El transporte público suma la demanda de vecinos, mientras se esperan certezas de la nueva concesión
Integrantes de la mesa barrial de Villa Aguirre y San Cayetano plantearon ante concejales sus inquietudes y demandas sobre el funcionamiento del servicio. Entregaron una nota y esperan una respuesta y que sean convocados por la Comisión de Transporte del Concejo.

Mientras se esperan certezas sobre el pliego de bases y condiciones para concesionar el servicio para la década venidera, cuya última prórroga vence el mes próximo, el servicio suma nuevas demandas de los vecinos de Villa Aguirre y San Cayetano.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl miércoles, integrantes de la mesa barrial mantuvieron un encuentro con el concejal del PRO, Juan Manazzoni, y con el secretario de Nicolás Carrillo, edil del Frente de Todos, para abordar las demandas de los habitantes de ese sector de la ciudad en cuanto al servicio de transporte urbano de pasajeros.
Además del intercambio, entregaron una nota en la que expresaron sus reclamos y se comprometieron a gestionar a la brevedad una reunión con la Comisión de Transporte para ahondar en los puntos.
En ese marco, los frentistas plantearon la necesidad de contar con un mejor servicio que les permita “acceso a la educación, a la salud, a la recreación”. En definitiva, que “nos permita acceder a la ciudad, ya que los recorridos son acotados y las frecuencias hacen que gran parte de los barrios se encuentren con serias limitaciones para acceder a las escuelas, hospitales, centros de atención municipal, universidad y lugares de recreación”.
En particular, hicieron hincapié en la problemática del transporte público en relación a la Escuela Primaria 25 y la extensión 3131 (secundaria).
En ese caso, los colectivos de la Línea 504 “llegan al lugar únicamente en tres horarios”, de modo que los docentes, familias y estudiantes ven afectada la posibilidad de concurrir al establecimiento y volver a sus casas.
Alertaron que una situación similar ocurre con “gran parte de la comunidad de la Escuela Primaria 46 y el jardín de infantes “por la inexistencia de recorrido hasta la zona de Villa Leonor”.
“La situación se vuelve más preocupante si se considera el estado de las calles, la ausencia de veredas y mala iluminación por esa zona”, que hacen que “resulte riesgoso, sobre todo para los niños, el tránsito peatonal o en bicicleta”, alertaron.
En tanto, plantearon que el sistema público no cuenta con unidades de traslado para personas con movilidad reducida, y demandaron nuevos refugios y la incorporación de nuevos puntos para la carga de la tarjeta SUMO.
También estuvieron presentes integrantes de las mesas barriales de Cerro Leones y de Villa Laza, que plantearon situaciones similares en el transporte público.
Demandas
En representación de la mesa barrial, Soledad Mendizábal, contó a El Eco Multimedios que los integrantes del espacio se reunieron con representantes del Concejo Deliberante para abordar los inconvenientes en torno al servicio.
Indicó que “hay escuelas a las que no estamos llegando o son muy pocos los horarios que tenemos”, y graficó que la situación ocurre a la salida de los alumnos y cuando tienen doble turno tampoco.
“Hay que hacer modificaciones porque hay lugares donde directamente el colectivo no llega o le queda muy lejos a los vecinos”, reclamó y describió que a la escuela El Molino una unidad “llega durante los meses en que se dictan las clases a las 8, a las 13 y a las 17”.
Remarcó que también estuvieron vecinos de Villa Laza y Cerro Leones, que también tienen “muchos problemas” con el transporte. “No es solamente Villa Aguirre; los vecinos necesitamos contar con el servicio; hay mucha gente mayor que tiene que caminar muchas cuadras para poder tomarse un colectivo o coincidir con los horarios en los que ingresa hasta la escuela, tres veces al día”, demandó Mendizábal, por lo que insistió en la necesidad de establecer mayores frecuencias.
“El barrio se extendió mucho y es necesario”, argumentó y agregó a las demandas la ampliación de los lugares de carga de la tarjeta SUMO, más refugios y “poder acceder a paseos turísticos porque no tenemos colectivo que llegue a esos lugares”, como el Lago del Fuerte o el cerro El Centinela.
“Entregamos notas desde las instituciones del barrio con la firma de los vecinos y estamos esperando una respuesta”, concluyó.