En los talleres del Polo Productivo, realizan trabajos de herrería y confeccionan sábanas para el Hospital
El espacio lleva casi dos meses de trabajo. Entre las primeras tareas, los capacitadores encomendaron trabajos para el centro asistencial. Actualmente funcionan tres unidades productivas y avanzan las primeras capacitaciones.
A casi dos meses del inicio de las actividades, el Polo Productivo y Social se consolida como espacio de capacitación y actualmente mantiene en funcionamiento el dictado de tres talleres, en los cuales sus participantes cumplen con proyectos espectíficos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEntre las primeras tareas de los talleres de herrería y textil se destacan una serie de pedidos que están realizando para el Hospital Municipal “Ramón Santamarina”, lo que les permite compatibilizar el entrenamiento en tareas específicas con la generación de ingresos.
En herrería, los integrantes trabajan en el reacondicionamiento de 14 mosquiteros, retirando los existentes para repararlos en las instalaciones del Polo y luego volver a colocarlos.
Por otro lado, en el taller textil se confeccionan elementos de blanquería con las materias primeras que se aportan desde el Sistema Integrado de Salud Pública.
Ubicado en 14 de julio 1147, el lugar se encuentra acondicionado y equipado para ofrecer un espacio físico y acompañamiento técnico para promover y orientar a los diferentes actores de la economía social y solidaria, brindando asistencia para que puedan fortalecer sus unidades productivas sumando nuevos conocimientos y habilidades.
La iniciativa, que es coordinada por la Secretaría de Desarrollo Humanos y Hábitat comunal, se concretó a partir de un acuerdo entre el Municipio y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que otorgó financiamiento para la compra de herramientas, maquinarias y materiales.
Actualmente están funcionando tres unidades productivas (textil, herrería y carpintería), con las primeras capacitaciones y producciones de los participantes.
En cada una de las tres unidades productivas se avanza con la capacitación y generación de los primeros productos y en cuanto se completen los trámites de inscripción al monotributo de cada uno de los participantes y aumente el stock, se iniciará la etapa de comercialización con encuentros en el showroom del lugar, que en principio serían los sábados.