En el Día del Contador, el Consejo Profesional busca proponer el mayor sostén de capacitación
Hoy se celebra el Día del Contador Público en la Argentina, debido a que un 17 de diciembre de 1494 fue publicado el libro “Suma de aritmética, geometría, proporción y proporcionalidad”, en el cual el fraile franciscano y matemático italiano Luca Pacioli describió el método de la partida doble, base de la contabilidad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn Tandil, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas nuclea a la gran mayoría de los contadores, dotándolos de instrumentos para poder estar actualizados con los continuos cambios que se producen. El doctor Jorge Othar, flamante presidente, dialogó con El Eco de Tandil.
“Desde el punto de vista de la profesión, estamos pasando por un momento de continuos cambios y en una etapa de transiciones normativas que, en definitiva, es la materia prima de nuestro trabajo. Nosotros siempre estamos aplicando normas. Desde el Consejo Profesional y la Delegación, lo que tratamos es de proponer el mayor sostén de capacitación posible y es a lo que mayoritariamente apuntamos. Ese es nuestro objetivo principal, tratar de atender en la mayor medida posible la demanda de capacitación que por todos estos cambios cada vez es más dinámica”.
Othar anunció una importante obra que se hará en la sede del Concejo Profesional de Ciencias Económicas: “Algo trascendente para nuestra profesión y la delegación también es que durante el 2018 vamos a afrontar una reforma edilicia importante que nos va a dotar de mayor capacidad de alojar profesionales en las actividades de capacitación o en las sociales, y va a significar mayores servicios para los matriculados”.
En cuanto a las obras a realizar, detalló que “se ampliará la capacidad del salón auditorio, lugar que utilizamos para muchas de las capacitaciones. Se modificará el lugar de la biblioteca, se dotará de oficinas para atención a matriculados o para utilización por parte de los matriculados. Esta obra es algo que estaba resultando necesario y es política de la institución a nivel provincial ir dotando a las delegaciones de un marco edilicio lo más adecuado posible”.
Cambios
Por otra parte, el presidente indicó que “no veo que los cambios sean consecuencia del cambio político, todas las actividades pasan a ser un poco más complejas y la nuestra no escapa a esa realidad. Con la llegada de un nuevo gobierno se han producido cambios y hubo algunas innovaciones que representaron mayor trabajo, que vienen de la mano de un incremento en la complejidad de los trámites e instrumentos legales”.
Especificó que “lo que va en aumento siempre es la complejidad normativa, hay cambios que son una pretensión de simplificación que terminan, para el contador, incorporando una complejidad. Hay un aumento de trabajo y aplicación de nuevos instrumentos que no siempre tienen todo el marco normativo adecuado”.
A modo de ejemplo, explicó que “la sociedad por acciones simplificadas es algo que puede llegar a resultar muy valioso, pero si bien tiene mucho tiempo de consagración normativa en la provincia de Buenos Aires es imposible instrumentarla, debido a que Personas Jurídicas aún no estableció el marco normativo”.
Expresó que “se puede hacer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que ya lo tiene instrumentado, pero la jurisdicción provincia de Buenos Aires, no. De la General Paz para un lado es una realidad y para el otro, totalmente distinta. Eso para nosotros es un nuevo instrumento que puede llegar a ser muy útil para los emprendimientos nuevos o microemprendimientos en una ciudad, que tendría mucha posibilidad de implementación”.
Aseveró que “para los contadores esto significa aprender lo que es una sociedad de estas características, sabiendo cuál es la implicancia tributaria, legal, societaria y contable, pero resulta que contamos con la mitad del marco normativo porque no la podemos implementar. Seguro que cuando aparezca será un instrumento potente, por ahora no está vigente”.
Reforma tributaria
En cuanto a la reforma tributaria que impulsa el Gobierno nacional, sostuvo que “es muy importante y significativa, y en lo personal he estado trabajando en la elaboración de algún artículo para publicaciones de doctrinas profesional donde tratamos de analizar algunos de los ítems. Implica modificaciones en muchos de los impuestos como ganancias, monotributo, IVA, procedimiento, desde el punto de vista previsional también habrá modificaciones en la determinación de las obligaciones de los empleadores, más allá de los debates que hay de la reforma en lo que son los beneficios. Todo eso nos cae a nosotros”.
Manifestó que “el proyecto que tiene más de 70 carillas y estado parlamentario, hay que meterlo dentro de las leyes con la nueva redacción y hay que aprenderlo nuevamente, con muchos cambios de conceptos y muy profundos. Vamos a tener que estudiar mucho”.
Afirmó que “el cambio normativo la primer implicancia que tiene es en el bolsillo de nuestros clientes. Primero le tenemos que decir al contribuyente qué incidencia tiene en su economía y eso es lo que más tiempo lleva porque cada cliente tiene sus características”.
Sobre la reforma en sí, consideró que “el sistema tributario argentino necesita reformas porque está en medio de una economía que tiene un déficit fiscal muy grande. Sería deseable que estos cambios que se están teniendo ahora tuvieran un horizonte para el ciudadano. Cuando uno sabe que determinadas cosas son siempre de determinada manera, las sociedades empiezan a adquirir otros hábitos y otros compromisos con las normas”.
Mesa directiva
Presidente: Dr. Jorge Alberto Othar.
Vicepresidente: Dr. Luis María Lauge.
Secretario General: Dr. Marcos Redolatti.
Secretario de Hacienda: Dr. Walter Adrián Iannone.
Secretaria de Seguridad Social: Dra. Lucía Fiadoni.
Prosecretaria de Seguridad Social: Dra. Juan Manuel Bidauri.
Prosecretaria General: Dra. Mercedes Viscardi.
Prosecretaria de Hacienda: Dra. María Laura Pallero.
Delegado Fiscalizador: Dr. Javier Alberto Oliveto.
Delegados suplentes
Dr. Norberto Andrés Mele.
Dra. Norma Beatriz Garrido.
Dr. Carlos Pablo Teruggi (Ayacucho).
Dra. Fernanda Mariel Lafuente (Rauch).
Dr. Laureano Fabricio Kuziu (Benito Juárez).
Dr. Omar Edgardo Tonelli.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios