El veterinario Sappia afirmó que los dogos tienen “una potencia desmedida en la mordida”

El veterinario Daniel Sappia dio detalles de la raza dogo, en diálogo con El Eco Multimedios, para intentar dilucidar las características del perro que protagonizó el fatídico hecho sucedido el domingo en horas de la tarde.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl profesional aseguró que cada raza tiene una finalidad. Por ejemplo, un caniche es un perro de compañía, un Beagle es un animal de búsqueda, de caza, y un bretón, de caza.
En tanto, un dogo argentino es un perro que “salió como resultado de una mezcla de razas, buscando un perro de fuerza, de poderío, de gran mordida, de resistencia, resistente a traumas, a enfermedades”.
“Se buscó un conjunto de elementos entre distintas razas que terminaron formando una raza que se llama dogo argentino, por lo tanto es un perro de caza mayor. Por ende, cuando uno adquiere un perro de esas características tiene que estar preparado para saber que tiene una potencia desmedida en la mordida”, manifestó.
Asimismo, agregó que el dogo debe tener “cuidados determinados, pero nada especial. En 33 años a la veterinaria han venido infinidad de dogos, jamás he tenido un problema”.
“Cuando uno le pregunta a la gente si el perro tuvo problemas con el dueño, dicen que duerme con los chicos, pero son perros que tienen demasiada potencia en su mordida por ende cuando muerde un caniche lastima, pero cuando muerde un perro de esas características estamos hablando de cosas más serias, quizás llegando a este lamentable extremo de la muerte de una persona”, aseguró.
Excesiva resistencia
Detalló que el dogo “trabajándolo a campo persigue un jabalí, lo muerde y lo mata, por lo tanto son perros de excesiva resistencia para un ser humano y con el carácter como puede ser el carácter de cualquier animal”.
“Por lo que escuchamos, ese perro está hace muchos años con la gente y jamás tuvo un acontecimiento para determinar que el perro era malo, agresivo, por lo tanto no se puede catalogar una raza porque tuvo un incidente determinado”, afirmó.
Y sostuvo que “el perro tiene una característica particular, el dueño tiene que saber qué es lo que tiene y a partir de ahí tiene que tomar las precauciones de saber lo que en determinada situación puede ocasionar ese animal”.
“No son agresivos”
No obstante, recalcó que “en realidad no son perros agresivos, son tranquilos, dóciles, que se pueden quedar en una casa sin demasiado inconveniente, pero el día que tienen un problema se paga caro la mordida porque es de gran potencia”.
Sappia preguntó sostuvo que es común que las familias tengan un caniche, un pequinés, un fox terrier que tiene mal carácter o que muerde. Pero advirtió que “la mordida de un perro de ese tipo es una lastimadura, pero nunca llega a ser el ensañamiento que puede llegar a tener este animal”.
Y graficó que “esta raza no es que tiene un problema con una persona, pero está acostumbrada genéticamente a que cuando muerde, generalmente, mata”.
“En este caso tuvo la mala suerte de que la mordió en una zona vital y fue la que desencadenó el fallecimiento. Si le hubiera mordido la mano, quizás le hubiera arrancado un dedo, pero no hubiera terminado con este desenlace fatal”, explicó el veterinario.