En menos de una semana, 240 familias se anotaron en el programa de Autoconstrucción municipal
El plan ofrece 21 lotes a precios accesibles para que los beneficiarios edifiquen su casa con sus propias manos. La inscripción está abierta hasta el 31 de agosto inclusive. Además, el Registro permanente de Demanda Habitacional virtual que se abrió el viernes captó hasta ayer a 910 usuarios y 465 personas completaron el formulario.

Al reglamentarse la ordenanza municipal que creó el programa de Autoconstrucción Asistida de Viviendas con Ayuda Mutua, el Ejecutivo lanzó un relevamiento de demanda de vivienda para ofrecer información relacionada a programas existentes o que se pudieran generar a futuro.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn tal sentido, desde el viernes pasado está disponible de manera virtual el denominado Registro de Demanda Habitacional, el primer paso indispensable para anotarse en los programas de viviendas de la comuna.
Hasta ayer, según le informó a este medio la secretaria de Desarrollo Humano y Hábitat, Alejandra Marcieri, 910 personas crearon un usuario en el sistema y 465 completaron el formulario.
Asimismo, a partir de ello, 240 ciudadanos ya se inscribieron en el programa de Autoconstrucción, que tiene vigencia hasta el 31 de agosto. Los interesados pueden inscribirse de forma online a través de la web comunal (www.tandil.gob.ar).
En tanto, de acuerdo a los informado por las autoridades municipales, esta nómina estará abierta por tiempo indeterminado, con el objetivo de que las personas puedan mantener los datos actualizados en el sistema.
La demanda
En declaraciones al programa “Cosas que pasan” (104.1 Tandil FM), la funcionaria subrayó que desde 2006 existía en la Secretaría un listado de demanda habitacional porque “siempre la gente se acercaba a inscribirse o venían a consultar si no había algún programa de viviendas, entonces nosotros el registro lo fuimos manteniendo actualizado”.
De esta manera, con el impulso del nuevo programa de Autoconstrucción de Vivienda puesto en marcha, se decidió reabrir el la nómina de forma virtual para agilizar los procesos y mantener los datos actualizados. Una vez empadronados, los interesados podrán inscribirse en los programas que se encuentren abiertos.
A medida que se sumen nuevas iniciativas, el sistema contactará a los inscriptos para informarles los detalles de cada propuesta y el mecanismo de inscripción para ese plan habitacional en particular.
Construir con las
propias manos
El programa de Autoconstrucción se trata de un sistema que propone que el Estado municipal aporte tierras, infraestructura e insumos, y que las familias sean las que aporten la mano de obra para edificar, con una primera etapa de 21 casas.
Una vez concluida la edificación, los adjudicatarios tomarán posesión de las viviendas y abonarán los terrenos que resulten del dominio privado del Municipio, cuyo precio mínimo es de 12 salarios básicos de empleado municipal y como máximo lo dispuesto por tasación oficial. El costo se abonará en 120 cuotas mensuales y consecutivas.
Por su parte, los adjudicatarios deberán cumplir, como mínimo, con 48 horas mensuales de labor en forma efectiva para tener derecho a la adjudicación de la vivienda.