En 20 años, la Cooperativa Vial multiplicó por diez los kilómetros de entoscado en los caminos rurales
La sociedad se creó en 1995 y en 1997 asumió el acondicionamiento y reparación de los caminos rurales. Desde entonces, administra recursos de la Tasa de Red Vial y provinciales para ejecutar obras de mantenimiento y entoscado que garanticen la salida de los productos agropecuarios. En 2021, se hizo cargo de las trazas de María Ignacia y Gardey. El 1 de enero iniciará el contrato vigente hasta el 2036.

El Municipio renovó la concesión para el mantenimiento de los caminos rurales a la Cooperativa Vial –Cooperativa Integral de Servicios Públicos de Tandil Limitada-, un exitoso ejemplo de gestión asociada que si bien ha despertado el interés de distintas localidades, ninguna ha podido clonarlo. Satisfacción de la gente de campo por el estado de las vías y alta cobrabilidad de la Tasa de la Red Vial, afectada en un 80 por ciento a las tareas de la firma, dan cuenta de un modelo de trabajo que ya cumplió más de 25 años sin sobresaltos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl nuevo contrato de concesión para la prestación del servicio público de mantenimiento y conservación de la red vial municipal y provincial constituida por los caminos no pavimentados del partido de Tandil se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2036.
Sobre el final de la sesión del jueves, el Concejo Deliberante convalidó –por unanimidad- el nuevo convenio firmado entre el intendente Miguel Lunghi y el presidente del consejo administrativo de la entidad, Eduardo Brivio.