El temporal de viento tiró algunos postes y dejó ramas caídas, pero sin daños de magnitud en Tandil
Las ráfagas de entre 70 y 100 kilómetros por hora no dejaron saldos a lamentar en la ciudad. Desde Defensa Civil revelaron que solo debieron retirar, cortar y recoger algunos gajos de árboles, mientras que desde la Usina se ocuparon de los cableados. Lamentablemente en ciudades vecinas el temporal generó peores consecuencias.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a través de un alerta emitido el sábado por la mañana, advirtió sobre los fuertes vientos y lluvias intensas que se hicieron sentir en la ciudad.
Recibí las noticias en tu email
Si bien la intensidad de la lluvia fue muy variable, las ráfagas de más de 75 kilómetros por hora en el área urbana causaron destrozos en algunos sectores, provocando caída de postes, corte de cableados y derribo de ramas y árboles.
Según precisó el director de Defensa Civil, Rubén Marchioni, previendo la magnitud del temporal se prepararon como suelen hacerlo en estos casos para salir a recorrer la ciudad y advertir lo antes posible las consecuencias. Contó que afortunadamente no recibieron llamados por voladuras de techo.
Asimismo, detalló que todas las áreas del Municipio avocadas a la causa salieron en cuadrilla a constatar la situación y atender las denuncias recibidas al 103, asimismo la Usina por su parte también registró lo referido a cables y corte de servicio.
Tal como apuntó el SMN las condiciones persistieron hasta entrada la noche de ayer, y aunque el viento también será constante durante la jornada hoy, la intensidad bajará considerablemente.
Lo registrado y las previsiones
Según Marchioni, no se han constatado perjuicios de magnitud, “ni vehículos ni voladuras de techos o daños graves”, ya que no han recibido ningún reporte de algo de gravedad.
“Lo que se veía era esto”, dijo refiriéndose a las ráfagas de 75 kilómetros por hora que chequearon como máximas al menos en la zona urbana, descartando que puedan sucederse otras más fuertes.
Lo que sigue, indica que para hoy domingo estará parcialmente nublado con vientos del sudoeste que podrían alcanzar ráfagas de hasta 70 kilómetros durante la mañana, pero bajando notablemente hacia la tarde, con temperatura mínima de 9 y máxima de 17 grados.
Hacia el lunes continuará algo nublado con máxima de 26 y vientos moderados del noroeste hacia el sur. Las condiciones serán similares el resto de la semana, aunque finalizará con una suba considerable de la temperatura.
Los datos van en consonancia con lo que adelantó el meteorólogo Gustavo Czop, quien advirtió que entre domingo y lunes habría días fríos, y luego volverían las décimas elevadas, incluso por encima de los 30 grados. “Hay una probabilidad igualmente que para el 24 llueva, pero el viernes 25 el pronóstico nos indica que vamos a tener el día de mayor calor, ya que llegaríamos a los 36 grados”.
Trabajo en equipo
El funcionario explicó que trabajaron como siempre, con el grupo de coordinación de Defensa Civil nucleando a Espacios Verdes y los referentes de cada área del Municipio ligada a la tarea, así como Bomberos y Same.
“Como ya sabíamos que iba a venir el ventarrón después del mediodía, los grupos de trabajo fueron organizados con tiempo”, sostuvo y contó que salieron cuatro cuadrillas de Espacios Verdes a trabajar en la calle, cortando ramas quebradas y solucionando cualquier situación que pudiera generar más daños, y a la vez limpiar y recoger lo que ha caído a las calles para evitar otros inconvenientes.
Asimismo, manifestó que desde la Usina se ocuparon de lo referente a cableados eléctricos y demás, que sufrieron algunos pormenores, al igual que otros servicios. Aquí, vale destacar que, en la madrugada del sábado con las primeras ráfagas, algunos cortes de servicio de luz se registraron en zonas rurales por largas horas hasta que desde la cooperativa Cretal lo resolvieron al amanecer.
Destrozos en ciudades
Las intensas tormentas se replicaron en gran parte del territorio argentino, y en algunas zonas provocó daños severos, destrozos de magnitud y pérdidas lamentables.
Así sucedió por ejemplo en el área de Córdoba, el Litoral y otras partes del norte del país. Sin ir más lejos, unas de las ciudades más castigadas por el fenómeno de vientos fueron Azul y Olavarría.
En el caso de esta última, el temporal azotó desde las primeras horas del sábado y generó caídas de árboles, voladuras de techos, roturas y desprendimientos en cartelerías, entre otros destrozos.
Una de las imágenes divulgadas a través del medio de información de esa localidad, capturada por los vecinos, reflejó cómo en una de las voladuras, un techo de chapa terminó en la calle y quedó bloqueando completamente la circulación, sin lamentar heridos milagrosamente.
La estructura del techado, el aislante y restos de escombros quedaron esparcidos en todo el tramo de Hipólito Yrigoyen al 2900, una zona muy transitada de esa ciudad.
Según las estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional las ráfagas de vientos ascendieron hasta los 90 kilómetros por hora en dicha ciudad.
En tanto que las horas de tormenta fueron similares para los azuleños, que a pesar de haber registrado ráfagas de 60 kilómetros, sufrieron caídas de árboles, algunos sobre vehículos, y la voladura de una carpa que habían instalado frente a la Municipalidad los trabajadores de la Fábrica Naval de Pólvoras y Explosivos Militares (Fanazul).
Por otro lado, en Mar del Plata y en Villa Gesell las ráfagas también se acercaron a los 100 kilómetros, mientras que en el conurbano el ventarrón castigó a los partidos de San Miguel, José C. Paz, Moreno, Adrogué, Lanús y Carlos Spegazzini, con el mismo panorama de caída de árboles, y postes de electricidad, al tiempo que se registraron automóviles dañados por aplastamiento, sin que se registren víctimas.