En Punto Limpio enseñaron cómo fabricar una estufa económica

A lo largo de todo el día de ayer, en la Estación Centro de Punto Limpio, se llevó a cabo un taller para difundir la construcción de un sistema de calefacción de ambientes innovador y eficiente, que funciona muy bien con pequeños trozos de madera, como los procedentes de restos de poda, material habitualmente de descarte (eucalipto, pino, resto de poda, pallet), y su consumo es de una cuarta parte del de una estufa tradicional.
La organización estuvo a cargo del Municipio, a través de la Secretaria de Desarrollo Social y la Dirección de Medio Ambiente, en conjunto con REHTO, el proyecto de reutilización eficiente de hardware tecnológicamente obsoleto de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia.
El taller práctico fue dictado por integrantes de la Cooperativa Caminantes, de la ciudad de Mar del Plata y contó con la presencia de diversas asociaciones sociales de nuestra ciudad.
Desde la Dirección de Medioambiente de la comuna explicaron que a diferencia de los hogares de leña comunes, que sólo transfieren al ambiente el 30 por ciento de la energía contenida en la madera, perdiendo el resto por la chimenea; estas estufas logran aprovechar hasta el 70 por ciento del calor contenido en el combustible, que luego se transfiere al interior del ambiente a calefaccionar.
Quienes asistieron al taller se distribuyeron entre diferentes grupos de trabajo, para el desarrollo de la estufa; con tareas de herrería, albañilería y montaje y en un día completo se logró construir una estufa y una cocina.
La estufa se utilizará en el Centro de Pre-tratamiento y Recuperación de aparatos Eléctricos y Electrónicos (CePRAEE), que se encuentra en las primeras etapas de funcionamiento en Punto Limpio, permitiendo utilizar la energía de forma eficiente y sirviendo como ejemplo para replicar en otros espacios. Asimismo, quedó a disposición del Municipio un modelo de la cocina que podrá ser utilizada en eventos.
Los responsables del área comunal aseguraron que el objetivo será replicar este tipo de acciones, teniendo en cuenta que partiendo de la utilización de diferentes elementos en desuso se logra desarrollar aparatos de uso cotidiano con una mejor eficiencia energética que los desarrollos tradicionales.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios