentro de la provincia, consolidando su perfil y potencial.
Recibí las noticias en tu email
Aunque todavía no se tomaron los registros, prestadores tandilenses anticiparon que la segunda quincena de enero entregó un balance positivo. Y el movimiento de la ciudad fue reflejo del nivel de actividad durante las últimas dos semanas del primer mes del año.
Ayer por la tarde, en una jornada cálida y a pleno sol, la cima del Parque Independencia congregó a turistas y a tandilenses, que coincidieron en ese lugar para apreciar las vistas panorámicas únicas de la ciudad.
El café del Castillo Morisco y las distintas opciones para recorrer el tradicional paseo turístico convocaron a personas durante buena parte de la jornada. Hasta ese punto se acercó una familia proveniente de San Vicente, que hace dos días llegó a Tandil y permanecerán hasta el domingo.
“Lo más lindo es la tranquilidad”, definió Sofía, que es la primera vez que visita el destino, y elogió los paseos turísticos para recorrer y sus variados paisajes. “Una hermosura”, destacó.
En uno de los bancos, Aníbal y Carola tomaban mate mientras compartían una charla en medio de un paisaje único que ofrece el Parque. La cercanía con su ciudad de origen, Ayacucho, les permitió hacer “una escapada” a pasar el día al aire libre y disfrutar de la naturaleza.
Un buen análisis
Al analizar lo que dejó enero, el vocero de la Asociación de Cabañas, Walter Orsi, aseguró que la segunda quincena fue “muy buena”, aunque se ubicó “un poco por debajo” en comparación con el mismo mes del año pasado.
Evitó compartir porcentajes de ocupación, ya que aún no se hicieron los balances correspondientes, a la vez que destacó el buen nivel que tuvo enero en general y las expectativas que los prestadores tienen para febrero.
En ese sentido, también alertó que el crecimiento de los alojamientos informales es “muy grande” y modifica las métricas que puedan obtenerse sobre la cantidad de personas que ocuparon plazas en la ciudad. Por eso, insistió con el reclamo para regularizar este tipo de alojamiento que no cuenta con la habilitación formal.
Orsi anticipó que hay perspectivas alentadoras para el mes que se inicia, aunque vinculó su desempeño en lo que pueda suceder con las medidas sanitarias por la pandemia del coronavirus, además del contexto económico y político.
“Hay cambios en las políticas de testeos que no sabemos cómo se van a implementar”, alertó y planteó que la tercera ola afectó mucho a los sectores económicos de la ciudad por el incremento en los casos y los aislamientos por contactos estrechos. “Tuvimos que hacer malabares para poder brindar un servicio”, expuso, y agregó que “no sabemos si febrero va a continuar de esta manera y el Gobierno no deja muy claras las políticas sanitarias”.
“Dentro de lo esperado”
Para el prestador turístico Bruno Cerone, la temporada se desarrolla dentro de los parámetros esperados y, si bien “no es excelente ni la mejor de los últimos años”, el sector hotelero presenta “buen nivel de ocupación”.
Observó que los primeros días de enero fueron más tranquilos. Luego, el movimiento repuntó y permitió ocupar plazas disponibles. “Estamos dentro de lo esperado y deseando que febrero sea igual o mejor”, planteó.
Si bien quedan unos días para cerrar el mes, estimó que el nivel de ocupación ronda el 80 y el 85 por ciento, mientras que el porcentaje mejora en las cabañas.
“Son muy buenos números”, reconoció y explicó que completar la totalidad de las plazas disponibles es “prácticamente imposible” en hotelería.
Con miras al recambio de quincena e inicio del segundo mes del año, proyectó buenas perspectivas y señaló que febrero “arranca bien” desde el primer día y apuntó a los feriados de Carnaval, que serán el lunes 28 de febrero y el martes 1 de marzo, con lo cual, sumado al sábado y domingo previos, formarán un descanso de cuatro días.
En diálogo con El Eco Multimedios, Cerone también compartió su mirada en cuanto a la demanda de empleo que genera el sector y describió que “estos últimos meses se trabajó mucho” y que “incluso hemos contratado más gente. La actividad turística, hotelera y gastronómica requiere mucha mano de obra”.
“Hay mucha búsqueda de empleados para el sector, y eso hace que el sector tenga pleno empleo”, a la vez que señaló la apertura de emprendimientos gastronómicos mantiene “alta” la demanda de personal.
Alojamientos temporarios
Por otro lado, el empresario turístico abordó la problemática con los alojamientos informales y demandó las mismas condiciones para trabajar.
Entre las razones, se respaldó en la “calidad del destino” que representa a la ciudad y remarcó que los lugares sin registrar no permiten obtener datos sobre el destino y sobre los ocupantes.
“Es necesario identificarlos, saber cuáles son y regularizarlos para que estemos todos bajo las mismas condiciones, con habilitación municipal, empleados en regla”, demandó Cerone.