En otra marcha, proteccionistas volvieron a alzar sus consignas en contra del maltrato animal

Ayer por la tarde, cerca de un centenar de vecinos respondió a la convocatoria impulsada desde las agrupaciones Mascotandil, Caminantes Caninos y Patitas Perdidas Tandil y marchó alrededor de la Plaza Independencia para reclamar acciones que permitan detener el maltrato animal en la ciudad.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa cita tuvo lugar desde las 16 y fue el resultado de las acciones que se programaron a raíz de la gran cantidad de denuncias que reciben y que crecen día a día.
En la oportunidad, y tal cual se reflejó en el festival que se llevó adelante para conmemorar el Día del Animal, se reforzaron las consignas que buscan un mayor compromiso del Estado comunal en la temática y la concientización de los ciudadanos.
Entre los puntos propuestos, que fueron elevados al Ejecutivo a través de una nota enviada al intendente Miguel Lunghi, las proteccionistas solicitaron la implementación de un número telefónico especial para realizar denuncias por maltrato; que los inspectores municipales realicen las correspondientes actas de infracción frente a los casos de maltrato animal; que se realicen multas por maltrato animal y que sean debidamente ejecutadas; mejorar las condiciones del predio de Bromatología y de los animales que residen en él; mejorar el sistema de castraciones; pirotécnica cero; y el efectivo cumplimiento de las ordenanzas 7028/96 y 9740/05 y la ley 14.346.
La marcha
A partir de las 16, y con el correr de los minutos, la concentración comenzó a tomar forma. Reunido en el punto de encuentro, sobre la Plaza frente a la Municipalidad, el grupo de personas aguardó el inicio de la caminata en medio de un cordial intercambio que repasó historias de animales rescatados, como el caso de Hermoso, un perro víctima de maltrato que una familia adoptó hace tres años y que ayer se sumó a la convocatoria junto a sus dueños.
A las 16.45, Elsa Salazar tomó el megáfono para organizar a los presentes, y antes de dar comienzo a la marcha, repasó los puntos incluidos en el documento que será entregado por mesa de entradas a las autoridades comunales.
Así, con carteles en alto y las banderas identificatorias visibles, muchos acompañados por sus perros con sus correspondientes collares y correas, los manifestantes avanzaron por la vereda y cumplieron con un recorrido por el perímetro de la Plaza.
Que el Municipio “se involucre más”
En diálogo con El Eco de Tandil, la presidenta de Mascotandil, Mariana Jara, focalizó el reclamo en profundizar las acciones para evitar el maltrato animal y en representación de las agrupaciones instó al Municipio a que “se involucre más” en la temática expuesta.
En ese sentido repasó las acciones propuestas, entre las que se incluye la implementación de una línea gratuita para denunciar casos, que los agentes de la Dirección General de Habilitaciones e Inspección “corroboren la situación del animal y elaboren una infracción en caso de corresponder”.
En ese sentido se centró en lo que establece la ordenanza 7.028, en lo que refiere a la multa frente a casos de maltrato animal. “En Tandil se registran muchos casos y somos nosotras las que acudimos, y además de no tener el poder, es un riesgo”, advirtió.
Por eso exhortó a la Justicia a que responda ante las presentaciones que se efectúan en la fiscalía. “Hicimos muchas denuncias, con pruebas y testigos, que dieron inicio a causas que se terminan archivado”, se quejó.
Agregó el pedido para mejorar el sistema de castración de animales y si bien destacó avances en este sentido desde la anterior marcha -que se celebró el año pasado para el Día del Animal- “todavía faltan un montón de cosas sobre las que trabajar”, y la insistencia para lograr una tenencia responsable.
Perros de la calle
“No queremos los perros en la calle y si se empieza a multar a los que dejan sueltas a sus mascotas sería una manera de disminuir esta circunstancia”, consideró Jara, que a su vez graficó que “el 70 por ciento de los que vemos en la calle tiene dueño”.
Frente a este esquema insistió en que las proteccionistas se encuentran desbordadas y que en el caso de Mascotandil cuentan con 60 perros alojados “y no tenemos más lugar donde tenerlos”, y lo mismo sucede con el predio de Bromatología.
“Sabemos que no es la solución levantar un perro de la calle porque después aparecen 10”, sostuvo, por eso pidió un trabajo conjunto con el Municipio y la comunidad para resolver este complejo escenario y avanzar en la disminución de animales sueltos.
Los avances
Para finalizar repasó las acciones que recobraron especial impulso a partir del año pasado y que permitieron reforzar las tareas de concientización.
En ese marco Jara valoró que pudieron reflotar Copecos, la comisión para centralizar los lineamientos de trabajo mediante la inclusión de todos los actores involucrados, mejorar el sistema de castración de animales, la conformación de un nuevo predio de Bromatología con caniles más aptos, “pero todavía falta”.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios