En Tandil, cerca de 1900 mujeres de entre 60 y 64 años podrán acceder al reconocimiento de aportes por tareas de cuidado
El programa previsional constituye un paradigma inédito hasta ahora en el país y reivindica las tareas de crianza y cuidado de hijos, que recaen por amplia mayoría en las mujeres. A partir del 1 de agosto se habilitarán los turnos para tramitar el beneficio jubilatorio.

Recientemente, Anses lanzó el "Programa Integral de Reconocimiento de Períodos de Aportes por Tareas de Cuidado", que permitirá que 155 mil mujeres de todo el país en edad jubilatoria, que actualmente no cuentan con los treinta años de aportes registrados por haberse dedicado a la crianza de sus hijos, puedan acceder a este derecho.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn la ciudad, el beneficio alcanzaría estimativamente a un segmento que aglutina entre 1.300 y 1.900 mujeres de entre 60 y 64 años en condiciones de jubilarse pese a no completar los 30 años de aportes exigidos por la seguridad social.
El jefe regional del organismo, Darío Méndez, en contacto con este medio explicó que se trata de una iniciativa muy innovadora que repara décadas de asimetría previsional.
“Hay una moratoria vigente con un cálculo de años que va hasta 2003, pero se empezó a notar que a las mujeres en edad de jubilarse les faltaban entre uno y cinco años para acceder a la moratoria y cumplir los 30 años de aportes. Con este reconocimiento se reivindican las tareas de cuidados de las madres”, apuntó el funcionario.
“Eso que llaman amor es trabajo no pago”
Este programa representa un nuevo paradigma previsional al acotar la brecha de género y reparar parte de las desigualdades estructurales que sufren las mujeres a lo largo de su vida y que están derivadas, en gran medida, de la sobrecarga de las tareas de cuidado y de las inequidades del mercado de trabajo que se acumulan en el largo plazo.
Al respecto, Méndez consignó que “las tareas de cuidado como trabajo no remunerado son una realidad, lamentablemente, y sobre todo si nos vamos más atrás en el tiempo. Hay una clara desigualdad en el acceso al mercado de trabajo y las mujeres que eligen ser madres muchas veces relegan la parte profesional o laboral. Solamente 1 de cada 10 mujeres en Argentina llegan con la totalidad de años para jubilarse, además hay desigualdades salariales y mucho más aún en la maternidad por el tiempo y esfuerzo dedicados a la tarea de crianza”.
Vale recalcar que la asimetría en la distribución del trabajo doméstico es una de las mayores fuentes de desigualdad entre varones y mujeres y trasciende la brecha salarial. En Argentina, las mujeres se ocupan del 76 por ciento de esas tareas, cuyo valor sólo aparece cuando son tercerizadas en manos de otras mujeres, muchas de ellas trabajadoras informales.
En este sentido, sostuvo que “este programa también viene a cristalizar la situación de informalidad de las personas. Por ejemplo, ahora una mujer sin aportes puede justificar 24 años por moratoria y después se computan los años por hijo. Estamos preparándonos para generar un operativo sencillo y mientras tanto recomendamos a las madres que entren a la página de Anses y revisen sus perfiles para actualizar lo que haga falta”, cerró.
Turnos y requisitos
Los turnos estarán disponibles a partir del 1 de agosto y la atención será únicamente con cita previa, DNI y las partidas de nacimiento de los hijos. En el caso de hijos con discapacidad, es necesario que presentar el Certificado de Discapacidad (CUD) y si son adoptados, corresponde presentar la sentencia de adopción.
En concreto, el beneficio alcanza al universo de mujeres con hijos, en edad de jubilarse (60 años o más) que no cuenten con los años de aportes necesarios y no cuenten con una jubilación ya otorgada o en trámite.
El reconocimiento de aportes por tareas de cuidado computará un año de aportes por hijo y dos años de aportes por hijo adoptado. Asimismo, reconocerá de forma adicional un año por hijo con discapacidad y 2 años en caso de que haya sido beneficiario de la Asignación Universal por Hijo por al menos 12 meses.
Además, se reconocerán los plazos de licencia por maternidad y de excedencia de maternidad a las mujeres que hayan hecho uso de estos períodos al momento del nacimiento de sus hijos.
Esta medida de inclusión es compatible y, de ser necesario, puede complementarse con las moratorias vigentes en Ley 24.476 y la Ley 27.970.
En tanto, desde la entidad señalaron que previo a solicitar el turno, las interesadas pueden revisar si los vínculos familiares están actualizados en el portal Mi Anses, porque es imprescindible que los hijos se encuentren registrados para realizar el trámite.